Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Estafa legalizada ?

15 respuestas
Estafa legalizada ?
Estafa legalizada ?
Página
1 / 2
#1

Estafa legalizada ?

Voy a contar una pequeña historia que por personal es muy probable que no sea original.
Soy Arquitecto de profesión e inmigrante por convicción, llegamos desde Argentina con mi familia cargados con muchas ilusiones como otros, imitando quizás, la epopeya de nuestros padres y abuelos aunque con otras condiciones y conocimientos.
Desde un principio hemos intentado abrirnos paso con el trabajo y el esfuerzo personal afianzando unos valores aprendidos en la juventud, valores estos que de alguna manera intentamos transmitirles a nuestros hijos, valores simples pero contundentes como la honradez la cultura del trabajo la pasión por nuestras ideas y sobre todo la libertad en todos los estadios. Con estas premisas y no sin dificultades hemos formado una familia de la que me siento orgulloso.
Esta introducción personal y transparente es para describir nuestro perfil. Para que quede claro desde un primer momento que no somos aventureros ni temerarios a la hora de tomar nuestras decisiones.
Luego de una trayectoria profesional con altibajos de casi 20 años, junto con dos socios constituimos una empresa inmobiliaria con el afán de progresar en este querido país. Esta aludida trayectoria conlleva un bagaje de conocimientos que sumado a la experiencia comercial de los otros socios nos daba un potencial emprendedor nada desdeñable. Consientes de la dificultad del emprendimiento decidimos que las actuaciones serían meditadas y contrastadas. Con este espíritu construimos en poco tiempo lo que estaba llamado a ser una empresa con bases sólidas. Las actuaciones que teníamos en cartera en año 2007, momento en que decidimos confiar en CAIXA SABADELL eran:
Una promoción de dos viviendas en marcha, prácticamente al 50 % con 1 piso vendido y otra de tres pisos al 80 % con dos pisos vendidos, y dos permutas firmadas sin ningún tipo de plazo de comienzo, cláusula resolutoria ni avales que tenían la intención de afianzar la cartera de la empresa en el futuro.
Cuando le presentamos la operación de una nueva promoción a CAIXA SABADELL que consistía en la construcción de un edificio plurifamiliar con cinco viviendas y cuatro garajes que contaba en ese momento con licencia de obra, esta a través de su delegado nos animó a realizar el negocio pues el departamento de riesgo lo tenía bien valorado. Luego de presentar la totalidad de la documentación requerida incluido el plan de negocio de la empresa, nos proponen un crédito con garantía hipotecaria y avalado por los socios de 300.000 € con vencimiento a un año, tiempo prudencial para acabar la promoción que teníamos mas avanzada e intentar vender algún piso de la nueva.
Le hicimos saber al delegado nuestra preocupación ya que teníamos que aportar la diferencia hasta los 590.000 € cosa que nos pondría prácticamente en situación de apalancamiento financiero, este luego de consultar nuevamente con los responsables de riesgo de zona insistió en que la operación era buena y que tal como teníamos de avanzadas las obras no podíamos tener problemas, no obstante nos aconsejó que intentásemos vender algún piso sobre planos aunque sea a menor precio para reducir el riesgo de la operación y de esta manera aumentar la calificación de cara a la entidad.
Así lo hicimos, firmamos la operación y nos pusimos manos a la obra para vender alguna propiedad sobre planos, logramos vender dos pisos y dos plazas de garaje, cosa que nos dio ánimo para continuar con la operación.
Hasta aquí todo viento en popa. Antes que venciera el plazo para la solicitud de la ampliación del crédito para poder continuar con la operación hacemos el pedido para comenzar la promoción que desde un primer momento contaba con licencia de obra y
OH SORPRESA, nos deniegan la ampliación ????????

