según la ai chatgpt hacienda
Perfecto, vamos a resolver tu duda con números y explicaciones claras.
🔹 1. Durante la baja por paternidad
✅ ¿Qué se cobra?
Durante las 16 semanas de baja por paternidad (ahora se llama prestación por nacimiento y cuidado del menor), la Seguridad Social paga el 100% de tu base reguladora por contingencias comunes, que generalmente coincide con tu base de cotización mensual. En tu caso:
-
Sueldo bruto mensual: 3.000 €
-
Deducciones (Seguridad Social): 200 €
-
IRPF habitual (en nómina): 600 €
-
Neto habitual: 3.000 – 200 – 600 = 2.200 €
✅ ¿Está exento de IRPF?
NO, la prestación no está exenta de IRPF desde que el Tribunal Supremo dictaminó en 2019 que la exención solo aplica a los pagos anteriores a 2018. Desde entonces, sí tributa. 👉 PERO hay una diferencia importante:
- Mientras estás de baja, no te paga tu empresa, sino el INSS (Seguridad Social).
- El INSS aplica un tipo fijo de IRPF más bajo que el habitual en la empresa.
- Por eso, durante la baja puede que te retengan solo, por ejemplo, 200–300 € de IRPF (en lugar de los 600 € habituales).
🔢 Simulación
💼 Durante baja por paternidad:
- Base reguladora: 3.000 €
- Deducción por cotizaciones: 0 € (el INSS ya no descuenta SS)
- IRPF estimado: 200–300 € (el INSS aplica retención más baja)
Cobro neto estimado: 3.000 – 250 (media IRPF) = 2.750 € ✔️ Por tanto, cobrarías unos 2.750 € mensuales, es decir, más que en nómina habitual (2.200 €), porque el IRPF es más bajo y no hay deducciones por Seguridad Social. 🔹 2. Al reincorporarte al trabajo Cuando vuelves a trabajar, la empresa vuelve a calcular el IRPF anualizado teniendo en cuenta:
- Lo que ya has cobrado.
- Lo que falta por cobrar en el resto del año.
- El tipo de retención que corresponde para que no haya un desajuste grande en la Declaración de la Renta.
¿Te subirán el IRPF en nómina?
Sí, probablemente. Para compensar que el INSS te retuvo poco, la empresa puede:
- Aumentar tu tipo de retención en los meses restantes.
- Ajustar el IRPF para que pagues lo que te corresponde anualmente.
🔹 3. En la Declaración de la Renta
¿Hay deducciones o ventajas por paternidad?
Sí:
-
Deducción por maternidad/paternidad: solo aplicable a madres trabajadoras, pero hay casos en los que padres pueden tener beneficios si hay custodia exclusiva, etc.
-
Mínimo por descendientes: se aplica por cada hijo.
-
Posibles deducciones autonómicas.
👉 Importante: si te retuvieron poco IRPF durante la baja, puede que la Renta salga a pagar, salvo que tengas otras deducciones o circunstancias que lo compensen. 🧮 Resumen de cifras
Concepto Monto estimado
| Neto en nómina habitual | 2.200 €
| Neto durante baja paternidad | 2.750 € aprox.
| Neto tras reincorporación | 2.200 € o algo menos (más IRPF)
ChatGPT puede cometer errores