Staging ::: VER CORREOS
Acceder

La actualidad de los mercados

36,8K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
889 / 2.468
#13321

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.

PARÍS, 19 de abril (Reuters) - Los valores a seguir el martes en la bolsa de París y en Europa:

* SCOR SCOR.PA advirtió el viernes que sus resultados del primer trimestre se verán afectados por la invasión rusa de Ucrania, con un cargo de dos dígitos de millones de euros por posibles reclamaciones del conflicto.

* AEROPORTS DE PARIS (ADP) ADP.PA informó el jueves de que el tráfico total del grupo aumentó en 9,8 millones de pasajeros en marzo en comparación con el mismo periodo de 2021.

* ESSILORLUXOTTICA ESLX.PA anunció el viernes el nombramiento de Massimiliano Mutinelli y Niccolo Bencivenni como CEO y CFO de GrandVision respectivamente.

* VIRBAC VRI.PA informó el viernes de unas ventas trimestrales de 318,0 millones de euros, lo que supone un aumento del 16,2% a tipos de cambio comparables, y ahora espera que el crecimiento de las ventas en términos comparables se sitúe entre el 5% y el 10% este año, frente al 5% y el 8% anteriores.

* VOLKSWAGEN VOWG_p.DE - La filial china del grupo automovilístico anunció el lunes la reanudación gradual de las operaciones en su planta de Changchun, en el noreste de China, operada como empresa conjunta con el Grupo FAW y cerrada debido a las restricciones sanitarias impuestas por las autoridades locales.

* NEXT NXT.L - La cadena de moda británica y un grupo de inversores liderado por el fondo de cobertura Davidson Kempner van a comprar el especialista en ropa de maternidad y de bebé JoJo Maman Bébé, informó el domingo la BBC.

* I2PO I2PO.PA anunció el lunes que ha acordado la fusión con Deezer con vistas a la cotización en bolsa de esta última, sobre la base de un valor de empresa de 1.075 millones de euros. 

* CARREFOUR CARR.PA - Berenberg eleva su recomendación a "comprar" desde "mantener" y sube su precio objetivo a 23,10 euros desde 18,80 euros.

* ELIOR ELIOR.PA - Deutsche Bank rebaja su recomendación a "mantener" desde "comprar" y su precio objetivo a 3,1 euros desde 8,1 euros.

* SANOFI SASY.PA - Jefferies eleva su precio objetivo a 135 euros desde 120 euros.

* SAINT-GOBAIN SGOB.PA - Deutsche Bank bajó su precio objetivo a 70 euros desde 78 euros.

* IPSEN IPN.PA - Morgan Stanley eleva su precio objetivo a 90 euros desde 82 euros.

* VICAT VCTP.PA - Barclays rebajó su precio objetivo a 40 euros desde 50 euros. 

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#13322

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días

 

Banco Sabadell cerca de confirmar un cambio de tendencia



La cotización del Banco Sabadell se encuentra vulnerando la directriz bajista de medio plazo, un cierre diario por encima de la directriz representaría un síntoma de fortaleza. El siguiente signo positivo sería que tengamos un cierre diario por encima del gap bajista en 0,8046 euros.


La cotización del Banco Sabadell  comenzó un rebote el pasado 8 de MAR, tras corregir en la media móvil simple de 200 periodos o de largo plazo, juntamente, con la zona de soporte clave comprendida en torno 0,5130 / 0,4784 euros.

El valor se encuentra vulnerando la directriz bajista de medio plazo en color azul, vigilamos su ruptura en un cierre diario como primera señal de fortaleza, de cara a una potencial recuperación de la tendencia alcista de fondo.

La próxima resistencia está situada en 0,7868 euros, la superación de dicho nivel generaría una tendencia alcista de medio plazo con una sucesión de mínimos y máximos ascendentes.

El siguiente hito importante sería cubrir el gap bajista 0,8046 euros en un cierre diario.

Los niveles de soporte están situados en la media móvil simple de 200 periodos o de largo plazo, la directriz alcista principal en color fucsia, los mínimos del 8 de MAR en 0,5438 euros y la zona de soporte clave comprendida en torno 0,5130 / 0,4784 euros por acción.

El oscilador MACD ha cruzado al alza la línea 0 del histograma y aún le queda bastante recorrido para llegar a la sobrecompra.

