#61
#62
Re: Seguimiento y opiniones sobre Intercity (CITY)
Cuando una empresa tiene retraso en el pago de nóminas, no es que esté mal, es que está peor.
La situación es pésima
Esto solo funciona a base de ampliaciones de capital para tapar y pagar las pérdidas del año anterior
La contabilidad lo deja cristalino
Los resultados deportivos son muy pobres, no van a ascender y otra temporada sin los ingresos que da el fútbol profesional no sé si la podrán soportar
Convencerán a más incautos para que pongan dinero en este agujero sin fondo?
La situación es pésima
Esto solo funciona a base de ampliaciones de capital para tapar y pagar las pérdidas del año anterior
La contabilidad lo deja cristalino
Los resultados deportivos son muy pobres, no van a ascender y otra temporada sin los ingresos que da el fútbol profesional no sé si la podrán soportar
Convencerán a más incautos para que pongan dinero en este agujero sin fondo?
Lo fácil es culpar a otros o a la mala suerte... en vez de al poco cuidado
#63
Re: Seguimiento y opiniones sobre Intercity (CITY)
La AFE se ha reunido con Intercity o lo resuelven o es el fin
https://www.rankia.com/blog/definitivamente-quiza/5877471-gusta-futbol-no-intercity
https://www.rankia.com/blog/definitivamente-quiza/5877471-gusta-futbol-no-intercity
Lo fácil es culpar a otros o a la mala suerte... en vez de al poco cuidado
#64
Re: Final Champions League 2023
Felicidades al InterCity por alcanzar la final de la UEFA Champions League 2023 !!!
#65
Re: Seguimiento y opiniones sobre Intercity (CITY)
Ahora han conseguido una financiación de 11 millones de deuda del fondo Alpha Blue. Es ruinoso invertir en una empresa que tiene un patrimonio negativo
#66
Re: Seguimiento y opiniones sobre Intercity (CITY)
A nivel bursátil ni me tienta, sin embargo este verano el Intercity se ha rearmado deportivamente hablando con nuevos jugadores, y debo reconocer que han creado un proyecto ilusionante, este fin de semana y el siguiente juega contra dos equipos emblemáticos de Alicante, el Hercules y el Alcoyano. Suerte!
Están colíderes tras empatar con el Atletico de Madrid B, y para crear una plantilla competitiva es importante la pasta, lograrán los jugadores del Intercity ascender al único club español que cotiza en bolsa al futbol profesional?
Están colíderes tras empatar con el Atletico de Madrid B, y para crear una plantilla competitiva es importante la pasta, lograrán los jugadores del Intercity ascender al único club español que cotiza en bolsa al futbol profesional?
#67
Re: Seguimiento y opiniones sobre Intercity (CITY)
Bueno, si el Intercity gana los siguientes dos partidos, tanto al Hércules como al Alcoyano, compraré 500 acciones de modo simbólico, siempre que la cotización no supere los 7 céntimos.
Vamos Alicante
Vamos Alicante
#68
Re: Seguimiento y opiniones sobre Intercity (CITY)
Buenas a todos,
Antes de todo decir que no estoy invertido en la acción, lo único que pretendo es analizar lo que se ha filtrado a la prensa sobre el plan de Legends.
Me parece que es un proyecto que pretende vivir de las subvenciones (es por eso por lo que hace alusión al impacto económico).
Es claro al decir que el Intercity no dispone de la capacidad financiera para acometer la obra, por lo que, más allá del derecho de compra de Intercity sobre unos terrenos, ¿qué es lo que pone a Intercity en posición ventajosa respecto a cualquier tercero?, absolutamente nada.
Habla de un EBITDA de 3 millones con una facturación de 8 millones, ¿en base a qué?. 8 millones para 250.000 espectadores, teniendo en cuenta que aproximadamente el 7,5% de las entradas suelen ser invitaciones (he trabajado en el sector) nos da un ingreso medio por entrada vendida de 35 €.
Si tenemos en cuenta que lo más probable es que una promotora alquilará el recinto (con posible comisión por Ticketing para el recinto), los números posibles, siempre basándome en mi experiencia, que viene de trabajar en un recinto de este tipo serían:
-Sin cobrar el alquiler del espacio, entre un 15 y un 25 % de la taquilla neta (Nos vamos a un precio medio cercano a 150 € si tenemos en cuenta que hay que quitar conceptos como la SGAE de la taquilla bruta). Los gastos de producción suelen ser a cargo de la promotora, por lo que ese 15-25% es "limpio" para el arrendador. Sobre el precio medio de la entrada, no me cuadra viendo que en el impacto económico creen poder generar un gasto medio de 350 € por espectador, incluyendo el alojamiento, gasto en restaurantes, desplazamientos...
