T. Rowe Price es una gestora global de activos que pone al cliente en el centro de su mejor pensamiento y se guía por un propósito claro:
“identificar e invertir activamente en oportunidades que ayuden a las personas a prosperar en un mundo cambiante.”
La firma administra 1,68 billones de dólares en activos, distribuidos en:
- Renta variable: 839 000 M USD
- Renta fija: 200 000 M USD
- Multiactivos: 583 000 M USD
- Alternativos: 55 000 M USD
Bajo el lema Helping investors thrive in an evolving world, T. Rowe Price ofrece capacidades de gestión activa en todas estas clases de activo y comparte sus perspectivas de mercado para ayudar a los inversores a anticipar lo que viene.
Filosofía de inversión
Diseñadas para rendir
La oferta de T. Rowe Price parte de un principio claro: la curiosidad de sus profesionales para formular mejores preguntas y obtener una visión holística que ayude a los clientes a prosperar en un mundo cambiante. Esta cultura de investigación global y colaboración impulsa decisiones de inversión más acertadas a largo plazo.
Gestión activa con perspectiva a largo plazo
La firma aplica un enfoque activo basado en análisis fundamental, pensamiento independiente y gestión rigurosa del riesgo. El objetivo es generar resultados sólidos a lo largo de todo el ciclo de mercado, de modo que los inversores se sientan en la mejor posición para alcanzar sus metas.
Oferta de inversión para todas las necesidades
T. Rowe Price canaliza su investigación en cinco grandes líneas de producto:
- Renta variable: estrategias por geografía, estilo, capitalización y sector.
- Renta fija: soluciones orientadas a preservación de capital, diversificación e ingresos.
- Multiactivos: carteras que combinan clases de activo para objetivos diversos.
- Target Date Solutions: fondos con mezcla activa/mixta, enfocados en la jubilación.
- Impact Investing: vehículos de renta variable y renta fija con doble mandato (retorno + impacto medioambiental o social).
En resumen:
- Gestión activa 100 %: los gestores se apoyan en una de las plataformas de análisis más amplias del sector para construir carteras de alta convicción.
- Investigación global integrada: los equipos de renta variable, renta fija y multiactivos comparten información para detectar oportunidades “cross‑asset”.
- Enfoque ASG: la integración de factores ambientales, sociales y de gobernanza es transversal; varias estrategias cuentan con sello SFDR Artículo 8 o 9.
Gama de fondos disponibles
La oferta para inversores españoles se articula principalmente a través de las sicavs T. Rowe Price Funds y SICAV III, con más de cien subfondos UCITS repartidos en tres grandes grupos:
Clase de activo | Ejemplos de estrategias | Cobertura geográfica destacada
- Renta variable | US Large Cap Growth Equity Fund, US Smaller Companies Equity Fund | EE. UU., Global, Europa, Asia‑Pacífico, Mercados emergentes
- Renta fija | Euro Corporate Bond Fund, Global Aggregate Bond | Global, Europa, EE. UU., Mercados emergentes
- Multi‑Activos | Global Allocation Fund, Global Impact Multi‑Asset Fund | Global
*Cada grupo incluye clases de acciones con y sin cobertura de divisa, así como artículos 6, 8 y 9 SFDR.
Premios y reconocimientos destacados
Durante los últimos años, las distinciones que recibe T. Rowe Price dibujan un mismo hilo conductor: la confianza que inspira a sus clientes, la calidad del entorno que ofrece a sus profesionales y la solidez de su modelo inversor.
1. Confianza y reputación corporativa. Publicaciones de referencia sitúan a la firma entre las compañías de gestión de activos más respetadas. Fortune la mantiene en su lista “World’s Most Admired Companies 2025”, valorando la calidad de la gestión y su solidez financiera; Newsweek la incluye en “Most Trustworthy Companies in America 2024”, un ranking basado en la opinión de más de 70 000 encuestados sobre la ética, la transparencia y el trato al inversor. Estos sellos de prestigio refuerzan el mensaje de la propia compañía: la confianza del cliente se gana a largo plazo y se cimenta en 85 años de historia.
