Staging ::: VER CORREOS
Acceder

No se puede deducir hipoteca en venta de casa....

10 respuestas
No se puede deducir hipoteca en venta de casa....
No se puede deducir hipoteca en venta de casa....

CÓDIGO AMIGO

Ahorra en tu tasación con un 30%dto en Tinsa por tasar desde Rankia

#1

No se puede deducir hipoteca en venta de casa....

os dejo un texto de una de sus cartas....  esto es indignante 

 En el presente caso, el consultante transmite la que hasta ese momento constituía su vivienda habitual y con el importe obtenido en la venta cancela un préstamo hipotecario, que si bien fue contraído para la adquisición de la que fue su vivienda habitual, a partir de su venta dicho préstamo ya no corresponde a su vivienda habitual, ni en consecuencia, su cancelación puede considerarse como pago destinado a la financiación de la adquisición por el contribuyente de su vivienda habitual. 

ni me la pude deducir mas me metiron una multa por intentar deducirla... luego el tribunal me quito la multa pero, deducirla no
cojonudo un tribunal que es la propia hacienda... madremia.. claro que si no estas conforme súbelo y empieza pagar abogados
asco
#3

Re: No se puede deducir hipoteca en venta de casa....

gracias, madremia que injusticia,  robo es poco
#4

Re: No se puede deducir hipoteca en venta de casa....

Buenos días:

La hipoteca es un alquiler de dinero, por lo que no te lo puedes deducir.

Los gastos de hipoteca, intereses, se pagan por la utilización de un dinero que no es tuyo y a cambio le sacas la utilidad de bienes, que todavía no tienes capacidad total para que sean tuyos,  y la vas pagando poco a poco. No es un robo.

Es resumen, compras un alquiler del dinero para obtener un servicio y una utilidad. Forma parte de tu consumo de la capacidad adquisitiva que vas adquiriendo con el tiempo.

La capacidad adquisitiva se adquiere por salarios o rentas, que se gravan en ese sentido.

Al vender la vivienda desenlazas la hipoteca de la vivienda. Por lo que, si estabas desgravando algún montante, al suprimir la variable independiente de la función, con la venta de la vivienda, suspendes la función de enlace. Es pura matemática.

Saludos.
#5

Re: No se puede deducir hipoteca en venta de casa....

andas un poco perdido Jesus... quien esta hablando de desgravar, 
se habla liquidación de hipoteca y eso que hacen es una estafa!, robo!, pero como en este pais el que no roba, estafa y el que no calla... a si nos va
#6

Re: No se puede deducir hipoteca en venta de casa....

En realidad, la deducción es por inversión en vivienda habitual. Por eso te puedes deducir lo que vas pagando de hipoteca, porque eso va destinado al pago de la compra de la vivienda. 
Una vez vendida la vivienda, el comprador exige comprarla sin cargas y por eso, una vez te paga, cancelas esa hipoteca. Por lo tanto, una vez vendida, lo que pagas para cancelar la hipoteca ya no es una inversión en vivienda (únicamente has pagado de tu vivienda lo que has pagado de hipoteca más los gastos de compra y la entrada que diste de toda ahorros, pero no el restante de hipoteca en el momento de la venta). 
Cosa diferente sería si de tus ahorros  fueras cancelando la hipoteca antes de la venta. 
Saludos. 
#7

Re: No se puede deducir hipoteca en venta de casa....

ya ya jajajajaja madremia a si nos va en este pais
#8

Re: No se puede deducir hipoteca en venta de casa....

No sé a qué te refieres... No veo ningún argumento para la risa. 
La posición de hacienda está clara, y por otro lado, si se bajan ingresos, ¿de dónde saca el dinero el estado para financiar sanidad, subsidios de desempleo y el resto de gastos comunes? 
Saludos
#9

Re: No se puede deducir hipoteca en venta de casa....

Buenas he estado leyendo los articulos mencionados anteriormente,no se trata de que nuestros impuestos vayan a trabajos sociales o para cualquier beneficio social,se trata de que el ciudadano a pie està muy cabreado porque vemos que nos roban por los cuatro costados y que se llevan unos sueldazos de por vida (es decir que se rien de nosotros) ,porqué no está regulado el salirio de un presidente hasta un secretario gubernamental,ahí está el asunto ,por eso estamos cabreados y si ellos hacen trampas ,como buenos maestros, nosotros hacemos lo mismo,pes nada a seguir caebrado.un saludo
#10

Re: No se puede deducir hipoteca en venta de casa....

No tiene ningún sentido lo que dices......que diferencia hay en amortizar hipoteca año a año, que amortizar la hipoteca por completo con el dinero que recibes de la venta ?? No veo ninguna diferencia .....al final el dinero que pones para amortizar es tuyo, de donde la saques no importa.
Tú tienes una hipoteca creada para la compra de un activo (vivienda habitual) cuando amortizas da igual de donde venga ese dinero y hacienda, como siempre, se saca regalitos bajo manga para sablear al ciudadano. Que cuando vendes, la hipoteca creada para tu vivienda habitual deja de ser para vivienda habitual aunque sea todo el mismo día ??
 jajajjajaja en serio , madre mía que banda de ladrones??
#11

Re: No se puede deducir hipoteca en venta de casa....

lo suyo hubiese sido informarse  previamente de las implicaciones de tus operaciones;
1. Venta de vivienda habitual
2. Cancelación del préstamo hipotecario con el dinero obtenido de la venta de la vivienda habitual.

Se deduce por tu 'indignación" que no lo has hecho, fallo tuyo no de hacienda y las leyes vigentes.


La deducción por nversión en vivienda habitual solo procede si existen cantidades efectivamente satisfechas para la adquisición, construcción, ampliación o rehabilitación de la vivienda habitual; es decir, solo mientras exista un préstamo hipotecario vigente y se estén pagando cuotas (capital + intereses), o bien mientras el contribuyente aporte fondos propios para la compra.

Al vender la vivienda habitual y destinar el importe obtenido a amortizar totalmente el préstamo hipotecario, se extingue la deuda.
Desde ese momento, el contribuyente ya no satisface ninguna cantidad adicional destinada a la adquisición de la vivienda.
Sin inversión efectiva, desaparece la base de la deducción

Una vez amortizado íntegramente el préstamo con el dinero de la venta, el contribuyente ya no está realizando pagos vinculados a la adquisición de vivienda habitual.
En consecuencia, a partir de ese ejercicio fiscal, no procede practicar la deducción, puesto que no hay base sobre la que aplicarla (creo que es el art. 68.1 LIRPF).

Resumiendo:
Mientras hubo préstamo, los pagos (cuotas) constituían base de deducción.
Tras la cancelación total con el importe de la venta, desaparece esa base y, en consecuencia, se extingue el derecho a seguir practicando la deducción por inversión en vivienda habitual