Que pasó?, que había cambiado? Según nos dice el delegado de turno ( curiosamente al poco tiempo fue trasladado a otra oficina ) el mercado había cambiado y Caixa Sabadell no podía asumir el riesgo de la operación???. Que el mercado había cambiado?. Ya lo sabíamos todos los implicados incluso antes de comenzar las negociaciones para presentar la operación al departamento de riesgo. La empresa era la misma, el plan de negocio de la empresa se estaba siguiendo con buenos resultados, lo que nunca nos hubiéramos imaginado que en nuestro plan de negocio teníamos que sopesar la variable que la entidad bancaria en la que uno confiaba para el desarrollo de un emprendimiento nos daría la espalda tan descaradamente; luego que la empresa , SU CLIENTE haya cumplimentado con la totalidad de los requerimientos y garantías exigidas para llevar a cabo la operación y arriesgado su futuro como con la inversión de 290.000 €.
Como se pueden imaginar las consecuencias han sido nefastas. La que hasta el momento se había mostrado como nuestra aliada, alentándonos en que la operación era mas que viable terminó por darnos la espalda con la única excusa que el mercado había cambiado y que la empresa estaba demasiado endeudada????, la única deuda que teníamos en ese momento era el crédito que ellos mismos nos habían concedido y la hipoteca sobre las promociones que teníamos en marcha y a punto de acabar.
Financieramente la situación de la empresa estaba mejor que en el momento de solicitar el crédito a UN AÑO ya que las obras empezadas estaban por terminarse y tenía todo a punto para poder comenzar la nueva promoción con un sistema constructivo que nos permitiría terminar la promoción en ocho meses con el propósito de minimizar los riesgos ya que todos éramos consientes que el mercado inmobiliario estaba cambiando.
Pues nada, nos quedamos estupefactos, indignados, engañados y sobre todo indefensos ante tanta impunidad e inseguridad jurídica. La única salida que nos ofreció Caixa Sabadell fue la ampliación del plazo del crédito a un año en espera que la situación cambie para mejor???. Evidentemente una nueva mentira ya que todos éramos consientes que el mercado inmobiliario no era el mismo y lo mejor que se podía hacer era acelerar las cosas en ves de ralentizar. Cuando expresamos nuestro pesar ante la delegada de riesgo del valles lo único que se limitó a decirnos es que intentaría ampliar este plazo a tres años????, cosa que luego denegaron.
Debido a esto La Empresa no pudo cumplir con los compromisos que tenía con la venta de los dos pisos ateniéndose a las posibles acciones legales de sus clientes la caducidad de la licencia que se vería afectada por el nuevo código técnico de edificación con lo que el proyecto que estaba previsto no serviría.
Desde ese momento la entidad cerró las posibilidades para que la empresa pudiera retomar cualquier camino que permita llegar a buen término.
Como avalistas de la operación automáticamente nos convertimos en morosos y como era de esperar entramos en las listas negras del sistema, con lo que esto conlleva.
Llegados a este punto y sin entrar a valorar éticamente (cosa que sería imposible ) la actuación de Caixa Sabadell todavía nadie me ha sabido explicar cuales son los motivos que llevan a una entidad como Caixa Sabadell a provocar la ruina de una empresa que hasta el momento estaba saneada, con un proyecto consolidado y viable a pesar de los tiempos que se avecinaban de la cual dependían directamente 25 familias.
He repasado mis escasos conocimientos en economía, hablado con otras entidades “amistosas” y no tengo forma de estructurar una respuesta a mis dudas. Pensando bien creo que no encontraremos ningún modelo de viabilidad o gestión empresarial que valore la traición.
Hoy en día luego de mucho peregrinar y de gastar buena parte de nuestros ahorros en tratar de resolver la situación de la empresa y por ende la personal, me encuentro embargado con recibos impagados de la hipoteca de la casa donde vivimos a punto de iniciar proceso de embargo, apuntado hace mas de un año en el paro y con los recursos económicos que disponíamos prácticamente agotados.
La Caixa Sabadell, como era de esperar sigue fiel a su talante y a puesto en marcha su maquinaria jurídica ejecutando una póliza personal que tenía con la entidad promoviendo el embargo de la vivienda habitual y por supuesto ejecutando el crédito de 300.000 € que tan amablemente nos concedió para realizar la tan prometedora promoción de viviendas.
Tengo muy claro que mi futuro económico en este querido país está totalmente e irremediablemente cortado por lo que el resto de mi existencia profesional la dedicaré a sobrevivir de la mejor manera que podamos y por supuesto a divulgar donde pueda esta pequeña historia.
La verdad es que no se por que escribo estas líneas, posiblemente se deba a ese sentimiento tan Quijotesco de luchar contra molinos de viento o simplemente me hagan sentir mejor anímicamente ya que es muy probable que no encuentre una respuesta acorde a la situación creada que nos permita reemprender la viabilidad de la empresa y nuestro proyecto de vida.
No obstante y fiel a estos valores que antes le contaba saldremos adelante, sanaremos nuestras heridas y nos levantaremos nuevamente con trabajo y esfuerzo. Posiblemente cargado con mayor desconfianza que antes en un sistema que parece pensado para castigar a los honestos, a los hombres y mujeres de bien, a la gente trabajadora que con su esfuerzo a cimentado un país y engordado un sistema financiero perverso. Estamos todos en la caída libre y parece ser que los paracaídas ya están asignados.
Aunque parece que mi mensaje final es desesperanzador seguiré intentando que mis hijos hagan suyos esos simples valores que les comentaba al inicio.
Sin otro particular les saluda atentamente

