Acceder

Plusvalías latentes en IS - Impuesto de Sociedades (IS)

12 respuestas
Plusvalías latentes en IS - Impuesto de Sociedades (IS)
Plusvalías latentes en IS - Impuesto de Sociedades (IS)
#1

Plusvalías latentes en IS - Impuesto de Sociedades (IS)

Hola! Quería hacer una consulta sobre el impuesto de sociedades. 

Tenemos una empresa que, a parte de su actividad, invierte en renta variable (acciones, fondos, etfs...). Este año nos han avisado de que el importe a pagar en el IS ha subido mucho, y que la causa es que las plusvalías de estas inversiones hay que introducirlas en este modelo. 
Pero las plusvalías son latentes, aún no se ha vendido nada de las inversiones y por lo tanto no ha habido ganancia. 

Es correcto que haya que declarar estas plusvalías?

Un saludo!
#2

Re: Plusvalías latentes en IS - Impuesto de Sociedades (IS)

Si esos activos son adquiridos con fines especulativos, los cambios en su valor se trasladan a la cuenta de pérdidas y ganancias, es decir, sí, aunque no se vendan se traslada al resultado. 
#3

Re: Plusvalías latentes en IS - Impuesto de Sociedades (IS)

Define "fines especulativos" :D
Los activos son adquiridos con el fin de proteger/incrementar el patrimonio de la sociedad, se adquieren para vender a muy largo plazo.
#4

Re: Plusvalías latentes en IS - Impuesto de Sociedades (IS)

Fines especulativos es generar ganancias a corto plazo. El tema, por lo que veo, es que al adquirir los activos, la persona que lleve la contabilidad debió clasificarlos siguiendo la regla general, es decir, clasificar los activos financieros  a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias, esto implica que los cambios de valor se imputan al resultado, independientemente de que se transmitan los valores o no. 


#5

Re: Plusvalías latentes en IS - Impuesto de Sociedades (IS)

Según los define el PGC (pymes) vigente, son "activos financieros mantenidos para negociar". 
Son valores cotizados que se adquieren para venderlos en el corto plazo. Decir que se van a vender a muy largo plazo no cambia su calificación porque, evidentemente, esa venta a muy largo plazo dependerá de cómo evolucione su cotización. Lo importante es que son activos de valor variable y que no son inversiones en empresas del grupo o asociadas.
En consecuencia, los cambios en su valor van a la cuenta de PyG del ejercicio, como muy bien ha dicho Sagaz16.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#6

Re: Plusvalías latentes en IS - Impuesto de Sociedades (IS)

Tengo un poco olvidado el tema de sociedades pero, no podría reclasificarse a la cartera de cambios en PN y trasladar a pyg una vez transmita? 
#7

Re: Plusvalías latentes en IS - Impuesto de Sociedades (IS)

Me podrías aclarar cómo podríamos hacer esto que comentas?
#8

Re: Plusvalías latentes en IS - Impuesto de Sociedades (IS)

No, no se puede. A efectos fiscales, lo importante es la cuenta de PyG, no la variación de PN.
La Ley del Impuesto de Sociedades establece que la BI se obtiene según el PGC con las modificaciones que establece la propia ley. No hay ninguna modificación de la Ley a este respecto, salvo el caso contrario, o sea cuando hay pérdidas por bajada de la cotización.
El PGC pymes (y el normal también) es muy rotundo en cuanto a la valoración de esos activos. 

P.D. Creo que hay alguna excepción cuando la inversión supera el 5% del capital o 20 millones de euros. Lo he puesto en este apartado para no liar el asunto porque no creo que sea el caso.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#9

Re: Plusvalías latentes en IS - Impuesto de Sociedades (IS)

Es decir, ya no se pueden clasificar los instrumentos de patrimonio en la categoría de activos financieros a valor razonable con cambios a patrimonio neto? 
Se que a efectos de IS lo que cuenta es pyg, pero si se clasificasen en dicha categoría (VR con cambios a PN), las variaciones se contabilizan en el patrimonio neto y no se trasladarían a resultado hasta que se trasmitan o se produzca deterioro de valor.
Al menos esa categoría existía antes, por eso preguntaba…
#10

Re: Plusvalías latentes en IS - Impuesto de Sociedades (IS)

 ya no se pueden clasificar los instrumentos de patrimonio en la categoría de activos financieros a valor razonable con cambios a patrimonio neto? 
Sí, existen los activos financieros que mencionas, pero difícilmente se puede aplicar al caso de inversión en acciones cotizadas, salvo que lo justifique su actividad, cosa que tendrá que verificar ferrandr. Con los datos aportados, tendría que ir a PyG.
La explicación es un poco larga porque hay muchos matices, lo mejor es ver lo que dice el RD 1/2021. Por dar una explicación breve, reproduzco lo que dice al respecto la Exposición de Motivos:
Cuando el modelo de negocio aplicado a estos acuerdos básicos de préstamo consista en recibir los flujos contractuales del activo o acordar su enajenación, tales instrumentos se clasificarán en la cartera de activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto. 

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#11

Re: Plusvalías latentes en IS - Impuesto de Sociedades (IS)

Buenas, os contesto:

P.D. Creo que hay alguna excepción cuando la inversión supera el 5% del capital o 20 millones de euros. Lo he puesto en este apartado para no liar el asunto porque no creo que sea el caso.
La inversión sí que supera el 5% del capital de la empresa.

Sí, existen los activos financieros que mencionas, pero difícilmente se puede aplicar al caso de inversión en acciones cotizadas, salvo que lo justifique su actividad, cosa que tendrá que verificar ferrandr.
No, la empresa es una sociedad patrimonial, pero su actividad no es la inversión

Gracias!
#12

Re: Plusvalías latentes en IS - Impuesto de Sociedades (IS)

 La inversión sí que supera el 5% del capital de la empresa. 
El 5% se refiere al capital de la empresa cotizada, no la compradora. O sea, se refiere a participar en más del 5% del capital cuyas acciones se compran.

El silencio es hermoso cuando no es impuesto.

#13

Re: Plusvalías latentes en IS - Impuesto de Sociedades (IS)

Entendido, gracias!