Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Porque la europa de los recortes en cambio aplaude medidas expansivas de los EEUU

21 respuestas
Porque la europa de los recortes en cambio aplaude medidas expansivas de los EEUU
Porque la europa de los recortes en cambio aplaude medidas expansivas de los EEUU
Página
3 / 3
#17

Re: Porque la europa de los recortes en cambio aplaude medidas expansivas de los EEUU

Si que podemos, claro que podemos. Mira donde se está embalsando el dinero y en donde se está quedando seco de dinero. Luego hará falta bombear de donde se embalsa hacia donde se seca. Naturalmente, con inteligencia. No hay que bombear hacia un páramo improductivo sino hacia tierras de labor, ricas, pero que solo les falta agua para pruducir una cosecha abundante.

Nuestro pais es uno de los que tiene una mas alta concentración de la riqueza. Te contaré la historia de 10.000 €. Tenemos dos posibles formas de pagar 10.000 €.
- 10 salarios mileuristas, que se gastarán en su totalidad, de forma que retornarán al sistema económico esos 10.000 €, dandole vida. Esos mileutistas no viviran como reyes, pero viviran.
- un salario de 10.000 € a una sola persona, que se gasta 5.000 € en vivir bastante bien, pero que guarda los otros 5.000 que no retornan al sistema economico, secandolo de dinero.

Ahora imaginate la misma situación, pero que no con 10.000€ sino 100.000 M€, que han sido robados por una élite y que han dejado un agujero que todos los demas tenemos que rellenar, con nuestros impuestos. Así entenderas porque el mercado está seco de dinero.

Para mas inri, el gobierno de MR ha tomado medidas que favorecen todavia mas el proceso de concentración de la riqueza, con lo que el sistema está cada vez mas seco de dinero.

#18

Problemas estructurales de la economía española_Una asignatura pendiente

Expliquemos porque creo yo que crece la inflación en España, pero expliquemos antes dos de las teorías más importantes que intentan explicar el porque de la subida prolongada de los precios en una economía:
1º Teoría de la inflación de la demanda: Partiendo de una situación de pleno empleo, los aumentos de la oferta monetaria empujan a los precios de productos y servicios al alza produciendo inflación. Los aumentos de la oferta monetaria, en cambio en países con elevadas tasas de desempleo, dice la teoría, tienen un efecto positivo en el nivel de actividad, reduciendo el desempleo y también un efecto positivo en el nivel de inflación, que aumentara en menor proporción al aumento de la cantidad de dinero.

2º Teoría de la inflación de costes: Según esta teoría, el origen de la inflación sería el incremento de la participación de los agentes económicos en el nivel de renta nacional o producto nacional por arriba de la productividad marginal del trabajo.: Trabajadores y productores exigen mayores retribuciones que se trasladan al coste final del producto.
3º Teoría estructuralista de la inflación: En este caso la teoría se refiere a países poco desarrollados donde la inflación se explicaría por las deficiencias estructurales del mercado y del sistema productivo: Desigual distribución de la renta y la riqueza, presencia de oligopolios y monopolios en el sector la industrial, escasa transparencia de los mercados, reducida diversificación de las exportaciones, gran dependencia de las importaciones, baja productividad, inestabilidad social y política.
Bueno, pues desde mi punto de vista, las explicaciones al aumento de la inflación en España, vienen en gran parte explicadas por la teoría estructuralista de la inflación, que es, para mi, la asignatura económica pendiente de todos los partidos políticos que han desfilado por el Gobierno de España desde hace ya bastantes cuatrienios.

#19

Re: Porque la europa de los recortes en cambio aplaude medidas expansivas de los EEUU

Ni ellos mismos lo saben es un experimento.Aqui vamos para abajo,allí intentan salir del pozo.

#20

Re: Porque la europa de los recortes en cambio aplaude medidas expansivas de los EEUU

Lo de la guerra de divisas que no te engañen, que es un cuento chino, porque la realidad es que la cooperación USA-China funciona a las mil maravillas y una cosa es la oferta monetaria y otra la producción de bienes y servicios, y USA, como el resto del mundo no pueden competir con China NUNCA en PRECIO porque simplemente es un suicidio ya que Cina es el ganador en el capitalismo internacional y Hu Hintao el presidente chino, según la revista Forbes , el más influyente por delante de Obama.

USA arrastra un gran deficit publico y en su balanza por cuenta corriente, pero tiene a su banquero que es China, que con su cada vez mayor reserva de divisas y el ahorro chino compran la deuda americana, con QE100 si hace falta.

Los obsesionados con la competitividad y agresividad que ven guerras donde no las hay, ni se esperan, porque les alimenta el morbo, se equivocan afortunadamente, porque lo que ahora une al mundo es la NECESIDAD, ante una recesión, y el mundo subyugado, prefiere que el americano tenga más, porque gasta e invierte más al resto del mundo (el dato de paro USA mueve más los mercados aquí, que todos los datos de aquí).

Se anunciaban guerras contra Irán, por Siria y ahora se augura un otoño caliente en conflictos que excita el morbo, pero la realidad es que la aburrida cooperación mundial hace posible los QE3 que sin la cooperación de China no serían posibles.

Supongo que en España tenemos una inflación estructural, pero en general en el mundo lo que se tiene en estos momentos, es una inflación de costes y yo destacaría que el problema es la política económica a uno y otro lado del Atlántico y cuando nos dirijimos a una desaceleración y que mientras para la Fed, el paro y el crecimiento es una priridad y tienen un 9 por ciento, aquí en Europa, las élites económicas y financieras, parece que sólo les preocupa, la inflación en Alemania (el año pasado Trichet subió tipos), mientras el paro de los PIGS no importa a nadie.
-------------------------
¿Pleno empleo? ¿Donde?

http://www.nybooks.com/articles/archives/2012/sep/27/what-krugman-stiglitz-can-tell-us/

Un saludo

#21

Genial Forges

Pues tendremos que aguantarnos. Saludos

#22

Re: Porque la europa de los recortes en cambio aplaude medidas expansivas de los EEUU

Hombre, la inflación de costes es un problema de sociedades avanzadas mientras la inflación estructural se desarrolla en paises todavía subdesarrollados.
Corrijeme si me equivoco, pero si nuestro problema fuera de costes, ya habriamos recorrido el camino necesario como para que la solución estuviera más nuestras manos y menos en manos del dictado de terceros paises.
Saludos