Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Al rico dividendo... burlando la inflación.

417 respuestas
Al rico dividendo... burlando la inflación.
Al rico dividendo... burlando la inflación.

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
28 / 28
#406

Re: Los dividendos nos llevan a máximos históricos

El dividendo es tan "rico" que si lo tenemos en cuenta, el mercado español está en máximos históricos.

El IBEXTR, o IBEX con dividendos, que es el índice que mejor refleja la evolución de nuestro mercado ( y no el IBEX35, que al descontar dividendos está sesgado a la baja), está un día tras otro en máximos de todos los tiempos.

Pues eso, a disfrutar de los dividendos...




#407

Aperam....


Dividendo del 6,4%... PER 9,8x

 Aperam S.A. es un actor mundial en el sector del acero inoxidable, eléctrico y especializado. Su actividad se organiza en cuatro segmentos principales: acero inoxidable y aceros eléctricos, servicios y soluciones, aleaciones y aceros especiales, y reciclaje y renovables. 

Saludos.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#408

Empresas de Noruega

Y estas navieras de Noruega que pagan el 20 % ?
Tienen alguna pega o algo, un 20 % es mucho.
MPC Container Ships
Hoegh Autoliners
#409

Re: Empresas de Noruega


Pues no se decirte si tienen trampa, están en máximos ambas, habría que mirar si el dividendo es regular o es a criterio de los CEO, ya que puede ser que sea alto los 2 últimos años pero luego no hubiera o fuese mucho mas bajo y luego de pronto lo quiten o lo reduzcan drásticamente.

Desde luego si mantienen ese dividendo es una pasada, con solo 3-5 años amortizas la compra.

Estas empresas suelen tener mucha deuda por que necesitan comprar renovar las flotas, mientras paguen el dividendo muy bien, lo malo es que lo reduzcan bruscamente o lo eliminen, entonces te quedas con unas acciones que están en máximos ahora mismo.

Otro problema es que solo se pueden comprar en el mercado de Oslo, creo, en coronas, y tienes el efecto divisa que te puede fastidiar, imagino no tienen la sede en Noruega, que estará en un paraíso fiscal para pagar menos o nulos impuestos, pero si tienen la sede en Noruega hay que ver cuanto retienen por ser extranjero, la retención del dividendo en origen creo es del 27%.

Un saludo.




 

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#413

Re: Al rico dividendo... burlando la inflación.

Tema fiscalidad estoy bastante perdido, si compro acciones de empresas USA con reparto de dividendos, tengo que tributar al fisco de USA o al de España? Es decir por ejemplo con un broker tipo myinvestor puedo comprar acciones y directamente pasan datos a hacienda y me retienen o es más complejo? Por saber si me merece la pena el esfuerzo/beneficio. Gracias 
#414

Re: Al rico dividendo... burlando la inflación.



Si compras acciones americanas, de los dividendos te retendrán en origen en general el 15% de ese dividendo, eso se llama retención en origen.

Digo en general por que algunas empresas americanas retienen el 25%, pero por lo general si tu bróker comunica que no eres residente en origen solo te retienen el 15%, salvo si son determinadas empresas americanas como Reit u otras que tienen otro trato fiscal en EEUU y la retención es superior.

Luego en España te retienen también un 19% del dividendo, y luego al hacer la declaración te puedes desgravar el 15% pagado en EEUU, lo que hace que en España al final solo pagas el 4% ya que te devuelven el 15% retenido en origen.

Todo esto es automático, es decir los dividendos se reciben netos, ya vienen mordidos primero en origen, y luego en España.

Tu fisco es España, solo en España declaras tus dividendos o ganancias y pérdidas patrimoniales si dan.

En EEUU en este caso simplemente el dividendo viene "aligerado" ya viene con descuento y en España te rematan reteniendo el 19% de antemano, es decir lo que recibes es ya un dividendo neto y luego al hacer la declaración puedes desgravar por doble imposicion internacional la parte del 15% pagado fuera de España, en el caso de EEUU, por ejemplo en el caso de empresas y digo empresas con sede en U,K, la retención en origen es 0, en México es del 10%, en países europeos es del 25%!!!! y solo puedes desgravar un 15%  por la parte pagada fuera de España, y puedes reclamar a los países el exceso que pase del 15% ya que no eres residente en el país de origen de la empresa que te pago el dividendo, perolo tienes que hacer rellenando formularios que son diferentes según a que país lo dirijas la solicitud de devolución.

