Acceder

Cartera de fondos para hijos - fondos de inversión

9 respuestas
Cartera de fondos para hijos - fondos de inversión
Cartera de fondos para hijos - fondos de inversión
#1

Cartera de fondos para hijos - fondos de inversión

Hola muy buenas tardes, escribo esto con la idea de recibir feedback por parte de la comunidad para corregir o coger ideas de largo, largo plazo y con poca rotación de una cartera para mis hijos.

Hace un año he creado para mis hijos de 1 y 2 años una cartera de largo plazo (horizonte temporal de  20 años para la universidad y luego los 30 para que monten su vida) con aportaciones periódicas de 200€ donde la idea es tener poca o ninguna rotación y para ello he elegido los siguientes fondos en las siguientes proporciones:

-Fundsmith Equity Fund T EUR Acc
LU0690375182 (Peso 40%)
-PICTET JAPANESE EQ SEL P
LU0255975830 (Peso 20%)
-Fidelity Funds - India Focus Fund A-EUR
LU0197230542 (Peso 10%)
-DWS Invest Brazilian Equities LC
LU0616856935 (Peso 10%)
-Amundi Index MSCI Europe IE-C
LU0389811539 (Peso 20%)

El estudio/razonamiento utilizado para la creación no ha sido muy sesudo la verdad.

-Fundsmith por su histórico y por su filosofía de inversión y querer invertir con uno de los mejores inversores.
-Japon por su moneda como activo refugio y las particularidades de s u economía en cuanto inflación, mercado laboral y filosofía de emisión de deuda del país.
-Europa por que es el continente en el que vivo y aunque puede que alargo plazo pierda protagonismo en un mundo globalizado sus empresas invierten y venden en el mundo entero y son empresas muy maduras.
-Brasil por que es una economía enorme con muchas materias primas y en constante desarrollo
-India por ser la cuarta economía del mundo, un país con una edad media de 28 años que en algún momento se desarrollará y tendrá una clase media imparable y ser el segundo país del mundo en población.

Como veis mi razonamiento no ha sido muy sesudo, creo que no está muy correlacionado, los fondos en particular tienen buenas métricas en cuanto a ratios y comportamientos en momentos clave de mercado.

Me gustaría recibir un feedback, siempre constructivo y que ayude a ampliar mi visión de la inversión de largo plazo con poca rotación.

Muchas gracias.
#2

Re: Cartera de fondos para hijos - fondos de inversión

Se me olvidó decir que con esta cartera y composición espero una rentabilidad analizada entre el 7-10%.

Gracias.
#3

Re: Cartera de fondos para hijos - fondos de inversión

Personalmente no me he comido mucho la cabeza y llevo el típico indexado al msci World.

En 3 años y 3 meses aportando 150€ al mes llevo un +24,6%. Sobre un 8% anualizado.
#4

Re: Cartera de fondos para hijos - fondos de inversión

Yo soy muy novato en esto y quise primar la simplicidad de llevar un solo fondo. Como @alberdiez llevo un indexado al MSCI World (Amundi en mi caso). En 2 años y medio aportando 100 €/mes lleva +22,92%. "Rentabilidades pasadas no son indicativo de las futuras" y todo eso, pero en general muy contento con la decisión. 

Solo añadir que creo que en breve me lo llevaré de Bankinter a MyInvestor y pasaré al fondo de Vanguard.
#5

Re: Cartera de fondos para hijos - fondos de inversión

Parece que le tienes mucha confianza a Terry Smith (aunque veo muy improbable que siga otros 20-30 años).

Una cosa intermedia entre lo que planteas y lo que te sugieren los compañeros es repartir la cartera entre Fundsmith y MSCI World, primando la simplicidad. O acaso Fundsmith + MSCI World + MSCI Emergentes. Ese mejor desempeño (hipotético) que dices esperar de los mercados que mencionas se vería reflejado, si se produce, en un peso creciente de los mismos en los índices globales (World y/o Emergentes).

Te facilitaría, por otra parte, los reequilibrados de la cartera cuando se desvíen de sus pesos objetivo.

Un saludo
#6

Re: Cartera de fondos para hijos - fondos de inversión

Voy a hablarte en plata:

Una cartera muy mala para el objetivo que persigues, basada en intuiciones, aunque tú creas que son razonamientos. Y con un coste extremadamente alto. Manifiestamente subóptima. Podría salir muy bien, pero es como jugar a la lotería, hay gente a la que le toca, sí, pero lo más normal es que no.

