Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Piso sin alquilar

8 respuestas
Piso sin alquilar
Piso sin alquilar
#1

Piso sin alquilar

Hola!

Mi marido tiene un piso sin alquilar porque lo tenemos a disposición nuestra ya que en algunas ocasiones muy puntuales lo utilizamos.

Al hacer la declaración de la renta le han dicho que le imputan una renta por no estar alquilado y de hecho la asesora nos ha comentado que le saldría mejor tenerlo alquilado porque podría desgravarse IBI, seguro, comunidad... ¿Esto es así? Es decir, ¿sale mejor de cara a Hacienda tener un piso en alquiler que tenerlo sin nada?Porque de serlo nos estamos planteando a alquilarlo por periodos cortos de tiempo.

Muchas gracias por la información 
#2

Re: Piso sin alquilar

si alquilas un mes al año por ejemplo, solo puedes restar la comunidad de vecinos de ese mes, 1/12 del IBI anual  o del seguro de la vivienda anual,etc. 
Es decir, los gastos se restan proporcionalmente al tiempo que ha estado alquilado.
 Y el resto del tiempo, sigue generando renta imputada.
#3

Re: Piso sin alquilar

Sí sí imaginaba que sería así. 
Con periodos cortos de tiempo me refería que no lo alquilaría por ejemplo por tres años sino que a lo mejor lo alquilaba tres meses, luego lo dejaba para mí un par de meses luego lo volví a alquilar otros tres meses y así sucesivamente (esto es un ejemplo).
De ser así por ejemplo que saldría mejor tenerlo alquilado durante ocho meses al año o que esos ocho meses esté vacío?
#4

Re: Piso sin alquilar

a ver, si tienes la casas vacía, lo que estás es soportando esos gastos de comunidad, seguro, IBI, mantenimiento porque los aparatos se estropean aunque no los uses....
si la alquilas, algo de dinero queda limpio aunque una parte se vaya en pagar el IRPF.
Pero están las molestias de que algún trabajo lleva conseguir alquilarlo, aunque sea a través de una agencia,  y están los posibles problemas de desperfectos o impagos si te salen inquilinos malos.
Y ten en cuenta que para vivienda habitual el plazo mínimo de alquiler son 5 años; para periodos cortos, tendría que ser un alquiler a estudiantes, o como piso turístico.
#5

Re: Piso sin alquilar

Un piso sin alquilar genera renta imputada, el 1,1% del valor catastral.
Digamos un piso que tiene valor catastral de 100000 euros, precio de mercado 350000 euros, precio alquiler 1000 euros/mes, gastos mensuales 200 euros.
El piso vacio cuesta al propietario 200*12+IBI+SEGURO y ademas una renta imputada de 1100 euros que a un tipo del 30% son 330 euros mas. En total 3330 euros al año.
Si lo alquila gana 12000-2400-400-200=9000 euros y declara el 40% 3600 a Hacienda que le cobra irpf 3600*0,30=1080.
Si lo tiene a su disposición le cuesta 3300 euros al año y si lo alquila gana unos 8000 al año.

Mejor alquilar y pagar un hotel los días que se necesiten.

#6

Re: Piso sin alquilar

Muchas gracias.

En el ejemplo que has puesto de esos 1080 de IRPF que hay que pagar a hacienda habría que desgravar. El IBI, seguro, comunidad, si compro algún mueble o electrodomésticos y si hay reforma no?? Y qué porcentaje desgrava eso??
#7

Re: Piso sin alquilar

NO.
Ya están descontados de los ingresos de alquiler.
2400 comunidad, 400 ibi, 200 seguro.
Lo de los muebles es muy poca cantidad y es irrelevante.
#8

Re: Piso sin alquilar

 Al hacer la declaración de la renta le han dicho que le imputan una renta por no estar alquilado y de hecho la asesora nos ha comentado que le saldría mejor tenerlo alquilado porque podría desgravarse IBI, seguro, comunidad... 
Sí y no. Si la idea es alquilarlo para hacer "el truco", no cuela:
 El art. 85 de la Ley de IRPF establece que hay que declarar una renta mínima que resulta del siguiente cálculo:
  • 2% del valor catastral si este valor no ha sido revisado en los 10 últimos años.
  • 1,1 % del valor catastral si este valor ha sido revisado en los 10 últimos años.
Es decir, el rendimiento neto total declarado, no podrá ser inferior al importe resultante de aplicar el 2% (o el 1,1% en su caso) al valor catastral de la vivienda.

A este valor, no se le podrán deducir los gastos que se hubieren satisfecho. 
Es decir, si alguien tiene una segunda vivienda va a pagar esa renta imputada. Pero si tiene la feliz idea de alquilarlo a un hijo -por ejemplo- debe considerar como mínimo ese 2% (no puede deducirse gastos).

Si lo alquilas a mercado y tal si puedes deducirte pero como mínimo tendrá que quedar de rendimiento neto ese 2% o 1,1%.

The whole thing was designed to keep you poor - Robert Kiyosaki

#9

Re: Piso sin alquilar

Pues mira igual peco de inocente pero ni había  caído en ese " truco" 😅.
De todas formas la idea era alquilarlo a gente de fuera no a la familia que luego te da más apuro para el tema de cobros, si se estropea algo... En fin que no quiero jaleos de ese tipo