Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

13,1K respuestas
Burbuja inmobiliaria de la A a la Z
Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

CÓDIGO AMIGO

Ahorra en tu tasación con un 30%dto en Tinsa por tasar desde Rankia

Página
902 / 906
#13516

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

Elimino mensajes y disculpe.
#13517

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

El salario medio es muy mala unidad de referencia, puesto que sube principalmente por los quintiles superiores (transferencia de rentas de abajo a arriba). Sería aconsejable usar el más frecuente. En 2021, el más frecuente era de 20.000€ aprox para hombres y de 14.500€ aprox para mujeres. Con respecto al tamaño medio del hogar, este ha subido (y con el la renta bruta/hogar) por las condiciones de hacinamiento de la inmigracion y por la convivencia de jovenes con sus padres porel alza continua de la edad de emancipación. Si me dice que eso es riqueza....

También se olvida muy pronto la deducción por vivienda que había en el IRPF y eliminada en el 2013 para evaluar la accesibilidad. No se puede comparar lo que no es comparable. Saludos.
#13518

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

Aquí la fortísima demanda:
Fuente: INE y elaboración propia


A deflactar por aquellos que se ven obligados a vivir con sus padres y retrasar su emancipación:

Fuente: INE
#13519

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

Está usted disculpado, todos nos equivocamos. La cuestión sería. ¿Hasta dónde? 
Se puede considerar que la vivienda es un bien de primera necesidad. No quedarnos solo con una frase hecha, o , hay algo de verdad en todo esto, pregunto. 
#13520

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

Tanto es así que se podría poner encima de la mesa otro tema, lo que pasa es que igual no dispersamos un poco, pero vamos intentarlo.
En este país todo el mundo tiene derecho a la sanidad, se dice que es "universal", y tienes un sistema público de sanidad que convive con la sanidad privada. 

Esto es un servicio de primera necesidad, porque si no puedes ir a un médico estás apañado. Luego podremos discutir si es mejor, o, es peor, pero el tema no va por ahí, la cuestión de fondo es que un médico te va atender.  

¿Qué tienes en la vivienda? Aparte de alguna frase hecha que queda muy bonita. ¿Qué más tenemos? Que podemos okupar una vivienda que no es nuestra, menuda solución que acabamos de buscar.
#13521

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

No se equivoca, pero hay sustitución sin pasar por el mercado, más aún en un país de propietarios. Por ej.: herencia, donación o porqué no, vivir con los padres. En cuanto a los inmigrantes, pues gracias al nivel de precios, lo que hacen es conducir al hacinamiento, con lo que cada vez necesitan la llegada de más y más inmigrantes para que todos ganen. Y eso, señor mío, tiene un limite cierto, tanto en gasto social sobrevenido por reagrupación es familiares y por empleo. Creo que no va a ser así, además, estamos comprobando lo inútil de las medidas sociales desde la óptica del keynesianismo. Seguimos en intereses reales positivos. La inflación no va a rebajar la deuda. Saludos.
#13522

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

Herencia, donación.o, incluso vivir con los padres.
La donación quizás sea la mejor de las opciones para alguien que necesita una vivienda.

La herencia en muchos casos, no digo en todos los casos, cuando la recibes igual ya no es cuando la necesitas de verdad, ese momento igual ya pasó hace tiempo. Recibes una herencia cuando tienes más 50 años, por poner un ejemplo, si a los 50 años no tienes ciertas cosas cubiertas. ¿Cuándo? Lo vas a tener solucionado. 

Vivir con los padres, no es la mejor opción, yo diría que es la peor opción posible, mucho menos si ya tienes pareja y tienes tus propios planes. 
Si me voy a muchos años atrás era bastante fácil encontrar la típica situación del hijo/a que se casaba, y, se quedaba en la vivienda de los padres. Esa hijo/a era la que se quedaba cuidando de los padres hasta su fallecimiento. 

Pero hoy en día, que encuentres muchos casos como este que acabo de mencionar entre personas españolas, no te hablo de latinos, igual ya no es tan habitual, porque estás pagando un peaje, un peaje que no todos quieren pagar. Lo que es más habitual es que los padres cuando ya son mayores terminan en casa de los hijos.

Los inmigrantes lo primero que puede pasar, aparte de que es bastante normal, no todos van quedarse en este país definitivamente, tendrás a muchos que si lo hacen pero no van ser todos. Va depender mucho del país de procedencia. 

Si conoces un poco la España que fue emigrante de finales de los años 50, 60 y demás, al principio no fue un camino de rosas para mucha de esa gente, claro que si lo comparabas con lo que tenían aquí pues la elección tampoco era nada sencilla.. 
#13523

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

¿Los padres no reciben herencias de sus padres? No lo sabía...

