Staging ::: VER CORREOS
Acceder

¿Debería contratar un plan de pensiones o ya está bien con acumular ahorros?

19 respuestas
¿Debería contratar un plan de pensiones o ya está bien con acumular ahorros?
¿Debería contratar un plan de pensiones o ya está bien con acumular ahorros?
Página
2 / 2
#16

Re: ¿Debería contratar un plan de pensiones o ya está bien con acumular ahorros?

Yo te recomendaría que te informes acerca de la fiscalidad de los productos financieros antes de contratarlos. Esto es un foro, encontrarás todo tipo de opiniones, más o menos razonables. Para aconsejar algo falta mucha información.

Tienes un PIAS ¿Por qué? ¿Qué supondrá ahora y en tu futuro IRPF? ¿Cuánto pusiste y cuánto tienes? ¿En qué invierte el PIAS, que riesgos asumes?

Tu y tus padres tuvisteis un plan de pensiones que "cancelasteis" ¿Por qué? ¿Qué supuso en el IRPF? ¿Qué te lleva a descartar los planes de pensiones? 

Tienes ahorros y hacienda "no te puede tocar". ¿Depósitos? ¿Dinero acumulado en una cuenta corriente al 0%? Los primeros 6000€ de rendimientos del capital mobiliario tributan al 19% (cuentas corrientes, de ahorrro). Si tus ahorros no rentan nada, pagas el 0%, como con los billetes bajo el colchón.
 
Con los datos que has puesto hasta ahora, te recomiendo que no pongas tus ahorros en cosas que no sabes como funcionan y que no hagas caso de recomendaciones de foreros (como yo), bancarios como Caixabank y vendedores de PIAS. Entiende lo que te ofrecen y decide lo que te conviene.


#17

Re: ¿Debería contratar un plan de pensiones o ya está bien con acumular ahorros?

Vamos a ver... Voy a explicarlo de otra manera. Lo que quiero realmente es ahorrar sin ningún tipo de pérdida, sin riesgos, sin jugar a la bolsa y sin que hacienda pueda tocar todo lo que ahorro. Que si llevo ahorrados 50.000€, disponga de los 50.000€ exactos, ni un céntimo menos, para cuando los necesite. Y si existe algún producto que me pueda dar intereses sin ningún tipo de riesgo, mejor.

Los primeros 6000€ de rendimientos del capital mobiliario tributan al 19% 
Y ahora con esta frase me das a entender que si tengo 6000€ o más, hacienda podría cobrarme algo, por simplemente tener ahorros en mi cuenta corriente? Pues tal vez debería ir pensando en retirar billetes del banco y guardarlos en una caja fuerte.
#18

Re: ¿Debería contratar un plan de pensiones o ya está bien con acumular ahorros?

No hay nada que de interés sin riesgo. No existe.

Si no obtienes ningun rendimiento hacienda no cobra nada. Me reitero, informate un poco más del IRPF, tener 50000€ no tributa, se paga solo por lo que produce ese ahorro.

El producto que buscas para 50000€ es una cuenta a interes 0% (Riesgo infimo, que el fondo de garantia de depositos no cumpla). O la caja fuerte (Riesgo de incendio, robo, inundación, etc)...

La inflación hará que tus ahorros valgan cada vez menos.
#19

Re: ¿Debería contratar un plan de pensiones o ya está bien con acumular ahorros?

La inflación hará que tus ahorros valgan cada vez menos.

¿Y con un plan de ahorros o de pensiones eso no ocurriría? No sé yo eh. Teniendo en cuenta que tienen riesgos y que después hacienda te quita una parte al rescatarlos, quizás sea lo mismo o peor que ir ahorrando 500€ al mes en la cuenta corriente. Al menos es como lo veo yo...
#20

Re: ¿Debería contratar un plan de pensiones o ya está bien con acumular ahorros?

