Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Reflexión a la situación que vivimos

5 respuestas
Reflexión a la situación que vivimos
Reflexión a la situación que vivimos
#1

Reflexión a la situación que vivimos

No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo.La crisis es la mejor bendición que puede suceder a cualquier persona y paises,porque la crisis trae progresos,La creatividad nace de la angustia como el dia nace de la noche oscura.Es en la crisis que nace la inventiva,los descubrimientos y las grandes estrategias.Quien supera la crisis se supera a si mismo sin quedar "superado".Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias violenta su propio talento y respeta mas a los problemas que a las soluciones.La verdadera crisis,es la crisis de la incompetencia.El problema de los paises y las personas es la pereza para encontrar la salida y las soluciones.Sin crisis no hay desafios,sin desafios la vida es una rutina,una lenta agonia.Sin crisis no hay méritos.Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno,porque sin crisis todo viento es caricia,Hablar de la crisis es promoverla,y callar en la crisis es exaltar el conformismo.En vez de esto trabajemos duro.Acabemos de una vez con la unica crisis amenazadora,que es la tragedia de no querer luchar por superarla-Albert Einstein

#2

Re: Reflexión a la situación que vivimos

Que suerte de crisis

#3

Re: Reflexión a la situación que vivimos

No ha plagiado a nadie. Ambos se han limitado a pegar un texto de Einstein y citando la fuente. ¿Cual es el problema?

#4

Re: Reflexión a la situación que vivimos

Desafortunadamente esta no es una crisis fortuita causada por un fenómeno aleatorio de la naturaleza. Esta es una crisis causada por un sistema mal diseñado, empeorado con malas políticas públicas.

Si se hacen las cosas de la misma manera, se obtienen los mismos resultados. Las cosas han estado casi igual desde hace unos 400 años, los mismos tipos de crisis una y otra vez. Es claro que las malas políticas públicas exigen que cada uno se vuelva auditor ciudadano, para vigilar que los que causaron la crisis no la repitan o empeoren.

No se debe caer en el existencialismo de "la crisis es la mejor bendición" (que si aplicaría para situaciones no de corte económico) porque esto no es un capricho del destino. Los haitianos no salen de su crisis porque creen que la naturaleza y el destino determinan su suerte, y por eso no se ponen a exigir a sus políticos que pongan coto a los problemas.

Una democracia con ciudadanos apáticos es como una empresa donde no se aparecen los accionistas. El CEO puede llegar a creerse que ante la ausencia de accionistas, puede disponer de los activos de la empresa para su propia complacencia personal. Aquí se hace patente la necesidad de participación ciudadana. Si la gente no vela por sus propios intereses, los políticos no van a hacerlo. Ellos actúan sobre la base del costo político, y si el costo político de no hacer nada es cero, no se hará nada.

#5

Re: Reflexión a la situación que vivimos

A mi modesto entender,la verdadera libertad.es tener el valor suficiente,como para vivir la vida, de acuerdo con nuestros ideales,con plena responsabilidad,aun a pesar de que mentes egoistas.que se esconden en mentiras e insidias,traten de desacreditarnos,por actuar de acuerdo con esa conviccíón.En momentos difíciles,cuando individuos insolidarios derivan sus ganancia de la especulación y el engaño,de la debilidad de los otros, o de su ignorancia.En verdad no es poderoso el dirigente que guia a las masas,o las naciones y trata de apoderarse de la conciencia de los demas, para su propio beneficio.

#6

Re: Reflexión a la situación que vivimos

El poder es prestado. Recordemos a Pinochet, quien en su tiempo era como Dios, intocable. Al final de su vida tenía multitudes recordándole su pasado frente a su casa, un juicio en tiempos de problemas de salud y vejez, y finalmente muerte sin funeral de estado. Por más "poder" los seres humanos siguen siendo humanos, y no se pueden librar de las leyes a las que estamos sujetos todos. El poder prestado al final cobra sus intereses con los frutos de lo hecho.

Lo que le tiras a la vida se devuelve, y de eso puedo contar historias personales, pero no aquí. Por eso si la gente entendiera eso, haría el bien, quizá no por convicción, sino por conveniencia.