Staging ::: VER CORREOS
Acceder

La pregunta del millón

21 respuestas
La pregunta del millón
La pregunta del millón
Página
2 / 3
#9

Re: La pregunta del millón

Nos guste o no los anglosajones dominan el mundo, al menos todavía y entre otras cosas los medios de comunicación y por tanto lo aprovechan en su beneficio.

Modestamente pienso que nuestra cultura occidental está enmierdada hasta las cejas de deuda y ellos no son ninguna excepción.

Pero hay una enorme diferencia. A nosotros para salir del tremendo agujero en el que nos hemos metido, nos queda la industría turística si no nos la acabamos cargando también y poco más. Sin embargo ellos tienen toda la tecnología, con el permiso de algunos países asiáticos. Si aquí tuvieramos algo como Apple, Google, Microsoft, el MIT o la vulgar Coca Cola, nos resultaría mucho más fácil resucitar.

Y lo peor de todo es que tal y como tenemos organizada la finca ni lo tenemos ni estaremos en condiciones de tenerlo durante muchos años.

#10

Re: La pregunta del millón

Desde la modestia que me caracteriza, voy a discutirte algunos postulados de tu post que creo que son bastante erroneos. Imagina que soy un alumno repelente de primer curso de Economia.
- Friedman critico duramente la curva de Phillips, diciendo que partia de un supuesto erroneo, que es el de la ilusion monetaria, asi que la curva de Phillips y Friedman me parece que tienen poco que ver.
- La curva de Phillips desaparecio en 1973, es decir, ya no se volvio a cumplir la relacion inversa entre paro e inflacion.
- Si importan bienes de China no entiendo cómo exportan inflacion. Si acaso importarian la inflacion de China si la hubiera, es decir, si importas bienes chinos tambien importas la inflacion de China, pero no exportas nada.
- A EEUU no le conviene de momento tener un dolar fuerte. Si asi fuera, Obama no habria llamado a Zapatero ya que el dolar se esta apreciando con las turbulencias en Europa. Le llamo porque no quieren que el dolar se aprecie.
- La culpa del yuan bajo la tienen los chinos que estan devaluandolo. Esto es algo reconocido por los propios chinos.
- Conozco pocos estadounidenses que quieren dejar EEUU para venirse a Europa a trabajar. A mi me da mas bien que ocurre lo contrario.

Como ya llevo varios matices, me ahorro el resto. Un poquito mas de rigor por favor.

#11

Re: La pregunta del millón

Los que le enseñaban economía al mundo tuvieron pérdidas con la crisis. No se si te refieres a la calidad percibida o a la calidad real de enseñanza.

Harvard and Yale Report Losses in Endowments
http://www.nytimes.com/2009/09/11/business/11harvard.html?_r=1

A nivel de primaria y secundaria si te puedo decir que un director de centro educativo de Nueva York me comentaba que los estudiantes de Costa Rica sacan mejores posiciones en las olimpiadas internacionales de matemática.

Y si te puedo decir que conozco a una master de Costa Rica que fue a España y la trataban como si fuese graduada de secundaria y le ponían toda clase de obstáculos para todo.

Las agencias de ratings no vieron venir la crisis en EUA. ¿Que clase de preparación reciben en EUA?

Credit rating agencies should not be dupes
http://www.reuters.com/article/idUSTRE64C4W320100513
New York Attorney General Andrew Cuomo is looking at whether investment banks duped credit rating agencies, but a bigger question is why the rating agencies failed to prevent the financial meltdown.

#12

Re: La pregunta del millón

Lo que te cuesta contestarme a las preguntas, y mira que te las pongo faciles.
Yo tampoco sé si me refiero a la calidad percibida, a la recibida, a la aportada o a la constreñida. De hecho creo que no me referia a ninguna calidad.
A partir de ahora, diremos entonces que Harvard y Yale son muy malas universidades.
Yo solo queria saber si en Costa Rica preferis estudiar una carrera en Costa Rica o en Estados Unidos, es asi de facil la cuestion.

#13

Re: La pregunta del millón

-Perdona, creo que debo andar dormido por ser viernes. En lugar de Friedman debi haber dicho los keynesianos. Lo que dije fue como haber dicho que Nixon defendía el comunismo. Es lo que pasa cuando redactas a pedazos y no lees al final lo que escribiste.
-La inflación se exporta al importar. Estas lanzando liquidez hacia otros países. Afganistán es un ejemplo claro el día de hoy. La presencia de soldados con poder adquisitivo encarecen algunos bienes, haciéndolos inaccesibles para los afganos con menor poder adquisitivo. La presencia de soldados con mayor poder adquisitivo empuja los precios hacia arriba, creando inflación. Aunque muchos dicen que es bueno recibir dinero, eso tiene sus bemoles.
-¿Puedes decirme adonde "reconocen" los chinos? Lo que han dicho es que las expectativas de revaluación aumentan. Pero eso son expectativas, no realidades. China niega que el yuan esté subvaluado y considera las presiones como un intento de politizar el tema.

Yuan may be less undervalued than it appears
http://blogs.reuters.com/columns/2010/03/23/yuan-may-be-less-undervalued-than-it-appears/

China vows to hit back if targeted by U.S. on yuan
http://www.reuters.com/article/idUSTRE62K20T20100321
Chen again accused Washington of politicizing the issue (...) "We think the renminbi is not undervalued (...).

#14

Re: La pregunta del millón

Unos prefieren ir a EUA otros en Costa Rica. No conozco demasiadas personas de Costa Rica que sueñen con estudiar en EUA.

En Costa Rica hay investigación y desarrollo para el motor de plasma, el INCAE está en Costa Rica que es una de las mejores academias de negocios del continente, junto con una escuela de negocios chilena cuyo nombre no recuerdo en este momento.

#16

Re: La pregunta del millón

Pues sigue sin quedarme muy claro lo de exportar inflacion al importar. La teoria de los soldados de Afganistan creo que roza la metafisica, pero debe ser desconocimiento mio. No habia escuchado eso jamas.
El banco central chino lleva devaluando el yuan desde 2008. Yo creo que es un signo bastante evidente de que ellos devaluan su moneda porque quieren, es decir, el banco central chino no va a su aire ni es un agente infiltrado de la CIA para poder decir que la culpa del valor del yuan la tiene EEUU.