Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Plan de pensiones y fiscalidad...

24 respuestas
Plan de pensiones y fiscalidad...
Plan de pensiones y fiscalidad...
Página
3 / 4
#17

Re: Plan de pensiones y fiscalidad...

Hola,

Siempre que se habla de planes de pensiones no se porque nunca se explica que lo de diferir la tributación es la principal ventaja. Esta claro que a partir de 30.000, 40.000 los tipos que pagarías ahora son mas alto que en la jubilación.

Pero la gran ventaja es que de una manera pagas el 30% (o 40%) de tus rendimientos ahora y con un plan de pensiones te los quedas durante 20 o 30 en tu bolsillo (plan de pensión). La clave es que si un primer año aportas 10.000 te devuelven aprox. 3.000 euros. Si consigues via otras deducciones, tipo vivienda, o otros planes, que te devuelvan cerca de 5.000 euros, el siguiente año solo tienes que aportar 5.000, para llegar al tope.

El truco esta en invertir en el plan de pensiones lo que te desgraves del irpf, y de paso vas asegurando tu jubilación, que hoy en día no sabemos como estarán las pensiones. Por otro lado tampoco esta claro que no mejoren las condiciones para la recuperación. Empeorar no creo que empeoren.

Después hay que buscar un plan donde el banco no nos robe la cartera, pero con un fondo tb te la pueden robar. El tema de no recuperarlo hasta la jubilación, si te quedas en el paro lo puedes rescatar.

#18

Re: Plan de pensiones y fiscalidad...

mi caso son mas de 40mil, pero no veo que sea ventajoso.

Me explico, si ahora me desgravan un 40% (creo que sería eso), luego es el hachazo que me pegaría hacienda en el futuro, ya que seria la cantidad a pagar + sumarle que sería el 2º pagador, por lo que me saldria lo comido por lo servido.
Ademas, de que no se que pasara de aqui a 40 años... sumandole la inflación, y que tampoco todos los planes de pensiones dan beneficios...

Es asi?

muchas gracias

#19

Re: Plan de pensiones y fiscalidad...

Si ahora tienes, por ejemplo, 45.000, aportando el máximo que son 10.000 te ahorras 4.000 en impuestos. Da igual tu situación. Me refiero a que si tienes que pagar 4.000 euros y aportas pagas cero. y si ahora pagas cero al aportar te devolverán 4000.

Cuando te jubiles, considerando la pensión máxima que son 2400 euros tendrás anualmente 30.000 euros de forma que si rescatas poco a poco, tributarás a una escala menor. La diferencia es lo que ganas, más las posibles revalorizaciones del plan que eso es otro tema.

No hay ningún hachazo, y dependiendo de la forma en que lo rescates puede ser menos. Como dato curioso, Persona que gana 70.000 al año durante 5 años y aporta 10.000 cada año. Se queda en paro, consume el paro y luego rescata el plan de pensiones en forma de renta mensual y anualmente ingresa 5.000 euros. No paga absulutamente nada de impuestos y se ahorró cuando estaba trabajando un dineral. Negocio redondo.

Respecto a lo que pueda pasar de aquí a 40 años eso es otro tema, ahí ya no entro.

Yo pienso que reducir tramo del 40% y del 47% lo veo una opción muy a tener en cuenta, lo mismo que te digo que aportar a un plan con ingresos de 15-20-25 al año es absurdo.

De todas formas la decisión es tuya, lo mejor es que tengas todos los datos para decidir y luego ver qué es lo mejor.

Este debate lo hemos tenido setenta veces en rankia y al final creo que medio aceptamos todos que para sueldos muy altos es razonable aportar, creo.

Un saludo Julian.

Método, disciplina y tiempo

#20

Re: Plan de pensiones y fiscalidad...

Muchas gracias Jtorres,

Mi gran temor es el tiempo, si en 5 años cambian las cosas no quiero ni pensar en 40...

