Staging ::: VER CORREOS
Acceder

La extraña visita de Moratinos

30 respuestas
La extraña visita de Moratinos
La extraña visita de Moratinos
Página
4 / 4
#25

Re: La extraña visita de Moratinos

Inglaterra se apoderó de Gibraltar de forma bastante pirata, sin ni siquiera estar en guerra con España, aprovechando la Guerra de Sucesión.
Gibraltar es una colonia, y como tal debería devolverse según la doctrina de la ONU. La mayoría de las colonias nacen de tratados similares al de Utrecht, impuestos por la potencia dominante a otro país en situación de debilidad, dichos tratados no se considera que tengan demasiada validez, de todas formas, si se aplicara el Tratado estrictamente, tendrían que devolver la mayoría del territorio.
En cuanto a los habitantes, no tienen el derecho a decidir de acuerdo con la doctrina internacional, ya que eso supondría ratificar la anexión de territorios mediante la ocupación militar y la posterior migración de población civil afín a la potencia dominante (que es más o menos lo que ha pasado). También posibilitaría "comprar" territorios y sacarlos de la soberanía de un país, sobornando a sus habitantes (por ejemplo, con cuantiosas inversiones y exenciones de impuestos). Para devolver Hong Kong,por ejemplo, las negociaciones fueron entre China y UK, sin que los hongkoneses pudieran intervenir.
Canarias no pertenecía a ningún Estado antes de que España la conquistara, dudo que quede algún guanche para devolvérsela.
Ceuta y Melilla son territorio español, no colonias (Gibraltar de acuerdo con los propios británicos, no es territorio del Reino Unido, si no un territorio bajo su soberanía).
Dicho todo esto, Gibraltar tiene la importancia que tiene, que es bastante poca, menos todavía desde que España y UK son miembros de la UE. Si no fuera un paraíso fiscal y una cueva de ladrones (de los de cuello blanco), no habría ningún problema.
Saludos

#26

Re: La extraña visita de Moratinos

Estoy de acuerdo contigo en lo estéril de entrar en polémicas porque, como en el diálogo de Gibraltar, no llegaremos a ningún acuerdo y no seré yo el que prosiga.Veo que te ha molestado algunas de la cosas que dije en mi post y me sorprende tu constestación tan árida y dura en una persona que considero dialogante y abierta.
No creo que mi opinión merezca una disculpa,porque en ningún momento te he imputado nada y menos aún colgado nada de ningún sitio, pero aun así me disculpo.
El primero que extrapoló la respuesta creo que has sido tu y sobre tu opinión opino yo,simplemente.
En la vida siempre hay dos opiniones, dos caras de una misma moneda y hay que ser consciente de que no se tiene nunca el conocimiento de la verdad y de la realidad.Lo digo porque considerar mis opiniones y argumentos como falacia me parece, dentro del respeto, un error y más error todavía que te los tomes como algo personal.
A lo mejor te faltó en ese post el caracter dialogante y conciliador que creo tienes. De hecho estoy convencido de ello.
Nuestras opiniones nos definen y las conclusiones que el resto tome de ellas debemos de aceptarlas desde el momento en que las compartimos abiertamente.En este tema tu y yo estamos en las Antípodas y los rankianos se habrán dado cuenta.Normal,esto es Rankia.Espero y deseo que en otros temas nos acerquemos.Yo, si me lo sigues permitiendo, buscaré tu opinion profesional (no personal) en el tema de seguros como ya he hecho alguna vez y agradeceré tu respuesta.
Un saludo cordial