Lo primero y fundamental: nadie, NADIE, sabe que va a pasar el próximo año, no te digo ya en los próximos 5, 10 o 20. Guerras, pandemias, catástrofes naturales, golpes de estado, crisis bancarias profundas, rotura del comercio global. Miles de cosas pueden pasar. El mejor seguro contra la ignorancia es la diversificación. La mejor diversificación, indexarse al mundo.

Lo segundo y que debería ser evidente: el único interés compuesto que tienes garantizado (porque las bolsas pueden irse al guano durante 30 años) es el de los costes. Porque los costes también componen. El menor coste: indexados.

Y tercero y básico: hazlo simple, automático y que no te tengas que preocupar en cambiar nada. La mejor solución: indexados.
#7

Re: Cartera de fondos para hijos - fondos de inversión

Las proyecciones más sesudas de las distintas casas que se dedican a esto indican una rentabilidad futura del mercado global del orden del 6,6% (si bien es cierto que Vanguard anticipa un 4 % a largo plazo para EEUU, BlackRock un 3,5 %). De ahí le tienes que restar costes e inflación local.

Indexa lleva el seguimiento de los pronósticos de forma continua. Aquí el último.

Como dijo aquel: espera lo mejor, pero prepárate para lo peor.
#8

Re: Cartera de fondos para hijos - fondos de inversión

Hola,

Comentarios de cosas que me llaman la atención, pero vamos que yo de predecir los mercados poco:

Pues el Fundsmith es uno de los pocos fondos que voy a dejar cuando acabe el rebalanceo de mi cartera, es un 15% de mi cartera, le tengo mucha confianza y por eso es un 15%, un 40% de una cartera a un fondo activo me parece ya un acto de fe  ciega (pero bueno como estamos hablando de una cartera con poco dinero puede pasar).

¿Dices que el yen es moneda refugio?, no soy experto en monedas, pero un país con una deuda publica astronómica y unos intereses del 0.1%, la moneda no le va a ir muy bien:

Yo tengo un fondo indexado de japon y es el único que tengo con moneda cubierta, da más por lo que baja el yen que por lo que sube la bolsa japonesa (me refiero a que cuando baja el yen las empresas internacionales que tienen ingresos en monedas extranjeras su valor nominal sube en yenes "automáticamente"), tengo muy poco dinero, no se si lo dejaré o lo quitare para simplificar, pero vamos me gustaría que te esplayes más en la tesis del yen, crees va a subir o algo?, ha cambiado algo con el yen?

Invertir en india (que esta a unas valoraciones muy exigentes) y en Brazil ... pues tu sabrás pero no  parece para principiantes, a saber como evoluciona la cosa, no tengo opinión al respecto, aparte de que te obliga a seguir esos países y complica las cosas y de que si las cosas van bien perfecto, pero como vayan mal (antes o después lo irán) si no tienes muy claro porque entraste tampoco vas a tener muy claro si debes quedarte o salir.

Lo mismo el consejo de los compañeros no es malo, simplifica que tal vez son muchos fondos para tan poco capital, empieza con uno y ve añadiendo más cuando vaya teniendo más capital y experiencia.

Cuando tienes poco capital va a hacer crecer tu patrimonio mucho más que ahorres un poco más que que obtengas un poco más de rentabilidad, tal vez es el momento de empezar con algo sencillo e ir viendo y centrarse en ahorrar consistentemente (sin obsesionarse tampoco, no es cuestión vivir en modo rata).

Lo que vas a ganar a largo plazo de media no depende de ti, eso va a depender del ciclo económico, no tiene sentido fijarse voy a sacar un 10% cuando lo mismo mañana hay una crisis de la leche y se va todo al carajo ...

Yo más que en batir al mercado me centraría en no sacar menos que la media, que es lo que suele pasar con más frecuencia cuando se empieza a invertir, sobretodo si se hace con idea de intentar batir al mercado y te lo digo por experiencia. Así de paso te quitas presión también, no es lógico empezar sin saber y autoexigirse hacerlo mejor que la media.

Si complicas la cartera por diversión, pues esta bien, pero en general estrategias complicadas/sesudas suelen dar peores resultados, saludos.
#9

Re: Cartera de fondos para hijos - fondos de inversión

Muchas gracias, respecto de Terry Smith confío en que cuando fallezca haya alguien que recoja la filosofía de su inversión y no se desvíe y de ser así se cambia el fondo pero confío en que alguien recoja el testigo al igual que Warrent Buffet deje el legado a alguien que siga su doctrina.
Muchas gracias por su aportación.
#10

Re: Cartera de fondos para hijos - fondos de inversión

Idem, los mios llevan algo menos, en torno a un 18% pq tuvimos que hacer alguna retirada pero es lo más sencillo y lo mas barato. Yo no me complicaría mucho la cabeza