Staging ::: VER CORREOS
Acceder

La actualidad de los mercados

36,7K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
812 / 2.463
#12166

BBVA eleva su autocartera al 4,38% tras completar el primer tramo de la recompra

Buenas tardes.
BBVA ha elevado su autocartera al 4,388% después de que el pasado 3 de marzo diese por concluido el primer tramo de su programa de recompra de acciones, según una notificación remitida este miércoles a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El número total de acciones propias que el banco poseía a 7 de marzo ascendía a 292.591.594 títulos, representativos del 4,388% del capital social de BBVA.
De esta cantidad, 285,75 millones los controla de forma directa, mientras que el resto, 6,832 millones de títulos, lo controla a través de Corporación General Financiera, participada en un 100% por BBVA.
BBVA completó el pasado 3 de marzo el primer tramo de su programa de recompra de acciones, al alcanzar la inversión máxima autorizada de 1.500 millones de euros y que ha supuesto la adquisición de 281,2 millones de acciones, representativos del 4,22% del capital social del banco.
BBVA tiene en marcha uno de los mayores programas de recompra de acciones en Europa, de hasta 3.500 millones de euros, que está ejecutando de manera externa JP Morgan.
Una vez finalizado el primer tramo, el plan del banco pasa por iniciar un segundo y último tramo de la recompra, cuyo importe máximo asciende a 2.000 millones de euros, que finalizará no más tarde del 15 de octubre de 2022.
Fuente: EUROPA PRESS
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#12167

Re: La actualidad de los mercados: CABK

Así cierra CABK. Saludos.
#12168

Re: La actualidad de los mercados

 

Ucrania advierte del riesgo de fuga de radiación en la central nuclear ocupada de Chernóbil



Ucrania pidió el miércoles a Rusia un alto el fuego temporal para permitir la reparación de una línea eléctrica que va a la central nuclear de Chernóbil, advirtiendo que podría haber una fuga de radiación si el corte de electricidad continúa.

La compañía nuclear estatal ucraniana Energoatom dijo que los combates entre las fuerzas ucranianas y rusas hacían imposible la reparación inmediata de la línea eléctrica de alto voltaje a la planta, que ha sido capturada por las fuerzas rusas.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#12169

Re: ArcelorMittal y Acerinox

 

VÍDEO. ¿Cómo están las acereras del Ibex a nivel técnico?


Analizamos el gráfico de ArcelorMittal y de Acerinox con Diego Morín, de IG. 

https://youtu.be/HgsEZ2wLe5Q

Fuente.- Estrategias de Inversión
#12170

Vídeeo/análisis JL Carpatos - Cierre EU

 
Buenas tardes. 

Crónica cierre bolsas y economía 9 3 2022 serenitymarkets 

José Luis Cárpatos 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#12171

Re: Siemens-Solaria

 

Siemens o Solaria, 


¿es el momento de invertir en las renovables?

https://youtu.be/314xj8C2k7Q


Fuente.- Estrategias de Inversión


#12172

Cierre IBEX-35

Buenas tardes.
El Ibex 35 ha iniciado la sesión del miércoles con una subida superior al 3% que le llevaba a conquistar la cota de los 8.000 puntos, en un contexto que sigue marcado por marcado por la volatilidad ante la guerra entre Rusia y Ucrania y con el crudo al alza. El selectivo se impulsaba un 3,42% en la media sesión de este miércoles y se mantenía sobre la barrera de los 8.000 puntos. El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha anunciado una prohibición para la importación de petróleo, gas y carbón procedente de Rusia, asumiendo que puede haber otros aliados que, como los europeos, no pueden tomar aún una medida de este calibre. A cierre de mercados el parqué madrileño afianzaba su escalada con un incremento del 4,88% en los 8.163,1 puntos.
Los valores que más han subido han sido IAG (+9,66%), Sabadell (+8,68%) e BBVA (+8,67%), mientras que los valores que más han caído han sido Repsol (-3,20%) y Siemens Gamesa (-2,52%).
En este contexto, la rentabilidad del bono español a diez años se sitúa en 1,141% y la prima de riesgo se coloca en los 93 puntos básicos.
Balance positivo para los Blue Chips del mercado: BBVA sumaba un 8,67%, Santander subía un 7,25%, Inditex ganaba un 6,79%, Iberdrola se incrementaba un 3,81% y Telefónica avanzaba un 2,96%.
Fuente: r4.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#12173

Re: La actualidad de los mercados

 

Agenda para mañana jueves 10 de marzo: vista en el BCE



Este jueves, Alemania publicará la balanza por cuenta corriente, Italia dará los datos de IPP de enero, pero la atención de los inversores se centrará en la reunión del BCE y los mensajes sobre subidas de tipos. 

