Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Seguro de vida.

27 respuestas
Seguro de vida.
2 suscriptores
Seguro de vida.
Página
1 / 4
#1

Seguro de vida.

Hola, espero que me podaís ayudar.
Estoy pensando en hacerme un seguro de vida para cubrir a mis hijos y lo cierto es que me estoy volviendo loca no tanto por el tema del coste, sino por que contratar y con quien para estar tranquila de que si yo fallezco o quedo incapacitada la compañía responda y no tengamos que volvernos locos en abogados para a lo mejor no conseguir nada.
Os planteo algunas de mis dudas haber si me podéis orientar: 1. seguro de vida temporal renovable.. es lo que me ofertan, pero a mi me lleva a una duda, al ser renovable anualmente, si cambia mi estado de salud y se lo comunico a la aseguradora (que es lo lógico), pueden rescindir el seguro conmigo???.Porque entiendo que si yo puedo al año darlo de baja, la aseguradora también puede hacer lo mismo si no le intereso... O estoy equivocada y una vez aceptado el seguro por la aseguradora, esta no puede darte de baja y solo lo puede hacer el asegurado???. Que tipo de seguro tendría que escoger para tener la tranquilidad de que si tengo un cambio en mi estado de salud la aseguradora no quiera dar de baja mi póliza (si es que eso existe).

2. La cantidad que me planteo asegurar es de unos 300.000 euros, que es mejor hacerlo todo con una compañía,?? o hacer por ejemplo tres pólizas de 100.000 con tres compañías distintas?? lo digo por lo de repartir el riesgo de que llegado el momento de tener que hacer uso de la póliza la compañía aseguradora no responda o me vea metida en juicios para dilatar el pago de la misma...Aunque también veo que igual al repartir las cantidades lo que puedo es estar generando más problemas y en lugar de tener que pelear con una, tener que pelear con tres... Que me recomendaríais???? Una sola póliza o el capital repartido en varias pólizas???

3. Por lo que he sacado en conclusión, hablando con gente que trabaja para aseguradoras (fisios, médicos...) me dicen que la aseguradora no suele dar problemas cuando es fallecimiento, el problema viene cuando son incapacidades.. Y yo hay me pierdo.. Me hablan de incapacidad absoluta permanente?? Podríais explicarme lo que es.. Que es lo que en realidad te ofrece un seguro con respecto a la incapacidad??? Y que requisitos hay que cumplir para poder hacer uso de ella??? Que tipo de incapacidad contrataríais vosotros???

Mi intención es una vez contratada la compañía es mantener la póliza, no cambiar cada dos por tres por una diferencia de precio de pocos euros, y por supuesto espero no tener que hacer uso de ella. El coste económico no me preocupa tanto como la seriedad de la compañía en cumplir con lo que ofrece. Evidentemente como seguro de vida espero no tener que hacer uso de él, o que lo tenga que hacer mi familia, que nadie quiere estar incapacitado o muerto... De modo que una vez contratado y teniendo en cuenta que es algo que me planteo a largo plazo para cubrir a mis hijos, no me planteo cambiar de compañía, y me gustaría tener la tranquilidad de saber que si algo pasa, la compañía es seria y responde...Os comento esto para que me orientéis sobre que compañías os ofrecen mayor confianza a la hora de cumplir con sus compromisos????.

Como veis estoy bastante perdida y no sé si es que me estoy tomando muy en serio el tema o que, pero me preocupa más que el coste de la póliza, contratar una compañía seria y cumplidora.. Ya que tal y como yo lo veo, si te equivocas con tu seguro de vida o coche.. tienes capacidad de reacción, si tienes un incidente lo resuelves lo mejor que puedes y cambias de aseguradora, pero con un seguro de vida, si te equivocas lo llevas claro.. Ya que si la compañía no responde te deja en la estacada a ti o a tu familia y hay no tienes capacidad de reacción ninguna... Si te has muerto y no pagan, tu familia queda descubierta y tú no vas a volver ni para hacerte otro seguro con otra compañía, ni para resolver el tema económico a tu familia... Y si quedas incapacitado y no cumplen su compromiso, estas casi peor.. porque encima eres una carga.. Así que yo lo veo como que en este tema hay que acertar con la compañía, más que intentar buscar la póliza más barata...

Muchas gracias a todos y cualquier ayuda en mis preguntas os lo agradezco infinito , y si veis que hay algo que no le he prestado atención y que sería interesante que tuviese en cuenta y lo queréis comentar sera muy bien recibido.

Espero que este post sirva con vuestras respuestas para resolver no solo mis dudas, sino las de mucha gente que esta tan perdida como yo con este tema....

Un saludo.

Participante.

#2

Re: Seguro de vida.

1. La compañía no puede rescindirte la póliza por desarrollar una enfermedad después de haber firmado.
2. Una sola compañía. Los problemas pueden venir precisamente si tienes varias pólizas en distintas compañías.
3. La incapacidad absoluta y permanente es que se suele cubrir en los seguros de vida (a veces se puede cubrir también la total). La cobertura es muy sencilla. Un tribunal médico te da la incapacidad, y la compañía te da los 300.000 mortadelos. En cuanto a la diferencia entre las distintas incapacidades, Google.

#3

Re: Seguro de vida.

A lo dicho por Polybius añadiría que te busques un buen mediador o agente exclusivo, hulle de los bancos, y si tienes temor contrata con una de las compañías fuertes del mercado, que no suelen poner problemas para hacer frente a las indemnizaciones.

un saludo

#4

Re: Seguro de vida.

De acuerdo en los dos primeros puntos.

En el tema de la invalidez fijate si tiene baremo.