-La otra opción sería el cobro de un alquiler por el arrendamiento de ese espacio, así como ofertar servicios básicos como el de l@s azafat@s, seguridad, limpieza extra...
Teniendo en cuenta que estos servicios extra podrían suponer un 15% de la facturación (en el recinto para el que trabaje era mayor pero su capacidad era menor y hay un claro caso de economía de escala en este caso), estaríamos hablando de al rededor de 225.000 € por evento. En términos relativos de precio por asiento, sería el doble de caro que alquilar el recinto para el que trabajé, si bien es verdad que el resto de gastos del promotor apenas crecen con lo cual tiene sentido que se cobre más por asiento en un recinto de mayor tamaño. Sabiendo lo que pueden cobrar por cachet artistas/grupos como Amaral, Vetusta Morla, etc y entendiendo que el perfil de artista que buscan obedece a un perfil más alto/internacional, el precio del recinto me sigue pareciendo alto, pero no alocado.
Y vamos a una cuestión importante, hablan de un EBITDA de 3 millones, cual es el beneficio que queda para la entidad teniendo en cuenta que:
1-.La sola inversión en el recinto implicará una amortización anual de al menos un millón.
2-.No dispone de fondos para financiarlo, hablamos de obtener 33 millones (las previsiones siempre apuntan bajo), en una empresa con perfil de riesgo alto, hablar de intereses cercanos al 10% nos llevaría a más de 3 millones de intereses anuales.
El beneficio que proyectan, ya se lo han comido.
A primera vista, el propio informe ya implica deficiencias del proyecto, que sin una inyección de dinero público considerable, no va a ser viable.
Un saludo a todos, y a los que estéis dentro, ojalá esté equivocado (puede ser ya que mi realidad del sector se basa en un único ejemplo) y podáis ganar con el proyecto.
Antes de todo decir que no estoy invertido en la acción, lo único que pretendo es analizar lo que se ha filtrado a la prensa sobre el plan de Legends.
Me parece que es un proyecto que pretende vivir de las subvenciones (es por eso por lo que hace alusión al impacto económico).
Es claro al decir que el Intercity no dispone de la capacidad financiera para acometer la obra, por lo que, más allá del derecho de compra de Intercity sobre unos terrenos, ¿qué es lo que pone a Intercity en posición ventajosa respecto a cualquier tercero?, absolutamente nada.
Habla de un EBITDA de 3 millones con una facturación de 8 millones, ¿en base a qué?. 8 millones para 250.000 espectadores, teniendo en cuenta que aproximadamente el 7,5% de las entradas suelen ser invitaciones (he trabajado en el sector) nos da un ingreso medio por entrada vendida de 35 €.
Si tenemos en cuenta que lo más probable es que una promotora alquilará el recinto (con posible comisión por Ticketing para el recinto), los números posibles, siempre basándome en mi experiencia, que viene de trabajar en un recinto de este tipo serían:
-Sin cobrar el alquiler del espacio, entre un 15 y un 25 % de la taquilla neta (Nos vamos a un precio medio cercano a 150 € si tenemos en cuenta que hay que quitar conceptos como la SGAE de la taquilla bruta). Los gastos de producción suelen ser a cargo de la promotora, por lo que ese 15-25% es "limpio" para el arrendador. Sobre el precio medio de la entrada, no me cuadra viendo que en el impacto económico creen poder generar un gasto medio de 350 € por espectador, incluyendo el alojamiento, gasto en restaurantes, desplazamientos...
-La otra opción sería el cobro de un alquiler por el arrendamiento de ese espacio, así como ofertar servicios básicos como el de l@s azafat@s, seguridad, limpieza extra...
Teniendo en cuenta que estos servicios extra podrían suponer un 15% de la facturación (en el recinto para el que trabaje era mayor pero su capacidad era menor y hay un claro caso de economía de escala en este caso), estaríamos hablando de al rededor de 225.000 € por evento. En términos relativos de precio por asiento, sería el doble de caro que alquilar el recinto para el que trabajé, si bien es verdad que el resto de gastos del promotor apenas crecen con lo cual tiene sentido que se cobre más por asiento en un recinto de mayor tamaño. Sabiendo lo que pueden cobrar por cachet artistas/grupos como Amaral, Vetusta Morla, etc y entendiendo que el perfil de artista que buscan obedece a un perfil más alto/internacional, el precio del recinto me sigue pareciendo alto, pero no alocado.
