Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Investigan huertos solares que producen energía de noche

18 respuestas
Investigan huertos solares que producen energía de noche
Investigan huertos solares que producen energía de noche
Página
2 / 3
#9

Re: Investigan huertos solares que producen energía de noche

No sé si es falsa o no pero recuerdo a los contertulios que la picaresca la inventamos en este país de hidalgos.

Yo diría que es poco factible pero ni mucho menos imposible.

Saludos

#11

Re: Investigan huertos solares que producen energía de noche

Este tema de las minas era conocido desde hace mucho tiempo.
Entiendo que si sale ahora de nuevo a la luz será por que ha entrado en proceso judicial.
Pero si fraude es comprar carbón al exterior y venderlo como propio, mayor fraude es en mi opinión extraer carbon de la mina cuando cuesta 3 o 4 veces mas que el extraido en otras minas fuera de España. Mas subvenciones pagadas por todos. Si las minas españolas no son rentables, pues se cierran y punto.

#12

Re: Investigan huertos solares que producen energía de noche

Como haya que cerrar todo lo que no es rentable en este País ,me parece que ya puedes ir sacando billete, por que hay montones de sectores en los que las subvenciones llegan de una u otra manera.

#13

Re: Investigan huertos solares que producen energía de noche

No hubo FRAUDE en la fotovoltaica. Nunca existió producción nocturna.

"Antes se pilla a un mentiroso que a un cojo. Villanueva envía al ministro de Industria, Miguel Sebastián escrito en el que desmonta "su tendencioso marketing" en contra de la energía solar fotovoltaica.
Nadie mejor que las compañias eléctricas para acreditar si existe fraude o no en los huertos solares que según Industria producen energía solar por la noche.

Hoy, día 3 de mayo, el Director General de Energía y Minas, D. Ricardo González, ha desmentido las informaciones vertidas el pasado 12 de abril por el Ministro de industria sobre producción de energía solar por la noche.

Se adjunta carta de D. Tomás Villanueva, Consejero de Economía Ecomía y Empleo, y Vicepresidente Segundo de la Junta de Castilla Y León, al Ministro de Industria, Miguel Sebastián."

#14

Re: Investigan huertos solares que producen energía de noche

Pues otra metedura de pata más para la colección. Lamentable que un Gobierno ande manejando a la opinión pública a base de filtraciones y rumores.
Eso sí, el tema de fondo pinta mal. No tienen un chavo y ya parece claro que buscarán algún subterfugio para "racionalizar" las primas, probablemente con carácter retroactivo.
Dicen en el Ministerio de Industria que la fotovoltaica es carísima, que son las primas más generosas de Europa, que aquí hay más sol... ¿Quién narices legisló todo esto?
De algún modo, al final le echarán la culpa a Franco, al Prestige, o a la Guerra-Inmoral-E-Injusta de Irak.

Un saludo

#15

Re: Investigan huertos solares que producen energía de noche

De efecto retroactivo nada de nada. No van a poder aplicar retroactividad porque implicaría que el Estado español pierde toda la credibilidad de sus reales decretos. Es como si alguien invierte en bonos del Tesoro Público y al cabo de dos años el Estado se da cuenta que la rentabilidad está muy por encima de mercado y que les va a costar pagar. Si quieren mantener la credibilidad de cara a los inversores se van a tener que comer con patatas esa emisión (esa prima), pero esa filtración si tiene un objeto claro, la rebaja de las primas de cara al siguiente real decreto.

La negociación va a ser dura con la patronal de las fotovoltaicas y la forma de rebajar considerablemente la prima es poniendo a la opinión pública en contra de ese modelo energético. La forma de poner a la opinión pública en contra es tocandole el bolsillo y eso es lo que han hecho.

Saludos.

#16

Re: Investigan huertos solares que producen energía de noche

Espero que tengas razón, si no, me costaría unos cuantos euros.
Yo sabía que la prima era muy generosa, por eso precisamente invertí.Desde mi punto de vista si ahora me la cambian es como si el Estado Español me hiciera un default, como dices, igual que no pagar lo comprometido en un bono. Pero es que el Gobierno está tieso, a poco que la evolución económica sea peor de lo esperado (y lo esperado tiende al optimismo) por algún sitio va a romper la cosa.
La suerte que tenemos los que estamos en mi situación es que en nuestra esquina hay mucho pez gordo (eléctricas, cajas, bancos nacionales e internacionales, y seguramente también mucho político), aunque a los grandes siempre podrían compensarles por otro lado.
Por otro lado, si empeoran sustancialmente las primas para el futuro quizá redunde en un mayor valor de las instalaciones antiguas, al final puede incluso que me beneficie.
Un saludo