Transmisión de viviendas por herencia; Fuente: INE

Mia ques mala costumbre esa de morirse. Dan para unos cuantos hogares, ¿no? ¡Anda! ¡Para más de los que se crearon el último año! Bye, bye,  babyboom...
#13524

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

Por cierto, y esto es sin animo alguno de ofender, pero hay algo que debe saber:
Los ciclos en Madrid y Barcelona, son más largos por su densidad de población, flujos de capital extranjero, inmigración y por supuesto, número de viviendas
 
Densidad de población, Fuente:INE

A ellas hemos de añadir las provincias costeras, de ahí que mencione siempre a Alicante y Málaga, que tienen tantas viviendas por habitante como para enladrillar la gran muralla china a tres alturas.

Bien, a lo siguiente usaré una metáfora. Imagínese que el burbujón inmobiliario es un tren en marcha que va cruzando checkpoints señalando que pise a fondo (incremento de precios). Madrid, Barcelona y las provincias ladrilleras, están en los primeros vagones, en los de cola, por , las de menor densidad de población y viviendas. Los primeros en recibir la información de acelerar, son los de los primeros vagones, más tarde, poco a poco, se van añadiendo el resto de vagones, no van a ser ellos menos, ¡oiga! Pero, ¿que pasa cuando el tren recibe la orden de frenar? Que todos sienten la inercia a la vez y frenan conjuntamente. Ahí tiene porqué las burbujas para los vagones de cola tienen menos recorrido. Siempre llegan tarde y de donde no hay, no se puede sacar.
Saludos.
#13525

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

¿Los padres no reciben herencias de sus padres? No lo sabía...
La generación de babyboom no va recibir en herencia vivienda/as de sus padres. 
¿Quién dice eso?  Porque creo que está un poco desubicado.

El impacto del estallido de una burbuja inmobiliaria claro no es igual en todas las ciudades, ni la recuperación posterior tampoco va ser igual en todas las ciudades, pero tampoco el ritmo de construcción ahora mismo es el igual.

#13526

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

Quiero decir que si, por ejemplo, por poner el hogar unipersonal tipo, mujer de avanzada edad con hijos emancipados de 50+ con vivienda en propiedad (compraron en la anterior burbuja) que a su vez tienen hijos. ¿No pueden recibir viviendas en herencia estos y cedérsela a su hijo?
#13527

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

Por ponerle un ejemplo del posible impacto, sepa que a pesar de que la cantidad de viviendas de nueva construcción es baja, porque ya le digo, no se necesitan salvo para contentar a la demanda especulativa (la demanda de primera vivienda estaría en torno a las 30.000/año o menos en estas condiciones de precio y tipos de interés) el empleo en la construcción es la mitad del habido en 2007. ¿Cómo es posible eso? Porque mucho de ese empleo se ha creado en torno a la rehabilitación o conversión del parque existente de viviendas y locales comerciales en viviendas. Ni todo el monte es orégano ni todo es vivienda nueva. El estallido lo van a escuchar en Marte. Saludos.
#13529

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

Puede recibir la herencia de tus padres, luego a continuación cedes la parte que quieras a tus hijo/as. Por ejemplo con un Pacto de Mejora, la otra opción es una Donación.

Entiendo lo que está planteando, la demanda de primera vivienda sería  en realidad menor de la que se está construyendo.
Si, puede ser que eso sea así, pero la Xunta, esto es solo un ejemplo, tiene en su registro de demandantes de vivienda protegida. La cifra de demandantes es de más 3000 solicitudes, ese es el número de solicitudes para la ciudad de A Coruña.

Vamos quedarnos solo con la mitad de esa cifra, nos vamos quedar con solo 1500 solicitudes. Hoy en día no tienes en nueva construcción esa cifra de viviendas, ni sumando la vivienda libre a la  vivienda protegida. La tendrás en un futuro, pero ese futuro aun está por ver como va ser. Por no tener, yo diría que no tienes ni la mitad de 1500 viviendas.

¿Pueden ser incorrectos todos los datos? Puede ser, yo no puedo asegurar que las cifras reales sean esas, pero como mínimo es llamativo.

#13530

Re: Burbuja inmobiliaria de la A a la Z

Pues ahí tendrá que aportarme vd. la información, porque cada comunidad tiene sus propias prerrogativas o requisitos. Sería necesario no tener una vivienda en propiedad para acceder a una protegida o basta con ni superar el máximo de ingresos?
Otra pregunta, se podría usar la picaresca? Por ejemplo, poniendo cómo solicitante a uno de los miembros del hogar únicamente. 
Saludos.