Esta es la carta que envié a presidencia, ( recibí una respuesta tipo que no tenía nada que ver con la cuestión ), al defensor del pueblo ( sin respuesta ) en fin ….
Hoy tuve el juicio de la ejecución hipotecaria del prestamo arriva mencionado, al no poder conseguir abogados a rriesgo ya que todos lo que consulté me dijeron que ir contra la caja era perder el tiempo y por ende las costas ya que ningún juez fallaría a favor por las consecuencias politicas que esto traería, como decía al recibir la demanda a nivel personal pude pedir un abogado de oficio, lo que no sabía es que en el juicio de hoy no se podía alegar absolutamente nada de lo acaecido ya que es una ejecución...
al decirle al juez que llevaba un año esperando para explicar lo que hicieron y pedir algo de justicia me mandó a callar ya que el procedimiento no permitía que intervenga.
Les cuento esto para desahogarme de la rabia que tengo dentro de comprobar una ves mas que la justicia no tiene nada que ver con la ley y que por supuesto hay ciudadanos de segunda y tercera categoría.
Perdido por perdido si me conceden otro abogado de oficio con suficientes …. iniciaré una demanda contra estos facinerosos. Mas arruinado no puedo estar.
Si alguien del foro puede sugerirme alguna cosa o conoce casos similares para poder sumar en una demanda colectiva , les agradecería el dato.

Saludos todos

#2

Re: Estafa legalizada ?

El que la empresa no haya podido hacer frente a sus pagos no es problema de Caixa Sabadell. Caixa Sabadell analiza su política de riesgos como cualquier empresa ha de estudiar la suya. Pueden haber actuado a titulo personal mejor o peor en la oficina con la que tratas, pero una suspensión de pagos no es culpa del sistema financiero, sino de la gestión empresarial.

No pierdas el tiempo mirando al pasado, no tienes nada que ganar echandole la culpa a la caja.

Saludos.

#3

Re: Estafa legalizada ?

Tienes toda la razón del mundo...

tanta que me preguntó porque demonios no hemos hecho lo mismo nosotros cerrando la liquidez a las entidades financieras para que se viesen en esta situación...

quizás sea que no somos empresas y por tanto resulta que no hemos estudiado el tema...

¿me quieres decir la diferencia entre esta persona y la entidad?. Pues es sencilla. Si no se hubiesen hecho no se cuantos rescates... ninguna.

#4

Re: Estafa legalizada ?

Lo siento pero esta operación está mal montada desde su inicio, lo promotores españoles de toda la vida, saben perfectamente como va esto y sus ciclos, aún cuando no se esperaban (ninguno de ellos) una caida tan brusca, esperaban un parón lineal como en las crisis anteriores, que en un tiempo volvería a repuntar, con menos fuerza pero poco a poco el mercado asumiria la obra, vamos al estilo de la crisis post olimpica (1992), pero si una cosa saben es que un`préstamo hipotecario promotor no se avala personalmente, si en lugar del recibir 80% del 80% en fase promotor y el 20% restante para el comprador, es un 70 sobre el 80, o tienen en dinero o no se meten, o mejor convencen al banco de la bondad de la operación, pero no avalan (en general) éste es el problema, porque tal vez actuaste con candidez en este sentido, y ahora la caja no quiere tochos y arrima con lo que puede, y ningún juez se lo echará en cara, lamentablemente tu firmaste con tu garanría personal, y como el deudor principal (tu empresa) no responde te exigen su cumplimiento.

Creéme que lo siento, pero las cosas son así, la caixa sabadell tiene una obra social, pero en si la propia caja no es ninguna ONG es un negocio, de lo mas puro y duro.

#5

Re: Estafa legalizada ?

De verdad lo siento te fiaste del banco es eso lo que hiciste mal, a todos nos ha pasado varias veces, si hubieras aprendido y no te hubiera costado tanto lo siento de veras, el banco no es tu amigo, costara pero que levantara cabeza, abrirás otra empresa, tu puedes, y recueda, respecto al dinero no te fíes de nadie y menos de tus bancos.

P.D.: Intenta salir de esta debiendo lo menos posible,ya llegara la hora de la venganza, yo lo hice así con cetelem.

#6

Re: Estafa legalizada ?

No sé tú, pero a mi nadie me pone una pistola en el pecho para que mantenga el dinero en un banco. Tengo la libertad de tenerlo allí o no.

¿Por qué debería prestar la caja el dinero cuando por riesgos no lo ve interesante?

No estamos hablando a nivel macro de rescates, estamos hablando de la relación entre dos personas.

Si lo que quieres decir es que esa empresa ha asumido riesgos excesivos al igual que los bancos y deberían rescatarla también, pues siendo ecuanimes tienes razón, pero la realidad no es ecuanime.

Saludos.

#7

Re: Estafa legalizada ?