2. Un lugar donde la gente quiere trabajar. T. Rowe Price no solo gestiona capital; también cultiva talento. En 2024 recibió el premio “Best Places to Work in Money Management” de Pensions & Investments y fue designada “Top Workplace” por The Baltimore Sun. A escala nacional, Newsweek la situó entre “America’s Most Admired Workplaces 2025”, y las encuestas de Energage le otorgaron varios galardones a la excelencia cultural. Según explica la propia compañía, estas distinciones reconocen un ecosistema donde la flexibilidad, el desarrollo profesional y el sentido de pertenencia se traducen en mejores resultados para los clientes.
3. Diversidad, equidad e inclusión como palanca de innovación. El reconocimiento “Top Companies for Women Technologists 2023” de AnitaB.org y la certificación Plata de MLT Black Equity at Work avalan el compromiso de la firma con la equidad racial y de género, mientras que el plan aprobado en Hispanic Equity at Work muestra su progreso en representación latina. Estos avances son coherentes con una cultura donde más de la mitad de los empleados participa en al menos un grupo de recursos para colectivos diversos.
4.
Excelencia en la gestión de inversiones. En el frente puramente inversor, Refinitiv Lipper nombró a T. Rowe Price “Best Overall Large U.S. Fund Management Group” en 2022, acompañándolo de 24 premios adicionales a fondos concretos por su rentabilidad ajustada al riesgo. Más recientemente, Morningstar nominó a David Giroux —gestor emblemático de la firma— al premio “Outstanding Portfolio Manager 2025”, subrayando la consistencia de su proceso de inversión multi‑activos.
T. 5. Una visión integral. Las menciones a la confianza del mercado, la satisfacción de los empleados, la diversidad y la rentabilidad sostenida no son compartimentos estancos: juntas describen un modelo de negocio donde la cultura y el desempeño financiero se retroalimentan. En palabras de la propia compañía, “nuestro éxito llega cuando hacemos lo correcto por los demás”; los premios externos solo corroboran que ese principio fundador sigue vigente en 2025.
Compromiso social y sostenibilidad
Invertir en las comunidades donde opera.
Durante 2024, los empleados de T. Rowe Price canalizaron 13,1 millones USD en donaciones ‑entre aportaciones propias, programas de igualación y recompensas por voluntariado‑; un 40 % de la plantilla colaboró económicamente o con su tiempo, acumulando 34 000 horas de servicio a organizaciones sin ánimo de lucro. Estas cifras confirman que la acción social de la firma se sustenta, ante todo, en la implicación directa de sus profesionales.
Educación financiera y refuerzo del tercer sector.
Su programa Money Confident Kids® ofrece gratuitamente materiales a padres, docentes y alumnos para introducir conceptos de ahorro e inversión desde los ocho años, y se complementa con iniciativas como el Baltimore Ravens Leadership Institute o Moonshot, que vinculan a la compañía con proyectos locales de liderazgo y emprendimiento social. A su vez, el Capacity Building Program ha formado a más de 7 000 personas del sector no lucrativo desde 2016 mediante talleres y acompañamiento profesional.
La T. Rowe Price Foundation como motor filantrópico.
Creada en 1981, la Fundación ha concedido ya más de 194 millones USD en subvenciones directas y donaciones equiparadas, centradas en cuatro ejes: capacitación juvenil, equidad racial, creatividad e innovación, y bienestar financiero. Su enfoque responde a necesidades locales: Baltimore, Colorado Springs, San Francisco y Nueva York concentran la mayor parte de las ayudas. Entre los compromisos más recientes destaca la asignación de 1,3 millones USD a un plan trienal para combatir la infrainversión en West Baltimore.
Una hoja de ruta climática y de buen gobierno.
La vertiente de sostenibilidad corporativa fija objetivos tangibles: lograr la certificación medioambiental del 60 % de sus inmuebles globales en 2025, reducir en un 75 % las emisiones de Alcance 1 y 2 para 2030 (tomando 2021 como base) y alcanzar la neutralidad de carbono en 2040. T. Rowe Price respalda las recomendaciones de la TCFD, divulga métricas según los estándares SASB y, desde 2021, está adherida al Pacto Mundial de la ONU, reafirmando su compromiso con los derechos humanos, el trabajo digno, el medioambiente y la lucha contra la corrupción.