Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

24,3K respuestas
Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda
Página
1.673 / 1.674
#25081

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Muy buenos días. Ante todo disculparme por mi batiburrillo de ayer. Quien lleve tiempo en este foro, sabrá acerca de mis divagaciones espirituosas.

A su pregunta de la SAREB, pues creo que vd. ya sabe quien o quienes pueden ser, ¿no?

No desearía despedirme sin, otra vez, pedirle que acepte mis mas sinceras disculpas. 
Saludos.
#25082

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Nada no se preocupe, cuídese usted mucho.

La SAREB no sé lo que hace, pero si veo que está ahí, sigue a lo suyo. 
¿Quién o quienes puede ser? Me lo imagino, y si no me equivoco en esto entonces lo que reina en esa sociedad es la improvisación. Tendrás problemas que con el paso del tiempo ya se arreglan solos, y los que no se arreglan solos le das más tiempo para ver si algún día se arreglan.  

En cuanto a la vivienda de protegida, hablo de lo que tengo cerca, hay proyectos en marcha pero requieren tiempo, bastante tiempo, estamos hablando de varios años (4-5 años).
Requisitos que están pidiendo ahora mismo, tenemos en la parte más alta (VPA de Precio Concertado) no superar en ingresos brutos una unidad familiar 6,5 veces el IPREM.  

Siempre que no esté equivocado, mis cálculo me dicen que esos 6,5 veces el IPREM es lo mismo que no superar 55.000 brutos al año ahora mismo. Si tienes hijos pequeños (uno o varios), tienes que pagar alquiler de vivienda, esos 55.000 euros te van hacer falta, es lo que yo pienso.

#25083

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Ah, lo de la protegida. Me refería, a juzgar por el aumento vertiginoso de la vivienda protegida, a viviendas libres ya construidas que estarían pasando a calificarse como protegidas. Esa fórmula ya se utilizó en 2007, aunque no me he puesto a comprobarlo, con lo que viene a ser una hipótesis. Vamos, mejor ganar algo con ellas que nada. Saludos y gracias.
#25084

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Entiendo lo que está planteando, mejor sacar algo que no sacar nada.

Los inmuebles que pasan ahora mismo a ser propiedad del SAREB que serían susceptibles de poder entrar en esa estrategia, tienen tela que cortar, ya no digamos si hablamos de las nuevas normativas de eficiencia energética, porque son inmuebles de hace más de 10 años.

Estaba mirando un informe de tasación y situación ocupacional de unos inmuebles, el informe es del año 2017. Luego claro, ves que esa subasta queda desierta, porque estos son muy listos y al valor de tasación que resultaba en su momento, le suman un poco más para ver si cuela, pero no cuela. 
Resultado, más ladrillo para el SAREB en poblaciones donde es bastante complicado de colocar. No todo es así, pero la mayor parte de los inmuebles son de estas características.
 



#25085

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Al SAREB le pega bien lo del cielo está enladrillado, el desenladrillador que lo deslenladrillice, buen desenladrillador será xDD
#25086

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Los precios actuales son excesivamente obscenos para los sueldos que hay, actualmente la renta media neta por hogar en España de 2 adultos suele rondar los 37000€/año, con los precios de muchos sitios tienes que ahorrar como 10 años o más sólo para la entrada de una posible hipoteca.
#25087

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Ayer estuve viendo un articulo de prensa donde tocaban varios temas pero la información relativa a los importes de la renta media de los hogares más o menos va por ese camino. 

Ahora mismo es muy complicado, y no puedes estar 10 años para tener la entrada, eso no es muy viable. La única opción que yo veo es alejarte de la zonas más demandas, y buscar vivienda en las zonas donde la demanda es mucho menor.

Eso, a nada que conozcas un poco la ciudad en la que vives sabes perfectamente donde se encuentran esas zonas, y no es lo mismo empezar a hablar de 100K que hablar de 200K. 
Si yo quiero buscar vivienda asequible sé donde tengo que buscar, otra cosa es que se adapte a lo que necesito.
#25088

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Por ello algunas CC.AA.'s y el gobierno intentan lo del aval del 20% o en Catalunya, no sé si alguna comunidad autónoma más, ofrece préstamos del 20% a pagar una vez terminada la hipoteca y limitando el precio de venta en su caso.

