Re: Magallanes Microcaps Europe
A mi me da pena que se va a cerrar el fondo y yo he aportado "cuatro duros". El fondo ha ido como un tiro salvo un día de caida, donde yo al menos entré con el doble. Ha sido un agran acierto crear este fondo.
Saludos
A mi me da pena que se va a cerrar el fondo y yo he aportado "cuatro duros". El fondo ha ido como un tiro salvo un día de caida, donde yo al menos entré con el doble. Ha sido un agran acierto crear este fondo.
Saludos
Sí, la caída más fuerte creo que fue en noviembre, donde se vino abajo un 5% desde máximos
El fondo ha ido muy bien y ha sido una gran idea. En términos de rentabilidad para la gestora no es nada del otro mundo porque significa un fondo de sólo 100 millones y eso dentro del volumen de Magallanes no es mucho. Pero si de verdad hacen un cierre, va a ser una noticia que generará crediblidad y una inmensa publicidad gratuita. Eso creo que les puede ir muy bien a la hora de captar más dinero para otros fondos.
Lo que sí podrían hacer es abrir otro Microcaps, pero fuera de Europa, con vocación global, aunque iría un poco contra la filosofía de la casa de pensar sólo en Europa
Si no recuedo mal, en la última conferencia de inversores de Barcelona, y recien estrenado el Microcaps, Iván y posiblemente Mercedes Azpiroz hablaron sobre el fondo de forma bastante clara. Se comentó que nacia con vocación de servir a sus clientes. Principalmente, con miras para aquellos que fueran a largo plazo. De ahí que comercializaran las dos clases y su intención de cerrarlo ya de buenas a primeras cuando el patrimonio alcanzara los 100M.
Para mi el hecho fundamental del cierre, más que la publicidad, es la de confirmar su compromiso con todos los inversores. Y en especial con los que de un principio apostaron por el proyecto. Puede saber mal el cierre, pero me quitaré el sombrero si lo hacen.
No sé por qué debe sabernos mal un cierre que va a cumplirse tras ser anunciado desde su inicio y en base a un parámetro concreto conocido. 100MM para un fi representa un mal negocio para su gestora y en este caso deberíamos concluir que, lejos de provocar un conflicto de intereses, velan por los de los inversores. Es tan atípico que nos cuesta creerlo pero personalmente llego a la conclusión de que no hay letra pequeña. De hecho remontándonos al origen de este fondo de micro-micro-caps es interesante recordar que solo eran unas anotaciones personales de Iván en su libreta de papel. Lo inaudito ha sido convencer a sus co-propietarios en la gestora para convertir dichas anotaciones en un micro-fondo y abrirlo al público. Me parece un ejercicio de transparencia y de buen hacer sin precedentes y los que asumimos lo que implica estar en un fondo de estas características, pros y contras, debemos alegrarnos del paso que quieren dar y confirmar así su compromiso. Yo también me quito el sombrero y aplaudiría hasta con las orejas si tal proeza estuviese a mi alcance.
Totalmente de acuerdo con vosotros. A lo mejor me expliqué mal. Lo que yo quería decir es que 100millones en poco en un volumen como el que ellos manejan y que cerrarlo significará publicidad y además buena imagen: empresa seria que cumple lo que dice. Es un win-win de manual!
Dudo que vaya a terminar el mes de febrero sin alcanzar ese 100 MM€, sobre todo si los clientes de Magallanes de otros fondos hacemos traspasos al ver que se acerca el final. Y si se produce antes del evento anual, me imagino que nos darán más información sobre los diversos escenarios que se pueden dar de aquí en adelante sobre la gestión del Microcaps y qué podemos esperar los inversores
Buenas!!!
Estoy valorando entrar en este fondo (ya tengo posiciones en el Magallanes european). Cómo lo veis para hacer una entrada considerable YA? Que tal ha sido la rentabilidad desde su inicio?
Gracias de antemano
Creo que el fondo está sorprendiendo por su baja volatilidad... yo para una entrada "considerable" no lo veo. Pero no sé a qué te refieres con considerable. El propio Iván Martín en la última conferencia hizo el comentario que por supuesto no descartaban que entre las inversiones se encontraran con algún desastre supongo que porque en este tipo de compañías con baja capitalización el riesgo de hundimiento siempre es más elevado. Pero lo cierto es que no está pasando.
"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany
Pues yo me lo estaba tomando con calma, de hecho hago aportaciones mensuales al European y al Microcaps no le hacia mucho caso, pero viendo el percal, ya he ordenado un traspaso interno y así me olvido del tema, ya que al European la aportación es automática todos los meses.
Yo me preguntaría lo siguiente:
Si tus respuestas son: No, Si, Si y Si. Me plantearía entrar. Las rentabilidades que viene cosechando no creo que sean representantivas. Es muy joven. Además, no hace falta que repitamos la cantinela de siempre que de sobras debes saber: "Rentabilidades pasadas..."
Gracias a los dos por vuestras respuestas.
La verdad que lo más parecido que tengo a este fondo es el True Value, si bien la orientación geográfica de sus empresas es diferente. La filosofía del gestor la comparto, por ello soy partícipe del European, si bien es cierto que este fondo está sujeto, supuestamente, a mayor volatilidad con los sustos que ello puede llegar a generar. El largo plazo no me preocupa, es más incluso me atrae…
Le tendré que dar vueltas a la almohada.
PD. Por cierto, para mi maltrecha economía, una entrada considerable son 5000 euros…;)
Que no son pocos, aunque parezca que para alguno no es ni la propina
Para mí también es una cantidad respetable. Yo generalmente lo que hago es dividir las aportaciones e ir haciéndolas poco a poco, por ejemplo mil cada mes hasta completar la entrada. Para evitar que justo metas los 5000 y se produzca un vaivén del Mercado y salgas perjudicado, riesgo que se reduce si las entradas son parciales.
"Lo que todo el mundo sabe en la Bolsa a mí ya no me interesa" André Kostolany
Buen consejo. Espero que no me quedé a medias jeje.
Por cierto, la diferencia entre small caps y microcaps es el volumen de capitalización? Donde empieza una y acaba la otra?
Gracias otra vez