Herramientas para valorar y comparar fondos
Hola a todos:
Me permito abrir este hilo con la intención de que tengamos un lugar donde hablar de las herramientas para estudiar los fondos, y como usarlas. En la web hay muchas, y creo que será interesante compartir nuestros hallazgos, así que aquí va la primera aportación.
Maxblue.
Maxblue es una página de Deutsche Bank con diversas funcionalidades que nos permiten estudiar las características de un fondo, comparar los mejores y peores de cada tipo y analizarlos de diferentes maneras.
1) Comparador.
https://www.maxblue.de/de/maerkte-top-flop-fonds.html
Muestra los mejores y peores fondos de cada categoría, en RV y RF. Se puede elegir el periodo con el desplegable de arriba a la derecha (Como está en alemán os hago un pequeño diccionario para “fondistas”: monat significa mes, monate = meses, jahr = año, jahre = años, es que)
En la columna "rating" no muestra el de Morningstar, sino el S&P.
2) Datos de un fondo.
El enlace más directo a esta página es: https://www.maxblue.de/de/maerkte-fonds-uebersicht.html
Si queréis ver un fondo completo en detalle poned el ISIN o nombre en la casilla de arriba a la izquierda y pulsad en la flechita. Por ejemplo "DE0008490962"
Cuando estéis en la página de un determinado fondo veréis encima de este unas pestañas.
“übersicht” significa algo así como “estudio”, y muestra los datos del fondo.
La pestaña “charts” muestra los gráficos. Podéis elegir indicadores de análisis técnico, como el MACD, RSI, etc. en la columna de la derecha, desplegable de abajo donde pone: "INDIK. UNTER CHART (MAX. 5)" Los nombres de los indicadores están en inglés. Hay algunos interesantes de ver en un fondo, como el Aroon Up/Down.
Otra pestaña interesante es “risiko” (Riesgo). Aquí tenemos un gráfico que muestra la volatilidad (eje de las abscisas) y la rentabilidad (eje vertical) de cada fondo, para poderlos comparar visualmente. En pocas palabras: cuanto más arriba y a la izquierda esté un fondo mejor, pues eso significa alta rentabilidad con poca volatilidad.
En éste gráfico la media del sector está representada por un cuadradito azul oscuro.
La pestaña “zusammensetzung” nos muestra, tal como su nombre indica, la composición del fondo, normalmente las principales posiciones en cartera, los sectores y las divisas.
Por último la pestaña “portrait” nos da algunos datos básicos del fondo, tales como la gestora y sus datos de contacto, y enlaces a PDF con los datos.
Telerader.
Bien, como llegados a este punto puede que ya estéis un poco cansados de ver páginas en alemán os pongo un enlace a otra página… ¡En alemán! Pero tranquilos que esta tiene truco: en la pequeña barra de menús de arriba veréis un icono muy discreto con un globo terrestre y un desplegable. Abridlo y veréis otros dos desplegables (sí, en serio, esta gente hace las cosas así…) El primero os permite elegir país, por ejemplo UK os traducirá la página al inglés. (Y antes de que lo preguntéis ya os digo que en español no está). El desplegable de abajo es para elegir el huso horario.
El enlace es: http://www.teletrader.com/dws-deutschland/funds/details/FU_849096
Un saludo a todos/as.