Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Sobre las compañias de seguros

16 respuestas
Sobre las compañias de seguros
Sobre las compañias de seguros
Página
1 / 3
#1

Sobre las compañias de seguros

Saludos!

Si una compañía de seguros cobra en una póliza el riesgo de un siniestro, los gastos de gestión de la empresa (de la aseguradora), sus beneficios y los impuestos... ¿Las dos aseguradoras (Verti y Mutua Madrileña) que se anuncian por la tele de forma que el seguro te puede salir gratis o por la mitad de precio... Puesto que tienen que pagar el coste del funcionamiento de la empresa y lso impuestos... ¿de dónde sacan para ofrecer estas ofertas: de sus beneficios (abusivos entonces) o de la partida dedicada a [no] pagar siniestros?

#2

Re: Sobre las compañias de seguros

Como respuesta de Perogrullo te diría:
Si yo tengo que cobrar por un producto 100, pues es muy fácil cobro 120 y por cada 5 pólizas te regalo 1., o por cada 3 te regalo el 50%.

Lógicamente después juegan con números - estadísticas y dicen en el próximo año renuevan el 80%, en el siguiente el 70%, etc. etc., hay muchos clientes que no entran aportar clientes para la oferta pero pagan la prima, etc. etc. pues entonces como campaña incluso puedo decir que en vez de regalarte la póliza por cada 5, te la regalo por cada tres, o que en vez de cobrar 120, pues cobro 110. Etc. etc.
Saludos

#3

Re: Sobre las compañias de seguros

Hoy me he dado cuenta que por una poliza que tiene un coste estadístico de 350 euros pueden cobrarte perfectamente 475... es decir, más de un 35% más... Perfectamente se puede regalar una de cada cinco nuevas, es decir, una de seis, 1/6 = 16,67% y asi aumentar el número de clientes para futuros años.

Me ha pasado algo graciosísimo. Hace unos días pedí presupuesto a una compañía hoy, cuando estaba dispuesto a contratar el seguro me han pedido más... No solo creen que mi memoria es débil, deben creer que no sé leer...

Otros al olvido.

Con Mapfre he negociado. No me ofrecen la mejor oferta pero se acercan.

#4

Re: Sobre las compañias de seguros

Bueno, yo tengo otro punto de vista a tu consulta.... Las compañías de venta directa, aunque se podría decir que casi todas, pero me voy a referir a las Verti y a Nuez pues son las que ahora tienen promociones de 2x1 y 3x1... hacen esas ofertas asumiendo y presupuestando "pérdidas económicas" durante una serie de ejercicios hasta que logran conseguir volumen de clientes y posicionamiento de marca.

¿Es legal? Sí y no.. digo que no porque en teoría la prima debe ser suficiente para hacer frente al riesgo pero como Sï cumplen la norma respecto a reservas de primas (sustentadas generalmente por su matriz), la Dirección General de Seguros no entra a ello...

Al final todo esto, como el propio seguro, se basa en la "Ley de los Grandes Números" o dicho de "forma simplona", cliente a cliente no es rentable pero si voy generando volumen de cartera, como afortunadamente no todos van a tener siniestros, voy "compensando" esas pérdidas. Como te decía son planteamientos o estrategias comerciales con un objetivo a medio plazo.

#5

Re: Sobre las compañias de seguros

Los problemas llegan cuando las previsiones no se cumplen...

#6

Re: Sobre las compañias de seguros

Eso es cierto, más en un mercado altamente competitivo y con una economía que hace que el sector del seguro de autos esté decreciendo una media del 5,5%. Lo que también es cierto es que la siniestralidad se está conteniendo lo que unido a un mayor rigor en el control de gastos ayude a compensar esas situaciones.

#7

Re: Sobre las compañias de seguros

Yo lo que veo es que la prima media en el sector no para de bajar. No veo cómo pueden sostenerse compañías que hacen seguros de coche a todo riesgo (aunque sea con franquicia) por 350 mortadelos. Al final algo va a explotar...

#8

Re: Sobre las compañias de seguros

Cuando existe un lesionado, el baremo de indemnizaciones es igual para tod@s, pague la compañía que pague.
Cuando un coche entra en un taller, la reparación cuesta lo mismo para tod@s, pague la compañía que tenga que pagar.
En cuanto a daños materiales, pueden alcanzar acuerdos compañías y talleres para reducir el coste de una reparación, pero eso es algo tan generalizado, que ya es lo mismo para todas.
Al final la siniestralidad es la que es, y su coste entra dentro de la estadística en todas las compañías igual. La diferencia de las primas está en la infraestructura de la gestión interna y la comercialización.
Las compañías directas, tienen unos grandes gastos en publicidad y para mantenerse en la “cresta” tienen que estar continuamente con campañas publicitarias, ya que de lo contrario la gente no se acordaría de esa compañía a la hora de comparar para renovar su seguro.
Las compañías “tradicionales” sustituyen parte de los gastos de publicidad en pagar una comercialización a través de mediadores.
Al final, para abaratar, todo depende de la infraestructura y la gestión.
Cuantos menos centros de trabajo tenga, menos empleados, mas subcontratas, menos técnicos para atender a mediadores profesionales y mas tele-operadores “adiestrados” para la atención al cliente particular, cuantas menos oficinas abiertas con acceso al publico, etc. etc. mas barato se venderá.
Saludos