Me gustaría recopilar toda la información posible, y crearme un excel con distintas variables, con previsiones buenas y malas, y de ahí sacar conclusiones (tengo hasta final de este año para poder beneficiarme en la renta del 2014 cierto?).

No sabría donde conseguir una base excel de lo que busco? lo digo por no comenzar de 0.

Además, buscaría un plan extraconservador, prefiero menos intereses pero reales a muchos intereses ficticios. Esto existe?

Mucahs gracias, y siento mi torpeza, nunca me lo había planteado tener que pensar en estas cosas...

saludos

#21

Re: Plan de pensiones y fiscalidad...

El tema del tiempo es algo que ahí está. Por lo tanto no sabemos qué pasará eso es evidente.

Tienes hasta final de 2013 para deducirtelo en la renta que hagas en 2014. La rentabilidad hay de todos los tipos. Desde referenciados a renta variable, a renta variable-fija, o más conservadores.

Si eres muy conservador te puedo decir que hay planes garantizados. Te garantizan a un horizonte temporar "X" un TAE de forma que, al menos, eso es lo que ganas.

El banco popular, por decir uno, hasta hace poco tenía uno hasta 2017 un TAE del 3.5 de forma que a la fecha de vencimiento te garantizaban tu capital + un 3.5 TAE. Eso como mínimo, ya que si lo rentabilizan más te dan lo que los gestores han logrado rentabilizar. Creo que casi todas las entidades tienen de ese tipo y es cuestión de buscar y/o preguntar. Viendo tu comentario de extraconservador posiblemente esos planes se adapten a tu perfil.

Lo del excel no sé exactamente que pretendes controlar con eso. Previsiones son complicadas. Recueda que los planes se pueden rescatar por desempleo de larga duración, enfermedad grave y algún otro supuesto, de forma que en caso de paro prolongado se puede recuperar y si se afina fiscalmente sin pagar impuestos, aunque eso ya es otro tema.

Un saludo Julian!

Método, disciplina y tiempo

#22

Re: Plan de pensiones y fiscalidad...

Estoy de acuerdo. Es evidente que diferir impuestos es rentable, si además, ganas un diferencial de tipos mucho mejor. Amén de que posteriormente se puede planificar el rescate de forma escalonada para lograr tributar un diferencial menor.

Como ya he comentado y veo que estamos de acuerdo, para rendimientos superiores a los 35-40 es interesante. Para rendimientos superiores a los 50.000 al año yo diría que "obligatorio".

Un saludo!

Método, disciplina y tiempo

#23

Re: Plan de pensiones y fiscalidad...

Sobre la excel, me refería a poner variables como por ejemplo deducción fiscal anual, y también lo que se tocaría pagar a hacienda a posteriori, además, añadir la inflación, etc.

Sigo liado jajaja, pero por indecisión, porque tampoco se que pasará con los bancos de aquí a 5 años, por lo que me da respeto/miedo el que se me fuesen mis ahorros.

muchas gracias Jtorres por tu tiempo, porque me lo estás explicando perfectamente

#24

Re: Plan de pensiones y fiscalidad...

No podrás integrar todas las variables ya que no sabemos dentro de 10 años dónde estaremos, que interés pagaremos por el dinero, qué habrá pasado con los bancos etc, etc..., por lo tanto si integras muchos supuestos al final el excel no te aportar un dato lo suficientemente fiable como para decidir en consecuencia.

Lo que tienes que tener en cuenta es que por cada 1.000 euros que aportes al plan se te restan de tus rendimientos del trabajo del tramo más alto, de forma que si ya has tributado por ellos (digamos 400 euros) se te devuelven. Entendiendo por el concepto "devuelven" que no tienes que pagarlos. Luego ese dinero lo tienes en un plan que puedes cambiarlo cuando quieras de entidad o pasarlo a renta fija, variable o lo que te de la gana, difieres impuestos y podrás recuperarlo en casos de paro, enfermedad, o jubilación.

Suerte en tus decisiones.

Método, disciplina y tiempo