Lo que ocurre es en general, la banca no está muy dispuesta a prestar si los clientes solo aportan los gastos ....  no les vale si el 20% de entrada lo pone un tercero, sea vía préstamo o aval. Al parecer hace pocos días el estado considero que el aval del 20% no estaba funcionando porque solo se han formalizado 3000 operaciones. Me temo que no secteaea de que no funcione, sino más bien que la banca acepta esta operaciones con cuenta gotas.
#25089

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

No sé muy bien como va ese asunto de los avales para ese 20% de la entrada. El comprador solo va aportar ese 13% (+/-) que vamos necesitar para cubrir la parte de los gastos por la adquisición del inmueble.

El banco haciendo números lo que está viendo es que esa persona que está comprando debe el 100% del valor de la operación, lo debe de una forma, o, de otra, si esa operación se tuerce el comprador va deber mucho dinero, si, pero de su bolsillo solo perdió un 13% porque el resto es todo deuda.

En una operación normal, las cuentas no son así exactamente porque el comprador si todo se tuerce va perder mucho dinero, por un lado pierde el 20% de la entrada, y por el otro, pierde todos los gastos por la adquisición del inmueble.  
 
El banco quiere apostar a caballo ganador, no quiere sorpresas, es la conclusión que yo saco de esa forma de proceder.
#25090

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Está interesante lo que decís. Sólo un matiz. Si la riqueza se mide en el valor de un único activo (el euro está devaluado frente al ladrillo, no vale nada, lo mismo las rentas del trabajo que se pagan en euros) Cómo va a prestar la banca a quien no posee la nueva moneda? Por eso este juego de trileros está condenado al fracaso. Al igual que las tiritas de los diferentes gobiernos. Cómo le van a prestar 10 o 15 años de salario íntegro a un desposeído? Como esperan que funcione la transmisión de riesgo? Quién dice desposeído, dice el 80% de la población joven. Así que, a verlas venir. Saludos a ambos.
#25091

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

No olvidemos que hay un elemento usado estadísticamente de la mano del piso que es la renta bruta por hogar. El tamaño medio por hogar, ha venido aumentando principalmente debido a la precariedad y/o pobreza. Jóvenes incapaces de emanciparse, inmigración, hogares monoparentales que, a la fuerza, han tenido que volver a casa de los progenitores...

Esto, señores, hace aumentar la renta bruta por hogar. O lo que es lo mismo, la pobreza aumenta la riqueza por hogar.

Lo pueden comprobar aquí:
Hogares compuestos de dos o mas nucleos familiares. Fuente: INE

Lamentablemente la serie se corta en pandemia. Saludos.

#25092

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

 
Por lo que me dijo gente de banca, pero son directores/as de oficina o uno de zona, con lo cual su nivel de conocimiento de lo que se cuece por encima, pues solo lo que les informan. 

En la Covid el estado a través del ICO avaló muchas operaciones al 80% y según cuentan si no han cobrado, se ha vuelto muy complicado ejecutar los vales y meter al estado en pleitos, porque al ser avales muy condicionados, resulta que falta el requisito A, el B o el C, o en algunos casos, si están peeeeero ….. y no he visto ninguna noticia de que un banco ejecute al estado por impagos, si ha ocurrido no se ha publicado en ninguna parte, y te aseguro que de empresas que c on en Covid tuvieron que cerrar, las hay y muchas. 

Tal vez en esta ocasión lo de aceptar como buenos los avales del estado que no son a primer requerimiento como los avales normales, es decir con diversas condiciones, me temo que muchas ganas de lo bancos de meterse ahí, no hay. 

Y del 13% no llega, porque además estos avales son para gente joven y algunas compras que van por el Impuesto de actos Jurídicos Documentados, es un 5% y como mucho calcula 1,5% de gastos de notaria, registro y gestoría y no el 3% como indicas, esto era antes cuando los gastos de hipoteca eran a cargo del cliente, bueno lo siguen siendo, aunque lo pague el banco, porque de alguna forma y vía intereses lo repercute a dicho cliente. 

