Staging ::: VER CORREOS
Acceder

¿Buena opción de compra para alquilar?

32 respuestas
¿Buena opción de compra para alquilar?
¿Buena opción de compra para alquilar?

CÓDIGO AMIGO

Ahorra en tu tasación con un 30%dto en Tinsa por tasar desde Rankia

Página
2 / 3
#16

Re: ¿Buena opción de compra para alquilar?

Lo que quiere decir más, o, menos, es lo siguiente;
Si por parte de hacienda hay un desacuerdo con la liquidación que se presentó en su momento de ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales), o, con el IAJD esto podría dar lugar a una nueva liquidación complementaria. 
(Si hay una complementaria quiere decir que hay que poner más dinero, y el inmueble es la garantía de que se va cumplir con esa complementaria) Quiere decir que hacienda no se va quedar sin cobrar lo suyo...!!!
#17

Re: ¿Buena opción de compra para alquilar?

Según he entendido yo en el papel pone que en los 5 años posteriores a febrero de 2025 no va a haber complementarias por parte de hacienda pero que eso no exime de que posteriormente la pueda haber no? entonces... Me tocaría pagarlo a mí?pero se supone que hacienda te puede mirar los 5 años posteriores solamente no? O en el caso de los IAJD y ITP puede mirar con más antigüedad?
#18

Re: ¿Buena opción de compra para alquilar?

Desde el 11 de febrero de 2025 (5 años) queda la vivienda, te dice "Afecta".
Queda respondiendo el inmueble de posibles liquidaciones complementarias. Pero esas liquidaciones complementarias puedes dar por seguro de que no van a tardar 5 años en aparecer, van aparecer bastante antes.  

Si hay una complementaria, la responsabilidad sería del fondo de inversión, al menos en un primer momento. Pero..¿Qué hacen estos de hacienda en este caso? Para asegurarse que van cobrar del dinero que supuestamente se les debe.
Hacienda se agarra al inmueble, el inmueble termina por ser una garantía de poder cobrar lo que se le debe.

#19

Re: ¿Buena opción de compra para alquilar?

O sea que si aparece "algo" en por ejemplo un año debería de pagarlo el fondo pero hacienda para garantizarse el cobro pone "como aval" el piso. Es decir,  que si el fondo se lava las manos me tocaría pagarlo a mí. Es así??

En la práctica los fondos suelen hacerse cargo de esto o le fastidian totalmente al propietario? Vamos, me refiero a que si esto es el procedimiento habitual o están intentando darme gato por liebre.

Otra duda, en la venta de un piso entre particulares, es decir, que no sea ni de banco ni de fondo también suele hacerse así?

Muchas gracias por toda la información. A la par que voy desconfiando más voy aprendiendo también. No te acostarás sin saber algo nuevo ☺️
#20

Re: ¿Buena opción de compra para alquilar?

Exacto, hacienda hace lo posible para no perder en ningún caso.

El fondo de inversión lo más probable es que no quiera saber nada del asunto, de todos modos, ese tipo de afectaciones registrales te las vas encontrar en todos los inmuebles, no solo en este caso, y no creo eso vaya suponer ningún tipo de problema. 

Si la venta es entre particulares lo de hacienda es exactamente igual. 
#21

Re: ¿Buena opción de compra para alquilar?

Vale, para cerciorarme .estoy es lo habitual entonces verdad? No supone un obstáculo para no tirar para adelante con la venta cierto? 
Me tiro a la piscina entonces 😁
#22

Re: ¿Buena opción de compra para alquilar?

Si, eso no tiene nada de especial por lo que debas preocuparte, es más, este tipo carga, o, afección, no tiene porque ser solo de índole fiscal, las hay de otro tipo.
Te dejo un ejemplo.
#23

Re: ¿Buena opción de compra para alquilar?

Muchas gracias!!
Pues sigo con el proceso de compra y a pesar de pagarlo con fondos propios y no pedir hipoteca hoy me han mandado esto que os adjunto ( os lo envío antes de preguntarle al de la inmobiliaria incluso 😅). 
El de la inmobiliaria ya me dijo que yo correría con los gastos de la notaría pero me habló de 500-600€ y ahora me encuentro con 1.100. no os parece excesivo para un piso de 38.000€?no sé si al informarles de que no voy a pedir hipoteca y no necesitaré lo de la provisión fondos el importe bajará... ¿Puedes ser?
#24

Re: ¿Buena opción de compra para alquilar?