El volumen de contratación registra una tendencia bajista en las últimas semanas, sin embargo, hay ligeros repuntes en las sesiones de subidas. Un nuevo síntoma de fortaleza sería que, en la sesión de hoy, tuviéramos un mayor volumen de contratación que en la sesión del jueves 14 de ABR, es decir, que tengamos un volumen superior a 21.973.836 títulos, tras vulnerar la directriz bajista de medio plazo en un cierre diario.

Inditex en gráfico diario con Rango de amplitud medio en porcentaje, oscilador MACD y volumen de contratación



 Fuente.- Estrategias de Inversión
#13323

Re: La actualidad de los mercados

 

Indra, en niveles interesantes, ¿qué podemos esperar del valor?



Situamos los niveles clave a vigilar para Indra, que podría verse impulsada por el conflicto en Ucrania (a estar dentro del sector de defensa) con el analista Néstor Borràs.

https://youtu.be/FSskZLko-g0

 
Indra está ahora mismo en zona de soportes. Según explica el analista Néstor Borràs, es un valor interesante porque está dentro del sector de defensa y puede verse beneficiado del conflicto en Ucrania, por lo que sería una firma a vigilar en bolsa.

El valor se ha apoyado en la directriz alcista intermedia (señalada en color morado en el gráfico), donde ha formado dos mínimos. Si supera los 10,89 euros, formaría una figura de doble suelo. Y también intenta apoyarse en la media móvil de 200 sesiones. Indra tiene una zona de soporte en los 8,91 euros y serían importante que consiga superar la resistencia de los 10,46 y después de 10,89 euros. 




Después tiene una resistencia en 11,38 euros, un nivel clave, porque es el último máximos decreciente de la tendencia bajista de largo plazo.

Fuente.- Estrategias de Inversión

#13324

Re: La actualidad de los mercados

 

El sector energético sigue la tendencia al alza




 Fuente.- Estrategias de Inversión
#13325

Vídeo/análisis JL Cava

 
Buenos días. 

Sectores alcistas: energía, agricultura y mineras 

Bolsacava 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#13327

Re: La actualidad de los mercados

 

Crece la brecha de suministro de la OPEP+ en marzo con las sanciones al crudo ruso


La OPEP+ produjo 1,45 millones de barriles diarios (bpd) por debajo de sus objetivos de producción en marzo, ya que el suministro ruso comenzó a disminuir tras las sanciones impuestas por Occidente, según un informe de la alianza de productores al que tuvo acceso Reuters.

El informe mostró que Rusia produjo unos 300.000 bpd por debajo de su objetivo en marzo, con un total de 10,08 millones de bpd, según fuentes secundarias.

El cumplimiento de los recortes de producción aumentó al 157% en marzo, frente al 132% de febrero, según los datos.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#13328

Re: La actualidad de los mercados

 
¿Está siguiendo el mercado el "GPS de 2008"?



En el gráfico de hoy se ve claramente que eso es lo que está sucediendo con el índice Nasdaq 100. Los demás índices importantes de EEUU (Dow Jones, S&P 500 y Russell 2000) transitan por la misma senda. Nótese que la línea roja del gráfico representa la evolución del Nasdaq 100 en 2022 y la línea fucsia la que tuvo en 2008", apunta el economista Juan Ignacio Crespo.

Así se está comportando el NASDAQ 100:




 Fuente.- Estrategias de Inversión
#13329

Re: La actualidad de los mercados

 

Dinamarca impulsa la energía verde y la producción de gas para abandonar el suministro ruso


El Gobierno de Dinamarca declaró el martes que se propone impulsar significativamente el suministro de energía renovable y aumentar temporalmente la producción de gas natural de sus yacimientos en el mar del Norte, en una medida destinada a independizar al país rápidamente con respecto a los suministros rusos.

"Aumentaremos la producción de gas natural en el mar del Norte durante un periodo de tiempo limitado", dijo la primera ministra, Mette Frederiksen, a los periodistas durante una rueda de prensa el martes.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#13330

Re: La actualidad de los mercados

 

El conflicto de Ucrania seguirá golpeando a la economía, ¿en qué sectores fijarnos?