En EEUU, lo más importante será el dato de IPC de febrero.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#12174

Cierre EU

Buenas tardes.
Las principales plazas europeas abrían al alza en una jornada sin citas macro de relevancia. De fondo, datos de inflación de febrero en China que se mantienen contenidos: IPC +0,9% (vs +0,9%e y anterior) e IPP +8,8% (vs +8,6%e y +9,1% anterior). Los mercados siguen pendientes de la evolución del conflicto bélico, sujetos a una elevada volatilidad. A destacar la decisión de EE.UU. de embargar el crudo de Rusia. En la media sesión los índices del Viejo Continente se mantenían en verde, tendencia que se alargaba a cierre de mercados con importantes avances en las bolsas: Euro Stoxx (+6,73%), CAC 40 (+7,13%), DAX 40 (+7,83%) y FTSE 100 (+3,25%).
Por su parte, los principales índices de Wall Street rebotan con fuerza cerca del 2% tras las pérdidas de las dos últimas jornadas, que han acercado al S&P 500 de nuevo a zonas de soporte muy relevantes por análisis técnico. La volatilidad sigue siendo muy elevada debido a la incertidumbre generada por la guerra en Ucrania, con movimientos intradía extremos en todos los índices. A cierre de mercados europeos, los índices americanos mostraban subidas: el S&P 500 subía un 2,49%, el Promedio Industrial Dow Jones sumaba un 2,12% y el Nasdaq se incrementaba un 3,03%.
Al cierre europeo, el precio del petróleo restaba 6,38% situando al barril de Brent en los 119,75 dólares. El West Texas perdía un 5,30%, situándose en los 116,59 dólares.
En el mercado Forex de divisas, el euro suma un 1,65% frente al dólar, situándose en los 1,1068 'billetes verdes'.
Fuente: r4.com
Un saludo!

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#12175

Re: La actualidad de los mercados

 

¿Cómo cambiará la guerra de Ucrania el escenario energético?


Tanto Estados Unidos como Europa quieren reducir su dependencia de la energía que llega de Rusia, pero el Viejo Continente quiere aprovechar la situación para avanzar en la transición energética, ¿cómo cambiará esto el panorama? Lo hablamos con Miguel Ángel Bernal, economista y profesor de la Fundación Estudios Financieros.

https://youtu.be/7zDUaFU9k9g 

 
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el martes la prohibición del petróleo y otras importaciones energéticas rusas, en respuesta a la invasión de Ucrania, destacando el fuerte apoyo bipartidista a una medida que reconoció que hará subir los precios de la energía.

Gran Bretaña anunció que eliminará gradualmente las importaciones de petróleo y productos petrolíferos rusos para finales de 2022, anunció el martes el primer ministro Boris Johnson, uniéndose a otros países, entre ellos Estados Unidos, que están reduciendo su dependencia energética de Rusia.

Y en Europa, la Comisión Europea ha presentado este miércoles nuevas medidas para paliar la subida de los precios de la electricidad, aumentar la seguridad energética y reducir su dependencia de Rusia. La apuesta son más energías renovables, con la eólica desempeñando un papel clave.

¿Cómo va a cambiar el escenario?


Según explica Miguel Ángel Bernal, economista y profesor de la Fundación Estudios Financieros, Europa se ha dado cuenta de que es altamente dependiente de la energía que importa de Rusia, en concreto del petróleo y del gas, que no solo se utiliza para los hogares, sino también para las centrales de ciclo combinado y producir electricidad. 

"Lo que vamos a ver a corto plazo es un cambio de proveedores, que no haya dependencia de la energía que llegar de Rusia", apunta el experto. Ya se están viendo negociaciones con otros países productores de energía para conseguir fuentes alternativas y cortar así lazos con Moscú. 

Pero además Europa, a medio y largo plazo, va a avanzar en su apuesta por las energías renovables, llamadas verdes, también en el nitrógeno, que no se estaba explorando demasiado, y en "sus posibilidades". 

