Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Donaciones a hijos: declaración de la renta

3 respuestas
Donaciones a hijos: declaración de la renta
Donaciones a hijos: declaración de la renta
#1

Donaciones a hijos: declaración de la renta

Tengo un hijo divorciado y con su negocio casi muerto.

Me he tenido que hacer cargo de su hipoteca, de su cuota de autónomo, de la cantidad que ha de abonar a su exmujer para manutención de un hijo (mi querido nieto), pago de la guadería, etc. Los locales de su negocio y su vivienda particular son de mi propiedad (al 50% con mi esposa) y lógicamente no le cobro nada. Además le he tenido que ir dando cantidades en metálico que en el ejercicio 2011 suman unos 15.000€ más o menos. Todo esto sin justificantes oficiales.
Este año me sale la declaración de la renta muy mal porque tengo que pagar 10.447€. Ante esta situación estoy poniendo la cabeza a pensar para ver si pudiese reducir la cantidad a ingresar. Y he creído que tal vez estas ayudas a mi hijo me podrían desgravar. Como estoy despistado en todos esto, pregunto a los foreros ¿Es posible que con estas ayudas a mi hijo podría rebajar la cantidad que le tengo que dar a Hacienda?

Muy agradecido a todos los que me puedan contestar.

#2

Re: Donaciones a hijos: declaración de la renta

Desgravar en el IRPF no.
La única ayuda fiscal es que aunque sea una donación, al serlo motivado por claras situaciones de necesidad personal, y en ayuda directa de un familiar necesitado, carecen del "animus donandi", y entran dentro de lo establecido en el Código Civil como prestación de alimentos, que por ley es obligada. Así que toda esta ayuda está exenta del Impuesto de Donaciones para tu hijo.

la plus belle des ruses du Diable est de vous persuader qu'il n'existe pas!

#3

Re: Donaciones a hijos: declaración de la renta

Pues muchas gracias por tu aclaración.
Saludos

#4

Re: Donaciones a hijos: declaración de la renta

Hola Cachilipox, podrías dar más detalles de como sería esa exención del impuesto de donaciones del hijo?

Es lo que se hace cuando se hereda (que el padre fallezca y herede el hijo)? o tendía que hacerlo en vida, el padre, para que el hijo pague menos al heredar?

Me parece interesante ya que con la situación actual, muchos padres acogemos a nuestros hijos por estar en situación de desempleo.

Un saludo.