Situamos la escena en el mercado y analizamos qué sectores pueden hacerlo mejor con Pablo García, director de Divacons Alphavalue. 


https://youtu.be/-ZR4LiuAYJo

 
No ha cambiado nada. De hecho, "hemos dado un paso hacia atrás", explica Pablo García, director de Divacons Alphavalue. Las negociaciones de paz se estancan, vemos rebajas de previsiones macroeconómicas (el FMI rebajaba su previsión de crecimiento a 143 países a causa del conflicto y también el Banco Mundial ha rebajado su previsión de crecimiento mundial anual para 2022 en casi un punto porcentual, del 4,1% al 3,2%) y se espera que también esto tenga su reflejo en la parte microeconómica mientras la inflación se sigue disparando. 

"Y de nuevo caídas fuertes de los precios de los bonos y subidas de la rentabilidad que llevan al Bund por encima del 0,91%". Una de las apuestas desde Divacons Alphavalue sigue siendo estar cortos en el Bund. Por sectores, "más de lo mismo". Petróleo, gas y recursos básicos son en estos momentos las apuestas seguras. Desde la firma también se fijarían algo en sector farma y telecom. 

Al escenario que ya teníamos, se suman las declaraciones todavía más "hawkish" por parte de James Bullard, de la Fed, que hablaba de una subida de tipos incluso de 75 puntos básicos de una vez. Eso, unido a la inactividad del Banco Central Europeo (BCE), hace que los inversores europeos estén sumidos en la incertidumbre, a falta de una hoja de ruta más clara, como sí está planteando la Reserva Federal. "Al BCE se le está echando el tiempo encima".

Esta incertidumbre y ese peor comportamiento de la economía en general, afectada por la fuerte inflación, se trasladará también a las empresas. Por ahora, estamos conociendo algunos resultados de compañías del primer trimestre, que no están siendo demasiado negativos, pero hay que tener en cuenta que el mayor golpe vendrá en las cifras del segundo trimestre del año, dado que el conflicto comenzó a finales de febrero.


Fuente.- Estrategias de Inversión
#13331

Re: La actualidad de los mercados

 

Las subidas de tipos ya se notan en los datos de vivienda de EEUU




El índice Homebuilder cae a un mínimo de 4 meses, según los datos de NAHB.




Fuente.- Estrategias de Inversión
#13332

Re: La actualidad de los mercados

 

El Ibex 35 se aleja de los 8.700 lastrado por Solaria y Amadeus



El selectivo español cede terreno a la vuelta de los días festivos de Semana Santa, alejándose así de la cota de los 8.700 puntos que conseguía rozar en la última sesión. Lo peor es para Solaria, amadeus, Fluidra y Rovi, que lideran las caídas dentro de un selectivo que a esta hora solo cuenta con seis valores en verde.

En la media sesión, el IBEX 35 retrocede un 0,84% hasta los 8.626 puntos. El mercado sigue atento un día más a la evolución de la guerra en Ucrania, que se aproxima ya a los dos meses de duración. No solo no parece que el conflicto esté en vías de terminar pronto, sino que Rusia habría comenzado una gran ofensiva para hacerse con el este del país. Mientras, EEUU y sus aliados celebra este martes una nueva reunión en la que estarán sobre la mesa nuevas sanciones al régimen de Vladimir Putin. 

Dentro del Ibex, lo peor es para Solaria, que cae un 4,44% en los 20,86 euros, seguida de Amadeus, con un recorte del 2,53% hasta los 55,44 euros y de Fluidra, que cede un 2% hasta los 24,72 euros. En positivo, los mayores avances son para Mapfre, que se sitúa en los 1,9040 euros con una suma del 1%, Banco Sabadell avanza un 0,63% y CIE Automotive se anota un 0,60%. 

En cuanto al resto de bancos, a excepción de ligeras subidas del 0,14% para el BBVA, cotizan en rojo: CaixaBank cede un 0,10%, Santander un 0,29% y Bankinter un 0,53% abajo.

Los inversores están pendientes hoy de Mapfre porque ayer comunicó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que incrementó un 10,9% los ingresos por primas en el primer trimestre de 2022, hasta los 6.537,7 millones de euros.

La aseguradora, que presentará los resultados del primer trimestre el próximo 28 de abril, adelanta que los ingresos por primas del negocio asegurador crecieron un 12,1% en comparación con el primer trimestre de 2021, hasta 5.536,7 millones de euros. En Iberia, el crecimiento fue del 2,3%, hasta los 2.541,8 millones de euros, con una evolución positiva en los principales ramos de no vida y en el negocio de vida ahorro.

