Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Seguro de vida..cual es el adecuado?

10 respuestas
Seguro de vida..cual es el adecuado?
Seguro de vida..cual es el adecuado?
Página
2 / 2
#9

Re: Seguro de vida..cual es el adecuado?

Buenas, yo sin recomendar ninguna compañía en concreto, aunque los precios no son similares ni mucho menos, ya que la comisión y gastos internos son dispares en cada entidad (puede haber diferencias de un 50% en el precio para pólizas en principio idénticas, y digo 50% por no decir más), si que creo que en el caso concreto de esta forera le recomendaría un seguro de capital decreciente como los que se hacen a veces para cubrir el típico expediente hipotecario.

Como bien decías si su "necesidad" o mejor dicho interés asegurable es su vida en función de las necesidades económicas de su hijo, está claro que cuantos más años cumpla el menor el monto total de lo necesario para que pueda llegar a una edad de autosustento será menor, como bien ha dicho Petersen, si calculamos unos 12.000 euros por año (sin pagar vivienda no está mal) y tiene 5, supongamos que a los 21 podemos considerar (sin tener en cuenta que el dinero obtenido podría invertirse y dar algo de interés mientras no se gaste)que con un capital de 200.000 euros si pasase algo ahora a la forera llegaría a esa edad, pero si pasa dentro de 8 años con 100.000 también llegaría a los 21, con lo que yo haría un seguro de capital inicial 200.000 euros y cuyo capital descendiera un 6,25% anual, así el segundo año tendría asegurado un capital de 187.500€, etc. con lo que consigue una cuota algo más ajustada y otra cosa más importante si cabe, que el precio de seguro no se dispare tanto como un anual renovable a capital puro, que en según que edades se dispara mucho de precio y teniendo en cuenta sus ingresos igual se le haría complicado de pagar, me olvido de un seguro nivelado en cuanto a primas por el hecho de que al principio es más elevado y quizá ahora es cuando menos capacidad económica tenga, quién sabe si más adelante, tiene mejor situación económica (encuentra trabajo por ejemplo ya que el niño sería más mayor y tendría más autonómía), así que seguro que menos que ahora no tendrá pero es posible que más si (economía austera puede ser que ahorre algo...).

En resumen mi recomendación, sin citar compañías concretas (tan fácil como coger el listín y llamar a corredores hasta que se canse y tendrá muchos precios y opiniones de 1 y otros, y si ahí tiene dudas que nos las comente, pero entre varios seguro que encuentra buenos consejos), es que haga un seguro de vida renovable a capital decreciente, con un decrecimiento de un 6,25% y un capital incial de unos 200.000 euros, para que se haga una idea, el primer año le puede salir por unos 300 euros sin incluir cobertura por invalidez, y unos 430 con invalidez (precios orientativos eh, que por curiosidad lo he mirado con la primera compañía que he pillado de mi tarificador, pero para que no vaya a ciegas ya es algo).

Saludos.

#10

Re: Seguro de vida..cual es el adecuado?

Pues mala idea no es, no me lo había mirado desde esta perspectiva (Hum ... capital decreciente), pues me parece cojonuda y que demás la pongamos en las “ideas” a desarrollar por parte de la ponente …. a mayor edad, menos necesidad, si es que la economía no permite muchos gastos …… y esto del 50% yo alucino, a ver …..¿ las tablas actuariales no son las mismas o parecidas?, yo pensaba, veo que erróneamente que las diferencia debería ser en los gastos de estructura y margen comercial aplicables, poca cosa más… lo que aprende uno. Bueno será casualidad pero tengo varios seguros de vida y comparando capitales “ma o meno” son muy parecidos en tarifa.

#11

Re: Seguro de vida..cual es el adecuado?

Es que hay comisiones y COMISIONES, no se si me entiendes, yo tengo compañías que me pagan un 10% y compañías que me pagan un 40% y puedo bajarla si quiero para que baje el precio, y hay bancos que aplican un 65% de comisión en el producto, como comprenderás ante esas diferencias de comisión el precio del seguro varía mucho.

Saludos.