Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Seguro de vida..cual es el adecuado?

10 respuestas
Seguro de vida..cual es el adecuado?
Seguro de vida..cual es el adecuado?
Página
1 / 2
#1

Seguro de vida..cual es el adecuado?

Hola, les explico mi caso. Tengo 42 años, un hijo de 5 y me he quedado viuda recientemente. Mi marido era autónomo y yo ama de casa, a mí me ha quedado una pensión de viudedad de 650 euros y a mi hijo de orfandad de 175. Quisiera contratar algún seguro de vida, ya que no teníamos ninguno contratado (ni siquiera de decesos) y pienso en la situación de mi hijo en caso de que yo falleciera y aunque el piso está pagado, no tenemos ahorros para que pudiese mantenerse hasta la edad de trabajar. Teniendo en cuenta mis ingresos mensuales, cual sería la mejor solución (si es que la hay)? Muchas gracias de antemano por sus consejos.

#2

Re: Seguro de vida..cual es el adecuado?

Pues un seguro de vida de un importe que permita que si tu faltas tu hijo no tenga que ir “pidiendo” a la familia, y que le permita tener una educación decente , seguro que la familia le acogería encantada, pero si tiene ciertos ahorros el acogimiento seria mas “consolidado”, no sé se me ocurre que si tiene 5 años hasta los 20 son 15 años por pongamos 12.000 euros al año que tampoco es ningún chollo, son 180/200.000 euros ¿???, y por cierto si haces algo así no sé tú situación familiar (relaciones con la misma) pero poner un “albacea” o un “encargado” en el testamento para el caso (dios no lo quiera) que tu faltes con quien tengas una confianza fuera de dudas, tampoco estaría de más en mi opinión.

Si esta cifra te supone una prima que consideras inasumible, hay un sistema que los técnico en seguros diran que es una “chapuza” y con cierta razón, pero ahí la pongo, hacer un seguro de 100.000 € con doble capital en caso de accidente, porque a tus 42 años, por muerte natural es muy poco probable con lo cual cubrir un doble capital por accidente yo no lo veo nada descabellado, y la prima se reduce considerablemente, y yo haría dos pólizas separadas en dos compañías de seguros distintas, por aquello de no hay que tener todos los huevos en el mismo cesto, si vas a un corredor de seguros te podrá gestionar perfectamente dos pólizas.

Alguien dirá de 180-200.000 no es mucho para un crio de 5 años, pero ten en cuenta que tu casa está pagada, esto es especialmente relevante, y recuerda a la vez que depende de la comunidad autónoma donde residas las herencias pagan impuestos, con lo cual calcula algo mas para los mismos.

#3

Re: Seguro de vida..cual es el adecuado?

Hola Petersen:

En mi opinión tu idea de contratar doble capital por muerte en caso de accidente no es nada chapucera. Más aún teniendo en cuenta los ingresos de nuestra nueva amiga Cris67. De todas formas, yo miraría también la opción de contratar el seguro de vida con cobertura de fallecimiento por cualquier causa, sin el doble capital en caso de fallecimiento por accidente, y sacar la cobertura de muerte por accidente a un seguro de accidentes por el mismo capital. Es muy probable que así sea como mejor le salga de precio.

Cris, no tengas ningún reparo en comentar con tu mediador (agente o corredor) todas estas cosas. Cuanta más información le des sobre las necesidades que deseas cubrir y sobre tu capacidad de gasto mejor te podrá asesorar. Si la solución que te propone no te convence totalmente, pídele que te explique por qué es mejor que otras y cuando estés convencida de que eso es lo que necesitas, entonces puedes contratar.

Por último, tampoco descartaría la opción añadida de contratar un plan de ahorro periódico para tu hijo (quizás vuestra capacidad de ahorro no de para tanto, pero por mirarlo no pasa nada). Esto le permitiría acumular un pequeño capital que podría servirle en un futuro para pagarse unos estudios o dar una pequeña entrada para un piso.

Saludos

#4

Re: Seguro de vida..cual es el adecuado?