Y no te olvides de recopilar todos los seguros de vida y accidentes que puedas tener por ahí: coche, tarjetas, banco, de tu empresa, etc. La gente no los suele tener en cuenta y todos juntos pueden suponer un buen capital con el que ahorrar dinero en la prima del seguro de vida.

#5

Re: Seguro de vida.

Muchísimas gracias por vuestra respuestas!!!

Gracias por la sugerencia de que valore los seguros que van con el coche, la tarjeta y demás.. la verdad que como son de cuantías pequeñas cada uno ni los había tenido en cuenta.. pero si que es cierto que granito a granito.. pues al final es un dinero.

Por lo que veo me ha quedado claro que mejor una sola póliza, y me quedo más tranquila sabiendo que una vez hecho el seguro si por desgracia tengo una enfermedad grave no me voy a ver desprotegida, ni yo ni los míos... Ademas por la cuantía que planteo la póliza en todos los sitios me piden reconocimiento médico, así que van a poder evaluar ellos mismos mi estado de salud a día de hoy, cosa que me parece de lo más lógica.

Mi intención es contratar con un mediador o con un agente exclusivo, de hecho he dado de baja mi seguro de vida ligado a la hipoteca y que tuve que contratar con el banco en el momento que he cancelado la hipoteca.. Francamente contrate el seguro de vida con el banco porque no me quedaba otra, pero ahora mi situación ha cambiado y me veo con libertad para contratar con quien quiera, y prefiero hacerlo con una aseguradora con persona física, paso del tema de internet y demás...

El problema que he tenido es que con los agentes que he hablado se centran sobre todo en el precio, por más que yo les insisto en que para mi son temas más importantes la solvencia y la seriedad de la empresa... De hecho me paso, en una de las aseguradoras que pregunte que ea una mutua, la persona que me vendía el seguro tuvo que consultar con no sé quien porque no sabía cuanto tiempo había, ni que documentación tenía que presentar para reclamar la póliza por incapacidad permanente absoluta... se me quedo mirando con cara de esta tía esta sonada.. y me decía que eso no importaba, que cuando surgiera el incidente fuese y ya veríamos..si es que surgía...Se centran en que su póliza es la más barata, pero cuando les pido que me digan la letra pequeña de la póliza, cara a poder excluirme del seguro, documentación para presentarla, cuanto tiempo tiene que pasar entre que ocurre el hecho y puedes ejecutar la póliza.. Hay se pierden, se ve que la gente con la que he ido dando o no conocen sus productos o esta parte no te la quieren contar...

Por desgracia conozco el caso de un chico que tenía contratada una incapacidad permanente absoluta por una cuantía ridícula, 25000 euros, con una mutua y cuando tuvo la mala suerte de tener un percance y quedar en esa situación, como tardaron más de 3 años en reconocérsela de forma oficial, que la seguridad social ya se sabe que es lenta.. pues se encontró que no le habían dicho que en el contrato decía que tenia que acreditarlo en 3 años máximo.. conclusión: el juez le dio moralmente la razón, pero la compañía se quedo el dinero y no le pagaron, y eran 25000 euros... Por eso soy tan peguilgera, y quiero que me dejen leer la letra pequeña de la póliza y que si algo no entiendo me lo expliquen para ver si me interesa o no..

Por eso os decía si me podíais orientar sobre aseguradoras, porque igual es que yo no he sabido escoger en las que he ido a preguntar, de momento he desechado PSN, CASER y GROUPALIA.. porque en las oficinas que pregunte me encontré con lo que os comento.. Los profesionales con los que me encontré se centraban en el coste de la póliza, no en lo que a mi me interesa que son las condiciones de la misma..

Muros serias tan amable de decirme cuales son las compañías fuertes del mercado?? Lo digo porque es cierto que a este chico del que comento, su aseguradora era una mutua pequeñita...

Un millón de gracias.

#6

Re: Seguro de vida.

tengo los datos a marzo 2013:

1º Mapfre
2º Grupo Caixa
3º Santander Seguros
4º Grupo Mutua Madrileña
5º Allianz
6º Grupo Axa
7º Generali
8º BBVA Seguros
9º Grupo Caser
10º Grupo Catalana Occidente
11º Zurich

Estos son los primeros grupos según ICEA, ahora te toca a ti elegir.

Un saludo

#7

Re: Seguro de vida.

Ni mucho menos.

Estos son los que mas primas han calzado, no los mas serios

de todos yo dejaría y no por el mismo orden a los siguientes:

1º Mapfre
5º Allianz
6º Grupo Axa
7º Generali
11º Zurich

Como ves se ha quedado un poco más reducido. Y ya puestos daría el orden que yo escogería, teniendo en cuenta que no se que producto te ofrecerán, por eso un mediador cualificado es la mejor opción:

1º Mapfre
6º Grupo Axa
11º Zurich
7º Generali
5º Allianz

P.D.: No digas que el precio no te influye, simplemente pide el mejor producto que tengan que siempre habrá tiempo de bajar

#8

Re: Seguro de vida.

Gracias Muros por la relación!!!

Gracias Acrasol por tu opinión sobre la misma!!! Y por el consejo, la verdad que yo les iba diciendo de mano que el precio no me importaba, de hay que me llame la atención que fuese en lo que más me insistiesen pensando que de ese modo me iban a convencer.. Luego reflexionando me di cuenta que las tres personas con las que hable se acogían al precio en el momento que les hacia alguna pregunta que no les resultaba cómoda, porque no supiesen o no quisiesen contestármela.. Empezare con el enfoque que me das, de ir pidiendo el mejor producto en vida que tengan, sin decirles como me influye el dinero..