Por lo que me dijo gente de banca, pero son directores/as de oficina o uno de zona, con lo cual su nivel de conocimiento de lo que se cuece por encima, pues solo lo que les informan.
En la Covid el estado a través del ICO avaló muchas operaciones al 80% y según cuentan si no han cobrado, se ha vuelto muy complicado ejecutar los vales y meter al estado en pleitos, porque al ser avales muy condicionados, resulta que falta el requisito A, el B o el C, o en algunos casos, si están peeeeero ….. y no he visto ninguna noticia de que un banco ejecute al estado por impagos, si ha ocurrido no se ha publicado en ninguna parte, y te aseguro que de empresas que c on en Covid tuvieron que cerrar, las hay y muchas.
Tal vez en esta ocasión lo de aceptar como buenos los avales del estado que no son a primer requerimiento como los avales normales, es decir con diversas condiciones, me temo que muchas ganas de lo bancos de meterse ahí, no hay.
Y del 13% no llega, porque además estos avales son para gente joven y algunas compras que van por el Impuesto de actos Jurídicos Documentados, es un 5% y como mucho calcula 1,5% de gastos de notaria, registro y gestoría y no el 3% como indicas, esto era antes cuando los gastos de hipoteca eran a cargo del cliente, bueno lo siguen siendo, aunque lo pague el banco, porque de alguna forma y vía intereses lo repercute a dicho cliente.
Probablemente sea lo que tu dices, tal como como comentaba un amigo mio que durante muchos años fue empleado de Banesto, a los 26 o 27 años era director de oficina, pidió la excedencia hace unos años y no ha vuelto, decía:
“Con tus ideas y nuestro dinero ….va a ser que no”
Y lo de Salvador Illa, esta idea … es también lo que indicas, sigue siendo deuda, en este caso:
“Con tus ideas, nuestro dinero y una parte de la Generalitat, pues eso …”
Pero por otra parte y lo decía Gonzalo Bernardos hace unas semanas, aunque no que se santo de mi devoción para nada, el mercado es el que es, tal como está configurado el empleo, los ritmos de vida, el recio del alquiler, etc., hay muchísima gente que por capacidad de devolución podría perfectamente comprar y probablemente al mismo precio o inferior que una renta de alquiler, el problema es que no tienen suficiente ahorro para “la entrada” …. Con lo cual si hay mercado de una cosa, es el propio mercado el que se busca la vida (*), alguien o “alguienes” encontrarán la manera de financiar algunas de estas operaciones, de alguna forma salen, tal vez no si es con aportación cero, pero si con aportación de algo.
Además, se añade otra cortapisa y es que las hipotecas por encima del 80% no se pueden titulizar, con lo cual supone que de ellas no se pueden obtener nuevos recursos prestables.
(*) No se si recuerdas la primera película de Jurasic Park, en la cual Richard Attenborough, que no fue su director, porque se encargó a Steven Sipilberg, cuando en momento se sorprenden de que los dinosaurios se estén reproduciendo, porque en teoría solo habían hembras, creo que no explicaron el tema, ahí lo dejaron, pero Richard Attenborough dice entonces
“La vida se abre camino”
Esta frase la suelo recordar muy amenudo, y explica bastantes cosas.