Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Ecoener: la renovable gallega sale a bolsa

88 respuestas
Ecoener: la renovable gallega sale a bolsa
Ecoener: la renovable gallega sale a bolsa

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
7 / 7
#92

Re: Ecoener: la renovable gallega sale a bolsa

 

Ecoener previo 1S25: cifras condicionadas por divisa y producción, pero con mayor capacidad


Renta 4 | Ecoener presentará sus resultados 1S25 el jueves 25 de septiembre de 2025 antes de la apertura de mercado, conferencia ese mismo día a las 11 horas. P. O. 7 eur, sobreponderar.

La evolución de los ingresos, que estimamos repunten ligeramente, esperamos que esté condicionada por distintos factores: 1) en el lado positivo destacamos la mayor producción fotovoltaica prevista gracias al proyecto de Yolanda en Guatemala de 74 MW, puesto en marcha a finales de 2024 y cuya aportación en el 1S ha sido plena. Este efecto, no obstante, esperamos que sea parcialmente compensado por 2) la depreciación del dólar, y 3) una menor producción eólica e hidráulica prevista tras el excepcional año 2024. Con unos gastos operativos que prevemos crezcan por debajo de los ingresos, sería razonable esperar una leve mejora de los márgenes EBITDA. A pesar de ello, las mayores amortizaciones probablemente provoquen undescenso superior al doble dígito en el EBIT. Estos efectos, junto con un resultado financiero neto estable vs 1S24 y que en 2024 se registraron efectos positivos por créditos fiscales, deberían traducirse en un recorte relevante del beneficio neto.

Estimando que las inversiones se puedan situar en niveles próximos a los registrados en 1S24 (75 mln eur R4e vs 72,5 mln eur 1S24), lo que implicaría un incremento de la deuda neta hasta niveles cercanos a los 600 mln eur.

En el plano de los activos, la dinámica sigue siendo muy positiva. Tras el anuncio en septiembre de la entrada en operación de la planta Carrizo en Guatemala (74 MW), la compañía supera ya los 500 MW en operación. En las próximas semanas podríamos ver nuevos anuncios relevantes. De acuerdo con el calendario facilitado en febrero, deberían incorporarse próximamente los proyectos Payita 1 y Cumayasa 4 en República Dominicana (121 MW en total), Ardobela 1 y 2 en Colombia (22 MW) y cerca de 10 MW fotovoltaicos en Canarias, lo que sumaría 152 MW adicionales y llevaría los activos en operación por encima de los 655 MW. A estos se añaden los proyectos en construcción ya anunciados (60 MW en República Dominicana, 48 MW en Panamá y 26 MW en Colombia), a los que podrían sumarse iniciativas adicionales del pipeline presentado en febrero, lo que permitiría que los activos en operación y construcción superen los 800 MW. Cabe recordar que el objetivo del grupo es alcanzar 1 GW a finales de 2025, por lo que será clave que en los próximos meses se confirmen nuevos proyectos en construcción, más allá del eólico de 54 MW en Rumanía recientemente anunciado. Estaremos atentos a los comentarios de la compañía respecto a este punto, así como a las expectativas de producción para el resto de 2025 y a posibles novedades en el desarrollo de activos tanto en LatAm como en Europa.

Seguimos manteniendo la visión positiva en el valor de cara al medio plazo, reiterando la recomendación de sobreponderar y el precio objetivo de 7 eur. 
#93

Ecoener mantiene el beneficio y obtiene ingresos de 42,1 millones hasta junio, un 3% más

 
Ecoener alcanzó un resultado neto consolidado de 4,33 millones de euros en el primer semestre de 2025, ligeramente por debajo de los 4,65 millones del mismo periodo del año anterior, un desempeño que se ha visto afectado principalmente por el impacto negativo del tipo de cambio, debido a revalorización del euro frente al dólar, según ha resaltado la compañía.

De acuerdo con los resultados publicados este jueves por la multinacional española, los ingresos se situaron en 42,1 millones de euros, lo que supone un incremento del 3% en relación al mismo periodo del año pasado.

Por su parte, el beneficio operativo bruto (Ebitda) creció un 6%, hasta 19,6 millones de euros, con unos márgenes estables. El negocio fotovoltaico fue el que más contribuyó al Ebitda con 12,5 millones de euros, seguido del eólico (6,3 millones) y el hidráulico (5,2 millones).

El 81% de los ingresos del negocio de generación se obtuvo de acuerdos de venta a largo plazo (PPAs) y del mercado regulado. Ecoener ha destacado que hispanoamérica "sigue aumentando su peso en el negocio", con una aportación de 22,4 millones de euros en el semestre, algo que representa ya el 53% del total.

A su vez, la generación de energía creció un 8%, hasta 406 gigavatios hora (GWh), debido "en buena medida" a la contribución de la planta fotovoltaica Yolanda, en Guatemala.

El presidente de Ecoener, Luis de Valdivia, ha explicado durante la presentación de los resultados que la compañía está acelerando su crecimiento con "el mayor aumento de capacidad de su historia", subrayando que en los dos últimos meses han conectado activos que suman 229 MW, alcanzando así los 656 MW operativos, lo que "supone casi duplicar la capacidad instalada respecto al año anterior".


PRIMERA EMISIÓN DE CRÉDITOS DE CARBONO, ENTRE LOS AVANCES EN ASG

Igualmente, el directivo ha indicado que Ecoener ha invertido 79 millones de euros en los primeros seis meses del año para avanzar en sus planes.

"En total, la compañía suma 815 MW entre operación y construcción y vamos camino de alcanzar el objetivo de 1 GW. Estamos iniciando una nueva etapa para Ecoener, con una mayor capacidad instalada, una diversificación internacional más sólida y, en consecuencia, un impulso significativo a los resultados y a la rentabilidad futura", ha señalado Luis de Valdivia.

Por cuarto año consecutivo, la memoria de sostenibilidad de Ecoener correspondiente a 2024 ha sido verificada por TÜV SÜV, confirmando que cumple con los estándares internacionales del Global Reporting Initiative (GRI). Además, los alcances 1, 2 y 3 de la huella de carbono han sido verificados.

Asimismo, el Green Finance Framework de Ecoener ha sido validado por Sustainalytics, que destaca "la solidez, transparencia y alineación" del marco financiero con los Green Bond Principles 2021.

En el ámbito medioambiental, la empresa ha remarcado que "uno de los hitos más relevantes" ha sido la primera emisión de créditos de carbono certidicada por Gold Standard.

Por otro lado, Ecoener está implantando el proyecto de agrivoltaica --que combina generación fotovoltaica con agricultura tradicional-- en Guatemala y Colombia, tras el "éxito" alcanzado previamente en República Dominicana