En cuanto al resto de regiones, las primas emitidas aumentaron un 26,8% en Latam Norte, un 26,1% en Latam Sur, un 35,3% en Brasil y un 18,8% en Norteamérica, mientras que en Eurasia decrecieron un 5,8%. La unidad de Mapfre Asistencia ingresó 49,2 millones hasta marzo, un 58,5% menos, y Mapfre Re aumentó sus primas un 17,4%, hasta 1.862,2 millones de euros, con aumentos del 12% en el negocio de reaseguro y del 34,7% en el de riesgos globales.

En cuanto a las recomendaciones de los analistas, los expertos de Barclays han rebajado el consejo sobre Solaria de ‘igual a mercado’ a ‘infraponderar’, aunque eleva el precio objetivo de 16,9 a 17,7 euros. Es el valor más castigado del inicio de la sesión, con un retroceso del 3%.

En una jornada sin demasiadas referencias macroeconómicas que echarse a la boca, los inversores siguen digiriendo además las decisiones adoptadas por el Banco Central Europeo la semana pasada. La institución que preside Christine Lagarde anunció que el fin de las compras de bonos podría llegar en julio ante el fuerte repunte de la inflación, un movimiento que se espera que sea la antesala de las subidas de tipos.

Los anuncios del BCE, y las especulaciones sobre la reunión de mayo de la Reserva Federal, se han dejado notar en los diferenciales de la deuda pública. El bono español de deuda a diez años ofrece en la mañana de hoy una rentabilidad en el mercado secundario de un 1,79%, aunque la prima de riesgo respecto a Alemania se mantiene por debajo de los 100 puntos (95 puntos), teniendo en cuenta el 0,84% que paga el bund. El bono de referencia estadounidense ofrece un rendimiento del 2,85%.

Este martes el Tesoro Público español realizará una nueva subasta de letras a tres y nueve meses en la que espera captar 2.500 millones de euros.

En el Mercado Continuo, las acciones de Dia suben un 3,76%. La cadena de supermercados ha comunicado al regulador que Basola Vallés Cerezuela ha dimitido de su cargo de miembro del consejo de administración de Dia y, por tanto, también de su comisión de Nombramientos y Retribuciones.

La ya ex consejera ha hecho constar que su dimisión obedece únicamente al hecho de que ha sido nombrada 'Senior Vicepresident Strategic Customer Partner' (SEMEA) en el grupo Salesforce y que dicho cargo excluye la posibilidad de seguir desempeñando puestos en consejos de administración de otras entidades.

Lo mejor dentro del continuo es para Libertas 7, que sube un 7,57% y para Arima, con avances del 4,40%. En negativo, lo peor es para Grenergy Renovables, que cede un 4,74%.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#13333

Re: La actualidad de los mercados

 

Los futuros de Wall Street se tiñen de rojo


Aunque a primera hora apuntaban al alza, a esta hora cotizan con caídas: los futuros del DOW JONES Ind Average ceden un 0,17% en los 34.351,90 puntos, los del S&P 500 se dejan un 0,255 hasta los 4.381,00 y los del NASDAQ 100 restan un 0,36% en las 13.860,80 unidades.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#13334

Re: La actualidad de los mercados

 

Caen los flujos de gas ruso a Europa a través de Ucrania


Las entregas de gas ruso a Europa a través de Ucrania cayeron el martes por la mañana, en línea con las peticiones de los clientes, mientras que los flujos a Alemania a través de Nord Stream 1 se mantenían estables y aumentaban en dirección este hacia Polonia desde Alemania a través del gasoducto Yamal entre Rusia y la UE. Las nominaciones diarias de entregas de gas ruso a Eslovaquia a través de Ucrania cayeron el martes, según los datos del operador eslovaco TSO Eustream.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#13335

Re: La actualidad de los mercados

 

Rusia acusa a Occidente de intentar prolongar el conflicto en Ucrania suministrando armas


Estados Unidos y otros países occidentales están haciendo todo lo posible para prolongar la operación militar de Rusia en Ucrania, según dijo el martes el ministro de Defensa ruso, Serguéi Shoigu, a la agencia de noticias TASS.

"El creciente volumen de suministros de armas extranjeras demuestra claramente sus intenciones de provocar al régimen de Kiev para que luche hasta el último ucraniano que quede en pie", dijo Shoigu

Fuente.- Estrategias de Inversión
Brokers destacados