¿Pistola?. No se necesita.

¿Quien está avalando implicitamente y explicitamente el dinero a los bancos?
¿quien está prestando a los bancos?

¿nivel macro?. El nivel macro no es más que muchos niveles micro y para entendernos, ¡todos estamos rescatando a los bancos!.... Esto es lo que significa cuando el sector público, (bien gobiernos, bien bancos centrales), cogen el boe y la caja con un unico fin.

Y por supuesto, ni idea de esta empresa... ni la menor idea. Lo que estoy diciendo es que si no hubiesemos rescatado a los bancos y no les hubiesemos garantizado la liquidez, igual se esforzaban un poco más...

#8

Re: Estafa legalizada ?

Hola ante todo gracias por vuestra colaboración, como les dije Soy Arquitecto y mis conocimientos legales se ajustan a mi profesión y a los cánticos y anécdotas que escuchas, así que como buen ignorante en la materia me fui al diccionario y luego al Wikipedia. Me quedo con esta última definición pues está más extendida.

La estafa es un delito contra la propiedad o el patrimonio.

El núcleo del tipo penal de estafa consiste en el engaño. El sujeto activo del delito se hace entregar un bien patrimonial, por medio del engaño; es decir, haciendo creer la existencia de algo que en realidad no existe. Por ejemplo: se solicita la entrega de un anticipo de 500 euros como entrada para la adquisición de una vivienda en un conjunto residencial, inmueble que no existe.

El bien jurídico protegido es el patrimonio o propiedad. Modernamente se considera que el término más apropiado es el de patrimonio, que consiste en una universalidad de derecho (universitas iuris), que se constituye por activos y pasivos. En términos generales, cuando como consecuencia de un engaño se produce la disminución del patrimonio por la aparición súbita de un pasivo en desmedro del activo, se ha lesionado el bien jurídico por medio de una estafa.

Existen diferentes modalidades, ya que se entiende que el engaño se puede producir tanto de un modo activo (lo más frecuente) como de un modo pasivo. El problema principal para entender que un engaño de un modo pasivo es calificativo de estafa, es que el engaño debe ser bastante como para producir un acto de disposición. Una actuación pasiva (no informar, o no contar algo) es difícil que provoque un engaño de tal magnitud.

En el derecho español se diferencia entre las estafas constitutivas de delito y las que constituyen falta, estando la nota diferencial en el valor de lo estafado. Para entender todo esto, hace falta un entendimiento de la diferencia entre delito y falta, que se encuentra en el hecho que:

Las faltas sólo se castigan cuando son consumadas, esto es se ha realizado el resultado lesivo, ahora bien esta regla no es absoluta, puesto que las faltas contras las personas y contra el patrimonio se castigan, también, cuando son intentadas. Las faltas son juzgadas por el juez de instrucción y los delitos por el juez de lo penal.

La reincidencia sólo cuenta en los delitos, no las faltas. Como regla la diferencia básica está en la gravedad de la conducta: más grave delito menos grave falta.

Mi pregunta para las personas que me dicen que la operación está mal montada desde el principio (coincido con que hemos pecado de cándidos)
Me parece que la definición enumera todos los elementos de lo que nos ha pasado.
1. La estafa es un delito contra la propiedad o el patrimonio.
El patrimonio de la empresa ha quedado irremediablemente en manos de otra empresa utilizado medios de engaño.

2.-El núcleo del tipo penal de estafa consiste en el engaño. El sujeto activo del delito se hace entregar un bien patrimonial, por medio del engaño; es decir, haciendo creer la existencia de algo que en realidad no existe. Por ejemplo: se solicita la entrega de un anticipo de 500 euros como entrada para la adquisición de una vivienda en un conjunto residencial, inmueble que no existe.
Nos dieron 300.000 € como anticipo de los 790.000 para hacer la promoción.
No se la verdad que al final el que decidirá todas estas cuestiones será un juez que tomará una decisión política acomodando el texto para que se ajuste a derecho.
Me dicen que la caja no es una obra social, que no me debo fiar de los bancos, lamentablemente creo que tienen razón, pero no se han parado a pensar que en esta sociedad todos en algún momento ponemos nuestras vidas, nuestro futuro como individuos en alguna persona o entidad. Piensen que pasaría si no pudiésemos confiar cuando un Arquitecto les dice que sus hijos pueden dormir tranquilos porque el techo no se les va a caer encima, piensen cuando un medico les da un diagnostico en el maestro de sus hijos o en el pescadero, carnicero, policía y así podría seguir nombrando todos los estamentos de esta sociedad. Me niego a creer que los bancos estén fuera de esta ética vital CREO QUE TODOS DEBERIAMOS NEGARNOS. No se que hacer pero lo voy a intentar.

Saludos a todos