Se mantiene recomendación de Viscofan en Comprar y se revisa levemente a la baja el P.O. hasta 66 € frente al 66,3€ previo por la depreciación del dólar
Bankinter | La valoración incorpora ya el periodo 2026/2030 (vs 2025/2029 ant.), aunque la revisión a peor del Precio Objetivo se explica principalmente por unos márgenes estimados más comprimidos a futuro. El motivo principal, el dólar. Viscofan vende ca. 45% del total en dólares, aunque los costes operativos en dólares tan solo suponen el 25%, lo que le perjudica en un entorno de euro apreciado. En nuestra opinión, esta tendencia se
prolongará en el corto y medio plazo. Sin embargo, los fundamentales son sólidos- como bien mostraron los últimos 2T 2025- y reflejan la capacidad de la Compañía de desenvolverse bien en entornos complicados como el actual, lo que reafirma nuestra opinión positiva sobre el valor. Además, la remuneración para el accionista es atractiva (Rentabilidad estimada del dividendo 2025 de cerca de 5,5%) y no descartamos que la mejore en el medio plazo- como ya ha sucedido en 2023 y 2024 con dos dividendos extraordinarios- dada la capacidad de la Compañía de generar Flujo
Las cifras 2T25 mostraron la capacidad de Viscofan de desenvolverse bien en entornos complicados como el actual
La depreciación del dólar fue la mayor debilidad de los resultados y creemos que será algo que seguirá lastrando las cifras 2S25. Como referencia, la compañía estima un impacto entre 6 M€/10 M€ por cada 3/5 céntimos de depreciación del dólar. En este contexto, estimamos que el cruce se sitúe en: 1,15/1,20 EURUSD en 2025, 1,20/1,25 en 2026 y 1,25/1,30 para 2027. Por tanto, tomando el rango alto de su estimación esperamos un impacto en EBITDA de -24 M€ para 2025 (tomando como referencia 1,085 EURUSD, niveles de la publicación de la última nota) de -22 M€ para 2026 y -20 M€ 2027 respecto a las cifras de nuestra última nota.
Guías 2025 algo ambiciosas, aplicamos estimaciones conservadoras. Pese a ello, el potencial de revalorización es atractivo
En nuestra opinión las guías 2025 ofrecidas por la Compañía son algo ambiciosas dado el contexto actual. Por ello, nuestras estimaciones recogen unas estimaciones más conservadoras: Ventas +3,5% (vs +5%/+8% esperado por la compañía), margen EBITDA 24,2% (vs 24,4%/24,6%) y Beneficio Neto plano (vs +6%/+10%). Pese a ello nuestro Precio Objetivo ofrece un atractivo potencial de revalorización (cerca del 12% sin tener en cuenta el rent. por dividendo de casi el 4,0%).
Sin cambios en el racional de inversión: Sólidos fundamentales, apalancamiento operativo positivo, elevada generación de Flujo de Caja Libre y rentabilidad por dividendo atractiva
Crecimiento de los volúmenes soportado gracias a la fortaleza del modelo de negocio a nivel mundial, elevado apalancamiento operativo y generación de Flujo de Caja Libre estable y recurrente. Esto último asegura uno de los mayores atractivos de la Compañía, el dividendo. Actualmente la rentabilidad por dividendo se sitúa en el 5,4%- como consecuencia del pago de un dividendo extraordinario- y del 4,0% para 2026.
Por todo lo anterior mantenemos nuestra recomendación de Compra sobre el valor.