No, Chanito, me temo que te equivocas.
La menor demanda crediticia no afecta a la banca, por una razón muy sencilla, porque tiene dinero al 0% (o antes casi al 0%) a total disponibilidad.
Dinero, amén de otras "ayudas" financieras (que no son tales nominalmente, porque si lo fueran serían comunitariamente ilegales), incluyendo cambios de legislación, que permiten a estas empresas PRIVADAS disponer de DINERO Y AVALES PÚBLICOS para solventar o renegociar sus DEUDAS PRIVADAS y tener colchón suficiente para capear la crisis sin necesidad de declararse, como deberían, en concurso de acreedores, como hacen LAS DEMÁS EMPRESAS.
¿Cuántos planes, programas y estrategias de estímulo van ya por parte de la UE para que fluya el crédito a los contribuyentes (ciudadanos y empresas) y cuántas han sido infructuosas?
Te lo digo yo: el 100%. TODAS.
Los bancos han pagado y están pagando sus deudas con dinero público. Ahora lo devuelven y devolverán casi gratis. Nosotros, ciudadanos y pequeñas empresas, vamos a estar "bajo el agua" durante años, pero la banca y el IBEX (¡cómo no!, casi formado solo por bancos) aumentará sus beneficios hasta lo inimaginable.
Ahora respondeos si lo anterior es mentira. Y respondeos también si realmente deberíamos considerar las propuestas de "Podemos" como algo serio y como algo útil. Sois economistas y sabéis que en economía a veces es necesario perder al principio para ganar al final, aunque solo sea por rebote.
La Banca no ha regalado nunca nada, y nunca a beneficiado a nadie. Gastar dinero en ella... ¿de qué ha servido? ¿en qué ha mejorado vuestras condiciones de vida?
Respondeos, y luego criticad sin prejuicios la conducta y actitudes de esta banca que nos toca sufrir, patrocinadora y directora de la sinarquía política que nos des-gobierna.
Y perdón por el tocho, me ha salido del alma.