Probablemente sea lo que tu dices, tal como como comentaba un amigo mio que durante muchos años fue empleado de Banesto, a los 26 o 27 años era director de oficina, pidió la excedencia hace unos años y no ha vuelto,  decía: 

“Con tus ideas y nuestro dinero ….va a ser que no” 

Y lo de Salvador Illa, esta idea … es también lo que indicas, sigue siendo deuda, en este caso: 

“Con tus ideas, nuestro dinero y una parte de la Generalitat, pues eso …” 
 
Pero por otra parte y lo decía Gonzalo Bernardos hace unas semanas, aunque no que se santo de mi devoción para nada, el mercado es el que es, tal como está configurado el empleo, los ritmos de vida, el recio del alquiler, etc., hay muchísima gente que por capacidad de devolución podría perfectamente comprar y probablemente al mismo precio o inferior que una renta de alquiler, el problema es que no tienen suficiente ahorro para “la entrada” …. Con lo cual si hay mercado de una cosa, es el propio mercado el que se busca la vida (*), alguien o “alguienes” encontrarán la manera de financiar algunas de estas operaciones, de alguna forma salen, tal vez no si es con aportación cero, pero si con aportación de algo. 

Además, se añade otra cortapisa y es que las hipotecas por encima del 80% no se pueden titulizar, con lo cual supone que de ellas no se pueden obtener nuevos recursos prestables. 

(*) No se si recuerdas la primera película de Jurasic Park, en la cual Richard Attenborough, que no fue su director, porque se encargó a Steven Sipilberg, cuando en momento se sorprenden de que los dinosaurios se estén reproduciendo, porque en teoría solo habían hembras, creo que no explicaron el tema, ahí lo dejaron, pero Richard Attenborough dice entonces 

“La vida se abre camino” 

 

Esta frase la suelo recordar muy  amenudo, y explica bastantes cosas. 

 

 

 
#25093

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

 Cómo va a prestar la banca a quien no posee la nueva moneda? 

El problema es que los bancos creo que no quieren ladrillos, quieren euros.

Esto es algo que llevo tiempo observando, igual a mi me resulta más sencillo de verlo porque vivo en una ciudad pequeña, si fuera muy grande igual todo esto se me escapa.
La vivienda está cara, o, muy cara, eso es verdad, pero está muy cara en el centro de la ciudad y zonas limítrofes muy concretas.
¿Qué pasa? Todos quieren subirse al carro de subir el precio, pero hay zonas donde no colocas el inmueble ni a tiros. Te pueden vender que todo va viento en popa, y que todo es maravilloso pero hay cifras, hay información, donde ves que hay cosas que no cuadran, no son lógicas. 

En Madrid hablar de 40 Km es un chiste, aquí te desplazas 40 Km y estás en otro planeta, en otro mundo. En ese mundo la vivienda no está disparada de precio, el problema es querer vivir en ese mundo.    
 
#25094

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Los proyectos que hay en marcha de vivienda protegida están dentro de lo que es la ciudad, lo que son los limites del ayuntamiento. No te hacen este tipo de vivienda en cualquier sitio, esto a su vez de una forma, o, de otra, termina por incrementar el precio de esas viviendas, ojo, viviendas que están destinadas a las personas con menos recursos.

Al final, creo que queremos todo, que sea barato, que sea bonito, y que esté en el centro de la ciudad. Ya puestos, yo voy pedir una embarcación de recreo amarrada en el puerto para salir los fines de semana. 

El que es joven, tiene pocos recursos, se termina por creer esta historia de que su piso por obra y gracia del ayuntamiento, de la Xunta de Galicia, va estar a dos pasos del centro de la ciudad.


#25095

Re: Inminente explosión segunda burbuja 2021-2022 - vivienda

Yo creo que es al reves, el ladrillo está sobrevalorado, no es sostenible en el tiempo que tenga un crecimiento que no se asemeja al coste de la vida o solo sea ligeramente superior. Otra cosa es como y cuando tendremos la corrección o que directamente tengamos otra caída salvaje como en 2008.

Lo que ocure es que cuando el valor del alquiler empieza a superar el coste de una cuota hipotecaria, algo importante se ha desajustado !!!!! y esto no ocurre solamente en grandes capitales, está pasando también en la mayoría de ciudades medias con 12, 15 o 25.000 habitantes, siempre y cuando sean zonas con crecimiento poblacional (obviamente).