Y vamos a una cuestión importante, hablan de un EBITDA de 3 millones, cual es el beneficio que queda para la entidad teniendo en cuenta que:
1-.La sola inversión en el recinto implicará una amortización anual de al menos un millón.
2-.No dispone de fondos para financiarlo, hablamos de obtener 33 millones (las previsiones siempre apuntan bajo), en una empresa con perfil de riesgo alto, hablar de intereses cercanos al 10% nos llevaría a más de 3 millones de intereses anuales.
El beneficio que proyectan, ya se lo han comido.
A primera vista, el propio informe ya implica deficiencias del proyecto, que sin una inyección de dinero público considerable, no va a ser viable.
Un saludo a todos, y a los que estéis dentro, ojalá esté equivocado (puede ser ya que mi realidad del sector se basa en un único ejemplo) y podáis ganar con el proyecto.
#69
Re: Seguimiento y opiniones sobre Intercity (CITY)
Todo lo que comentas es correcto, pero todo esto a la dirección de esta empresa y de las otras que han sacado a cotizar les importa un pimiento; su negocio principal es pegar el pelotazo vía subvenciones, warrants, ampliaciones de capital y la venta de humo en cantidades industriales.
Tú como conocedor del sector has puesto unos números rápidos y ya has visto que no salen; los que llevamos algunos años en esto cuando vemos quien está detrás simplemente vemos como orquestan el siguiente pufo.
Tú como conocedor del sector has puesto unos números rápidos y ya has visto que no salen; los que llevamos algunos años en esto cuando vemos quien está detrás simplemente vemos como orquestan el siguiente pufo.
#70
Re: Seguimiento y opiniones sobre Intercity (CITY)
Basura pura y dura que acabará valiendo 0 y veo en los primeros mensajes que el falso trader Cárpatos andaba metido o por lo menos promocionándola, menudo pájaro con pátina de respetabilidad.
#71
Re: Seguimiento y opiniones sobre Intercity (CITY)
Ahora hace falta el tonto del culebrón que ponga los 33 kilos.
https://www.informacion.es/deportes/2025/03/31/intercity-fondo-inversor-alicante-park-115879819.html
https://www.informacion.es/deportes/2025/03/31/intercity-fondo-inversor-alicante-park-115879819.html
#72
Re: Seguimiento y opiniones sobre Intercity (CITY)
OJO, les embarga la seguridad social la taquilla y Hacienda va detrás,
https://www.informacion.es/hercules-cf/2025/04/30/seguridad-social-embargo-taquilla-intercity-116885162.html
https://www.informacion.es/hercules-cf/2025/04/30/seguridad-social-embargo-taquilla-intercity-116885162.html
#73
Re: Seguimiento y opiniones sobre Intercity (CITY)
C.F. Intercity, que cotiza en BME Growth, ha dado un vuelco a su evolución bursátil en lo que va de 2025. Según los últimos datos disponibles hasta el 22 de agosto, la capitalización de la compañía se ha elevado a 7.234 millones de euros, casi cinco veces más que los 1.528 millones que registraba a cierre de 2024.
Detrás de este salto está la fuerte ampliación de capital acometida durante el ejercicio, que ha llevado a pasar de algo más de 8.000 millones de títulos en circulación a 43.448 millones de acciones.
En cuanto al comportamiento en bolsa, el valor mantiene todavía cotas reducidas en comparación con años anteriores. El título cerró el periodo a 0,166 euros, por debajo de los 0,19 euros de finales de 2024 y muy lejos de los 0,903 euros que marcaba en 2021. En lo que va de ejercicio, la acción se ha movido entre un mínimo de 0,085 euros y un máximo de 0,63 euros.
La liquidez, en cambio, sí ha repuntado con fuerza. El volumen negociado se sitúa ya en 311.475 millones de títulos, que se han traducido en un efectivo superior a 77,9 millones de euros, más del doble de lo registrado en todo 2024.
La evolución refleja un ejercicio marcado por los cambios en la estructura accionarial y por la búsqueda de mayor tracción en el mercado. Sin embargo, el precio aún permanece lejos de los niveles que la compañía alcanzó en 2021 y 2022, cuando sus máximos llegaron a superar los dos euros por acción.
El presidente del club de fútbol es también el CEO de una cadena de cafeterías que también cotiza en el BME Growth y que ahora ha centrado su estrategia en la compra de bitcoins con la intención de ser la mayor cotizada operando en este mercado.