Intenta leer un poco e informarte, como te dicen, del funcionamiento del IRPF 
Hacienda no es un "riesgo", no es un bandolero que está agazapado esperando a quitarte tus ahorros. Como te han dicho, solo se tributa por los rendimientos o plusvalías, eso quiere decir que si no has ganado dinero, Hacienda no te va a quitar nada de tus ahorros. Da igual en qué los inviertas.
El plan de pensiones es un producto muy complejo que desgrava al aportar pero tiene gran carga fiscal al retirar. ¿Qué quiere decir esto? Que depende de mil factores que te interese o no. No es el producto más fácil de entender, ni idea de si te interesaba o no cuando lo tuviste (espero que estuvieras trabajando y con ingresos altos mientras aportaste, si no es una ruina). 
Por lo que dices veo que tienes extrema aversión al riesgo (consideras la renta variable un "juego" etc). Sin embargo, por algún motivo has invertido en un PP de renta variable, un PIAS, etc. Supongo que "alguien" te lo recomendó. Mi consejo es que no sigas recomendaciones, que te informes y cuando entiendas, decidas.
Una cosa que podrías hacer para empezar a entender las inversiones, es contratar una cuenta remunerada (por ejemplo, Openbank que mencionas, o Myinvestor, Pibank, ... Hay varias entidades que ofrecen este producto). Si tú tienes por ejemplo 50000 y los pones ahí, imagina que la cuenta te paga el 2% (depende de la que sea, eso puede ser más o menos). Al cabo de un año, el banco te habrá pagado 1000€ de intereses, repartidos en 12 meses. Pero como es dinero que tú has ganado (no tus ahorros, sino un rendimiento que te han dado), Hacienda se queda el 19% (190€). No obstante, esto tú no lo ves, porque lo que ves es que el banco en lugar de pagarte 1000€ en ese año te ha pagado 810€. 
Esto no es un riesgo, porque tú vas a ver en tu cuenta de ahorro que tienes algo más de tus 50000, tienes 50810. Y Hacienda no te los va "tocar" pues ya has pagado por los rendimientos. 
En este caso, ves que es mejor invertir que dejarlo en la cuenta corriente? Incluso aunque Hacienda se lleve una parte, tú ahora tienes más dinero.
Te recomiendo empezar con este tipo de producto e ir aprendiendo. Después ya puedes decidir por ti mismo si esa rentabilidad será suficiente para ti o no según el riesgo que quieras asumir . Aunque así vas a ir aumentando tus ahorros, debes tener en cuenta que existe la inflación, es decir ha pasado un año y ahora tienes más dinero pero han subido los precios y puedes comprar menos cosas. De aquí a que te jubiles, el efecto puede ser dramático (pregunta a tus padres cuánto costaban los pisos cuando ellos eran jóvenes, o mira un ticket del supermercado de 1995 y verás al que me refiero).

#21

Re: ¿Debería contratar un plan de pensiones o ya está bien con acumular ahorros?

Muy resumido: si estas en los tramos más altos del IRPF (donde te toca pagar un 45%), sí puede ser interesante contratar un plan de pensiones, pero en mi opinión solo merece la pena si coges uno que sea 100% renta variable, y con comisiones bajas. Tienes por ejemplo el Myinvestor indexado global y el Indexa Más Rentabilidad Acciones, ambos con unos costes de en torno el 0,50% anual.
Pero debes saber que, al ser renta variable, puede haber años que caiga mucho. Es una inversion para el largo plazo. Y tambien debes saber que no evitas el pago de IRPF, simplemente lo difieres. Cuando rescates el plan, te tocará pagar impuestos.
#22

Re: ¿Debería contratar un plan de pensiones o ya está bien con acumular ahorros?

Respondiendo a tu pregunta inicial: acumular ahorros sin riesgo (*) , en general, no es buena idea a la hora de planificar la jubilación dado que la inflación se come tus ahorros (en términos reales) al ritmo del 2%-3% anual.

La única solución a esto es que, dado tu perfil, busques inversiones con riesgo bajo o moderado que por lo menos batan a la inflación; una vez que la encuentres, ya sí, te podrías plantear cuál es la mejor forma de hacerlo (Fondo de inversión, PP, etc...)

 (*) al 0% o a lo que puedas obtener vía cuentas remuneradas o depósitos a corto plazo
#24

Re: ¿Debería contratar un plan de pensiones o ya está bien con acumular ahorros?

Que no te parezca mal, no pretendo ofenderte, pero se te ve totalmente perdido.

Sólo tienes 30 años. Tienes tiempo, muchísimo tiempo por delante, que es el activo más valioso. Lo más importante ahora es que adquieras un mínimo de formación financiera para que puedas tomar decisiones por ti mismo, sin necesidad de fiarte de lo que te diga un cualquiera en un foro de internet, que puede saber mucho, o tener menos idea que tú. No tengas prisa y dedícale el tiempo que necesites.

Para entender algo de inversión, te recomendaría empezar por leer bien la guía Bogleheads (https://bogleheads.es/guia). Te explica conceptos básicos de forma clara.

Después, echa un vistazo a este gráfico. Representa la evolución del valor de diferentes activos: el dolar, o dinero en efectivo, el oro, la renta fija de corto plazo (bills), la renta fija de largo plazo (bonds) y las acciones (stocks):

Evolución diferentes activos


Fíjate la enorme pérdida de valor que ha sufrido el dinero en efectivo en los últimos años. Puede parecer que dejando el dinero en el banco, sin tocar, al menos te aseguras de no perder, pero eso no es cierto. Acumulando ahorro sin invertir, lo único que consigues es perder valor. La inflación se lo va comiendo poco a poco. Tu dinero no decrecerá, pero la cantidad de cosas que puedes comprar con él sí.

Si tienes intención de ahorrar a muy largo plazo, lo más sensato es invertir para, al menos, intentar no perder poder adquisitivo con la inflación. No tienes que lanzarte a inversiones de alto riesgo. Hay productos de riesgo mínimo que te aportarán algo de rentabilidad.
Guía Básica
  • Guia ahorro
  • Final sin soluciones: Premarket Europa y EEUU
  • Esperando comunicado de la FED, mercados en tensión: Premarket EEUU
  • Presentando Mundo Financiero Resumen Semanal en Decisión radio: 21/01/22