Si te das de alta en WAYLET REPSOL te regalan 3 usando mi código z9qf2238

#27

Re: La extraña visita de Moratinos

Estimado JLazaro40:
Te pido disculpas por haberme expresado de mal modo y si con ello te he molestado u ofendido. Ten claro que no era mi intención.
Desde luego todos nosotros tenemos lo que se ha dado en llamar "marcos cognitivos" que nos condicionan: nuestra familia, la educación recibida, la historia de nuestros antepasados y sus vivencias en distintas épocas, las experiencias personales, laborales y sociales, lo que leemos, el rango de ambientes distintos en que desarrollamos nuestra actividad diaria, nuestros viajes, etc configuran un background que nos hace ver la vida, la realidad, a través de una cierta óptica que no es en absoluto coincidente entre personas. Ni siguiera entre hermanos ¿verdad? Por decirlo de alguna forma vivimos universos paralelos que se entrecruzan en determinados porcentajes y esas realidades tienen nexos y puntos de divergencia. Cada cual tiene su "verdad" y le parece la única posible. Afortunadamente eso no es cierto.
Desde este conocimiento lo que yo intento decir es que no creo que seamos quienes (ni como individuos ni como colectivo) para disponer de la vida, los sentimientos o el sentido de pertenencia de los demás a tal o cual realidad (la suya). No obstante la existencia del propio Estado quien impone continuamente sus condiciones al ciudadano contradice ese postulado.
Evidentemente ya sé que ese es un planteamiento politicamente incorrecto y utópico. Pero mi talante me lleva a cuestionarme los "siempre lo hemos hecho así" o "hay que pensar eso para pensar correctamente". Eso en materia profesional es algo que beneficia a mis partners y clientes. En la vida privada ya ves que conduce a problemas...
Por ello comenté que me parecía muy mal que, por considerar una realidad la existencia de esos marcos cognitivos diferentes, se me intentara vincular de forma más o menos clara como apoyo de los separatismos y, con ello, es fácil llegar a la conclusión de quienes defienden la violencia. Eso es lo que entendí. Si no es lo que querías decir, te ruego que me disculpes puesto que ese y no otro es el motivo de que me enfadara. Creo que también te habría sucedido.
De hecho, en mi comentario no aludo a dos visiones o a dos caras: hablo de que cada español tiene su propia visión, su propio marco cognitivo de esta realidad que es muy diversa. Pero ello no significa que esos españoles por ello dejen de sentirse, de ser... españoles. Creo que a estas alturas del cuento nadie puede negar que existen fórmulas radicalmente diversas de sentirse español y eso no tiene por qué ser malo.
Lo que sí consideraría malo y en eso me afirmo, sería intentar imponer la españolidad (o incluso una fórmula concreta de españolidad) a alguien que se siente otra cosa de la misma forma que entiendo que no se puede imponer sentirse macho a alguien que no se siente tal cosa.
En todo caso y dado que la libertad individual es un valor que merece el máximo respeto te pido humildemente que aceptes mis más sinceras disculpas. Además, lo bueno de debatir es compartir esos marcos de conocimiento vital: al fin y al cabo todo cuanto pensamos se lo debemos a otros que compartieron con nosotros sus "verdades". La reflexión y el contraste hacen el resto.

Un abrazo,

#28

Nada que temer acerca de Gibraltar

Existen pruebas que invitan a pensar que nada debemos temer en caso de que se entre en conflicto con Gibraltar. A continuación, un enlace en el que se observa el entrenamiento táctico de la guarnición del Peñón.

http://www.youtube.com/watch?v=yxoeKuZFn1I&feature=related

#29

Re: La extraña visita de Moratinos

Estimado Avante:

No debes de disculparte porque no ha lugar para ello.
Tu respuesta denota lo que ya conozco de ti a traves de tus intervenciones, que eres un excelente profesional y una desinteresada persona y no quiero parecer pelota por decirlo.
Rectifico mi respuesta última cuando te dije que sólo buscaré tu siempre acertada respuesta profesional; si me lo permites te la pediré tambien a nivel personal porque estará a la altura de tu capacidad profesional.
Un abrazo

Si te das de alta en WAYLET REPSOL te regalan 3 usando mi código z9qf2238

#30

Re: La extraña visita de Moratinos

Gracias por tu talante. Es un lujo tenerte por coleguilla de foro ;)
Menos mal que podemos entender que pensar distinto no significa ser enemigos sino complementarnos y ayudarnos a aprender unos de otros o, simplemente, reafirmarnos en nuestra visión del mundo si nos convence más...¿por qué no?
A mí me daría mucho, pero mucho miedo un mundo en el que todos pensáramos lo mismo, tuvieramos los mismos gustos, vistiéramos exactamente igual y fuéramos clones exactos en todo. De la misma forma que vivir en soledad, como naúfrago, viendo durante semanas un mar infinito, en calma, sin ninguna alteración conduce a la locura.
Mal de aquellos que no se cuestionan nada, por ser fundamentalistas que imponen su visión del mundo. Mal de aquellos que no se cuestionan nada, por ser borregos que esperan que otros les aporten la visión del mundo que deben tener. Vivamos el punto medio.
Un abrazo y ¡gracias!

#31

Re: La extraña visita de Moratinos

Creo que has descrito la China de Mao