Como entenderás lo mejor es buscar empresas extranjeras que en origen solo te retengan como máximo el 15%, o mejor nada como en el caso de UK, ya que eso mejora notablemente el dividendo recibido.

Saludos.







No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#415

La Fed hará que las acciones con dividendos sean más atractivas para los inversores. Ejemplos.


Se espera que la Reserva Federal reanude su ciclo de recortes de tasas el miércoles, por lo que los inversores podrían comenzar a buscar nuevas oportunidades de ingresos en acciones que pagan dividendos.

El mercado estima con un 100% de probabilidad que el banco central reduzca los tipos de interés en su reunión, y la mayoría espera un recorte de 25 puntos básicos (o 0,25 puntos porcentuales), según la herramienta CME FedWatch . Como resultado, los rendimientos de los instrumentos al contado, como los mercados monetarios y los bonos a corto plazo, deberían comenzar a bajar. Los rendimientos de los bonos se mueven inversamente a los precios.

La caída de los rendimientos de los bonos generalmente hace que los pagos de dividendos parezcan relativamente más atractivos. Según Morgan Stanley, los dividendos también son una buena manera de mantener la inversión ante la incertidumbre.

“En períodos de alto riesgo y valoraciones, los dividendos se convierten en una parte más importante de la rentabilidad total de los inversores, reduciendo la volatilidad y brindando cierto soporte a los precios de las acciones”, escribió el estratega Todd Castagno en una nota del 14 de agosto. “Un crecimiento más lento y un entorno de tasas de interés a la baja también hacen que los dividendos duraderos y de mayor rendimiento sean relativamente más atractivos, a medida que el efectivo y la renta fija se vuelven menos lucrativos”.


Aun así, los inversores no deberían centrarse únicamente en las acciones con los dividendos más altos, ya que una rentabilidad elevada puede ser una señal de dificultades dentro de la empresa. En cambio, muchos se centran en el crecimiento de los dividendos. Un estudio de Morgan Stanley ha revelado que, seis meses después de que las empresas anunciaran un aumento de dividendos, sus acciones obtuvieron un rendimiento superior en un promedio del 3,1 %, señaló Castagno.


Invertir en aristócratas de dividendos es una forma de asegurarse de obtener dividendos en crecimiento, ya que el índice está compuesto por S&P 500.Empresas que han aumentado sus pagos en cada uno de los últimos 25 años. El fondo cotizado en bolsa que replica el rendimiento de ese índice es ProShares S&P 500 Dividend Aristocrats ETF.


No sólo ‘aristócratas’


Aun así, hay acciones de dividendos que pueden no cumplir con los estrictos criterios de 25 años de crecimiento de dividendos del índice y que siguen siendo una compra, dijeron varios inversores a CNBC.

“Para nosotros, eso es un poco anticuado”, dijo Jack Ablin, estratega jefe de inversiones de Cresset, sobre el estándar de 25 años. Por ejemplo, Appleno calificaría, señaló, ya que restableció su dividendo en 2012.

Ablin se centra en las empresas que generan dividendos, aunque con un historial más corto que los aristócratas de los dividendos, que también son empresas de alta calidad.

“Se trata de empresas con una larga trayectoria de mantenimiento y aumento de sus dividendos a lo largo del tiempo”, afirmó. “Históricamente, si su ratio de pago se mantiene prácticamente constante, las ganancias suelen superar la inflación”.

Ablin no sólo tiene en cuenta la generación de flujo de caja al elegir acciones, sino que también tiene en cuenta los ratios de apalancamiento, que miden hasta qué punto una empresa utiliza la deuda para financiar su negocio.

“Buscamos una liquidez adecuada y también empresas que se dediquen a negocios menos cíclicos, con márgenes de beneficio razonables”, señaló. “Queremos que las empresas puedan mantenerse tanto en recesiones como en expansiones”.