Lo de “chapucera” lo dije porque creo que fue Carlos (Avante) que un hilo de seguros, indico que si queremos cubrir una contingencia por muerte, lo ideal es hacerlo bien y dejarse de historias para abaratar como esta a la que yo llamé “chapuza”, no puedo evidentemente estar más de acuerdo con quien indicó esto, porque aunque el riesgo de muerte natural a 40 años no es alto, entra dentro de lo posible, y seguro que todos tenemos en mente casos de conocidos o amigos que han fallecido jóvenes victimas de muerte natural, sin embargo me fijé en los ingresos que indica la ponente, y entendí que tenía una necesidad de cobertura y más considerando el fallecimiento de su esposo, pero a la vez la probabilidad de que no esté para muchos gastos, y en consecuencia pensé en esta “chapucilla” a efectos de reducir la prima, si bien hay que entender que no es la misma cobertura 200.000 de muerte por cualquier causa, que 100.000 y 100.000 más si la muerte ocurre por accidente, entre otras cosas que se me ocurren es que si uno va en coche a un 0,01 más de alcohol que lo delimita la normativa, lo del doble capital se va al carajo y solo pagan el capital base de muerte.

Lo tuyo de dos seguros, uno de vida puro, y otro de accidentes independiente es mejor idea que la mí, se llega al mismo sitio por otro camino mucho más claro y probablemente a precio total (entre las dos cosas) similar.
Un saludo.-

#5

Re: Seguro de vida..cual es el adecuado?

Para contratar dos seguros, uno de vida y otro de accidentes, si el de accidentes se limita solo a la cobertura de fallecimiento y no se contrata nada mas, yo no lo haría, la cantidad que quería contratar en el seguro de accidentes si la incluyo en el de vida, seguro que sale mas barato en un solo seguro de vida, la diferencia del precio me la gastaría contratando una cantidad en invalidez, por si acaso, seguramente sean primas de entre 25 – 35€ mes con capitales de 200 000€.
Yo pensaría en el seguro de defunción (entierro, o como quieras llamarlo) si se necesita son problemas que te quitas, el seguro de vida no se cobra tan rápido como para no tener que adelantar el importe del entierro si no se tienes seguro.
Por los ingresos lo mejor es que contacte con un agente y seguro que velara por sus intereses como si fuesen suyos y encontraba la mejor y más económica solución
Un saludo.

#6

Re: Seguro de vida..cual es el adecuado?

Gracias a todos por vuestras opiniones y consejos. El problema es que no tengo ningún agente ni corredor de seguros, ya que el único seguro que tengo es el de la vivienda es del propio banco (caser), y no tengo ningún familiar o conocido que me pueda asesorar en ésto.
Ya abusando de la confianza....alguna recomendación de un seguro en concreto? Me refiero a...por ejemplo..."yo contrataría el seguro de vida llamado tal de la compañía cual" y yo buscaría una delegación aquí en Asturias para contratarlo, es que si voy así de "novata" me temo que o bien me toman el pelo, o que no me explique bien y la acabe liando.
De nuevo muchísimas gracias y un saludo.

#7

Re: Seguro de vida..cual es el adecuado?

Hola Cris:

Si ese es el tipo de consejo que buscas, yo me abstengo de recomendarte nada ya que al ser asesor de una compañía en concreto no sería objetivo en mi respuesta.

De todas formas, permíteme que insista en que busques un buen asesor (agente o corredor). Estoy seguro que no te será difícil encontrar en tu zona un par de corredurías y unas cuantas agencias de seguros a las que ir a informarte y que te asesoren. Contratar un seguro de vida no es como comprarse un móvil. Es una decisión que requiere algo de reflexión y estar bien informado. Eso no quita para que en tu búsqueda del producto que más se adecúe a tus necesidades y posibilidades nos pidas consejo y podamos resolverte dudas que te puedas plantear.

Saludos

#8

Re: Seguro de vida..cual es el adecuado?

Si eres de Asturias capital de corredores de seguros hay a patadas, yo creo que es muy fácil, mira hay dos tipos de agentes, los que están afectos a una sola compañía, y los que son agentes libres (corredores), los primeros pueden ser igual que buenos que los segundos, pero hay algunos que en lugar de estar “afectos” al cliente están “afectos” a la compañía, y parece que sean accionistas de la misma, repito hay de todo, por otro lado un agente libre es el que tiene un montón de compañías representadas y es un mero comisionista, estos despachos suelen tener más claro de quien viven que es del cliente, (por lo general, porque de capullos los hay en todos, absolutamente los sectores económicos)

Yo creo que se trata de pasearte por esta bonita ciudad, y entrar en despachos a ver que te ofrecen, y para saber si son agentes de una compañía sola o son agentes libres solo se trata de preguntar.

Luego los precios de una compañía a otra serán bastante similares porque los cálculos de mortalidad española, son los que son, con lo cual si ves una compañía que es demasiado barata comparada a otra, tienes que ver las coberturas que te ofrecen y preguntarte porque, porque normal no es en un ramo como el de vida.