Si que es muy abultado los gastos de notaría, incluso los gastos de registro para ese importe.
Es más, al no haber hipoteca, supone menos trabajo para el notario y para el registro. Entre 500 y 600 euros de notario + 300 euros de registro me parece bastante más razonable.

Una operación que cerré ya hace unos meses, sin hipoteca de notario se fue el asunto a los 1200 y algo de euros....Pero el importe era un poco más de 4 veces el tuyo. Luego en otra operación que hice más pequeña, de 30K, y también sin hipoteca, pagué algo menos 600 euros de notario y cerca de los 270 de registro. 

A mi me parece mucha pasta...
#26

Re: ¿Buena opción de compra para alquilar?

A mí igual, se me ha hecho carísimo.
Pero cuando sepan que no voy a poner hipoteca y que se va a pagar con fondos propios ya no es necesaria la provisión de fondos verdad? Entonces pueden bajar esos importes no?

Me han mandado un email diciéndome cómo han calculado cada gasto. Aquí os lo paso para que le echéis un vistazo a ver qué os parece

Por cierto, en las dos operaciones que comentas tú pagaste íntegramente la notaría? Lo digo porque igual el precio tan exagerado que me dan a mí es porque el fondo no la paga. La pago íntegramente yo
Imagen no disponible
#27

Re: ¿Buena opción de compra para alquilar?

El último comentario que me acabas de hacer solo permite ver lo primero, el tema de no pedir una copia de la escritura física (En papel). Si somos un poco serios, qué te puedes ahorrar por evitar imprimir unos pocos folios de papel timbrado, el chocolate del loro. 

La provisión de fondos supongo que es para la notaria, entiendo que será para eso, pero no le encuentro mucho sentido. Si no pagas la notaría no vas poder retirar la copia de la escritura. 
Una vez que ya está preparada la copia, te llaman para que pases a recogerla, en ese momento es cuando pagas al notario. 
En el registro se quedan con la copia que te acaba de dar el notario, cuando te llamen para recogerla, lo mismo, a soltar la pasta.  

¿Si yo pagué íntegramente los gastos de notaría? No sabría que contestarte, supongo que pagué lo que a mi me corresponde. No se planteó en ningún momento lo de un reparto de gastos de notaría. 

#28

Re: ¿Buena opción de compra para alquilar?

Buenas, las provisiones de fondos como indican son provisiones
Es decir siempre tiran para arriba para no pillarse los dedos
Una vez esta registrada la vivienda te devuelven el sobrante.

Al final tanto la Notaría como el Registro los precios van por tablas por lo que no creo que te vayan a estafar. Si que hay alguna notaria mas cara que otra pero entiendo que como comprador puedes decidir en que Notaría firmas

Pero como te indicaba dejas esos fondos y luego te devuelven todo el sobrante
Si la inversión es buena, que por el precio lo parece no me preocuparía mucho por 200€ mas arriba/abajo
#29

Re: ¿Buena opción de compra para alquilar?

Pero en relación a esa provisión de fondos. ¿Quién? Te pide esa provisión de fondos. ¿Un intermediario de la operación? Una inmobiliaria, una gestoría. 
Lo digo por un motivo, yo no hice ninguna provisión de fondos, ni nadie me pidió hacerla.

Ya sé que 200 euros no tienen porque suponer un problema, que en este caso serían bastante más de 200 euros, pero bajo mi punto de vista no me parece admisible, me parece una chorizada, igual estoy equivocado en lo que digo, y es lo correcto. No tienes porque regalar dinero, porque a ti no te lo van a regalar, para mi, así de entrada, me parece excesivo. 

#30

Re: ¿Buena opción de compra para alquilar?

Buenas, si revisas la provisión de fondos que ha pasado antes veras que gran parte corresponde al ITP (impuestos %según CCAA), hay gastos de Notaria, parte de Registro, etc

Son gastos que se deben abonar en cada compraventa y seguramente tu también los pagaste