Los ejemplos incluyen nombres como Chubb y Cardinal Health, dijo. El primero tiene una rentabilidad por dividendo del 1,41% y ha bajado un 1,7% en lo que va de año, mientras que el segundo rinde un 1,36% y ha subido un 26% en lo que va de año.


La apreciación del capital también importa

Los inversores tampoco deberían perder de vista la potencial apreciación del capital.
Kevin Simpson, fundador y director ejecutivo de Capital Wealth Planning, se centra en acciones con crecimiento de dividendos en las carteras de sus clientes y, generalmente, prefiere un historial de cinco años de aumentos de pagos.

“Si llevamos eso un poco más allá y pensamos que los dividendos están creciendo porque sus ganancias están aumentando, entonces, en términos generales, deberíamos ver una apreciación del precio de las acciones en algún momento si estamos invirtiendo en una empresa que está aumentando sus ganancias”, añadió.

Las empresas con dividendos crecientes también suelen ser líderes en sus subsectores, habiendo demostrado disciplina de capital al reinvertir en sus negocios y generar pagos a los accionistas, afirmó Matt Quinlan, gestor de cartera de Franklin Templeton. Quinlan es cogestor principal del Fondo Franklin Rising Dividends..


“Esos son atributos que deberían ayudar a una empresa a lograr una apreciación del capital con el tiempo”, afirmó. “A la vez, las empresas que pueden aumentar sus dividendos o tienen un perfil de dividendos atractivo también tienden a ser más resilientes, lo que facilita la captura de pérdidas y la consolidación de mercados más complejos”.

Acciones financieras

Quinlan ve oportunidades en el sector financiero actualmente. Por ejemplo, los bancos que operan en los mercados de capitales se están beneficiando de un aumento de la actividad, afirmó.

El sector financiero también se beneficiará de la desregulación y de una recuperación de la actividad comercial que debería provenir de la reducción de las tasas, señaló. Además, el gasto del consumidor es resiliente, añadió.


“También estamos viendo un crecimiento muy positivo de los dividendos”, dijo Quinlan, señalando los aumentos durante el verano tras superar las pruebas de estrés de la Fed. “Eso se debe a que están creciendo y a que cuentan con una sólida base de capital”.

Las tenencias del Franklin Rising Dividends Fund incluyen Morgan Stanley y Charles Schwab. Morgan Stanley ofrece una rentabilidad del 2,55 % y ha ganado un 24 % en lo que va de año. Charles Schwab ofrece una rentabilidad por dividendo del 1,17 % y ha subido un 23 % en lo que va de año.

Las mejores selecciones de Simpson

A Simpson también le gustan algunos nombres financieros, incluido JPMorgan y Goldman Sachs, ambas acciones ya han tenido un buen desempeño y deberían seguir haciéndolo “porque existe una gran rentabilidad”, afirmó Simpson.


JPMorgan tiene un rendimiento de dividendo del 1,81% y ha subido un 29% en lo que va del año, mientras que Goldman ofrece un rendimiento del 2,03% y ha ganado un 37% en lo que va del año.

Home Depot, que tiene un rendimiento de dividendo del 2,18%, también es una oportunidad atractiva, dijo Simpson.

No sólo tiene un fuerte crecimiento de dividendos, sino que también debería ser un gran beneficiario de las tasas más bajas, señaló.

“El propietario de una vivienda podría considerar tasas más bajas para líneas de crédito con garantía hipotecaria (HELOC) para poder hacer cosas que tal vez no ha hecho desde la pandemia, como revestimientos de pisos, electrodomésticos, ampliaciones”, dijo.
Además, la tienda de mejoras para el hogar tiene un negocio sólido en el lado comercial, que debería beneficiarse con un repunte de los inversores inmobiliarios profesionales que mejoran las propiedades, dijo.

Las acciones de Home Depot han subido más del 8% en lo que va del año.


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#416

Re: Al rico dividendo... burlando la inflación.

Muchas gracias, investigaré opciones a ver cuáles me cuadran y las compartiré con el foro.