Y también habrá un debate sobre si es conveniente prescindir de la energía nuclear o no: Europa, salvo Francia, había abandonado la energía nuclear para producir electricidad. Francia, por ahora, con la energía eléctrica de sus centrales nucleares puede abastecerse. También Reino Unido va a apostar por construir centrales nucleares y "yo creo que en Europa se va a abrir esa recapacitación", explica el experto. 

En el medio plazo, saldrán "perdiendo" el petróleo y el gas y los grandes ganadores van a ser energías verdes, pero sobre todo "veremos que pasa con la energía nuclear", apunta. Eso sí, tendrá que pasar un tiempo, para tomar decisiones y para construir las infraestructuras necesarias. 

Y entre las empresas ganadoras estarán firmas como Siemens-Gamesa y Solaria y , que además se han visto castigadas en el mercado en los últimos meses.

Fuente.- Estrategias de Inversión

#12176

Re: La actualidad de los mercados

Cierro brent
#12177

Inventarios de crudo EIA

 
Buenas tardes. 

Los inventarios de crudo cayeron en 1,9 millones de barriles en la semana al 4 de marzo, a 411,6 millones de barriles, en comparación con las expectativas de los analistas en un sondeo de Reuters de una baja de 657.000 barriles. 

Las existencias de crudo en el centro de almacenamiento de Cushing, Oklahoma, descendieron en 585.000 barriles en la última semana, dijo la EIA. 

Las operaciones de las refinerías declinaron en 21.000 barriles por día en la última semana, dijo la EIA. En tanto, la tasa de utilización de las plantas subieron en 1,6 puntos porcentuales en la semana. 

Las existencias de gasolina de Estados Unidos cayeron en 1,4 millones de barriles en la semana a 244,6 millones de barriles, dijo la EIA, en comparación con las expectativas de los analistas encuestados por Reuters de una baja de 2,1 millones de barriles. 

Las reservas de destilados, que incluyen diésel y combustible para calefacción, descendieron en 5,2 millones de barriles en la semana a 113,9 millones de barriles, frente a las expectativas de una baja de 1,9 millones de barriles, según mostraron los datos de la EIA. 

Las importaciones netas de crudo de Estados Unidos aumentaron en 1,93 millones de barriles por día, dijo la EIA. (Reporte de David Gaffen. Editado en español por Marion Giraldo) 

 

No se observa una bajada de los inventarios de crudo en USA y si se observa que estos se mantienen estables en las últimas semanas alrededor de los 410 millones de barriles. 

Ya sabéis que el problema de la energía lo tenemos en en la EU. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#12178

Re: La actualidad de los mercados

 

Los mercados descuentan que Ucrania se rendirá en Turquía

 

Los inversores interpretan los últimos mensajes de Ucrania como que Zelenski cederá a las exigencias territoriales de Rusia y se olvidará de la OTAN. Las bolsas respiran

El IBEX 35 rebotó el miércoles el 4,88 por ciento, porcentaje suficiente para volver a los 8.100 puntos, nivel que había abandonado tras las últimas caídas. El parte de guerra sigue marcando el devenir de los mercados. 

Unas declaraciones del presidente de Ucrania, Volomydyr Zelenski, realizadas el martes ya con los mercados cerrados, en las que se mostraba dispuesto a ceder ante Rusia algunas de sus reclamaciones, concretamente las que afectan a la integridad territorial de Ucrania y la afiliación a la OTAN, fueron suficientes para abrir un pequeño resquicio de esperanza que atrajera a los inversores hacia el riesgo.

El podcast 'El cierre' de finanzas.com analiza la sesión del 9 de marzo con el director para España de Flossbach von Storch (VIDEO: FINANZAS.COM).

Prácticamente todas las acciones del selectivo español se han movido en verde esta jornada, lideradas por los bancos, que habían sufrido mucho por el inicio de la guerra.

Las acciones de Banco Sabadell, uno de los valores bancarios más castigados con la invasión, han liderado la remontada del sector al anotarse a media sesión algo más del 8,6 por ciento. Le siguen también BBVA y Bankinter con alzas superiores al 8 por ciento.

El sector turístico también se ha mostrado optimista sobre este anuncio. Las acciones de International Consolidated Airlines Group (IAG) lideraron las subidas dentro del IBEX 35, con ganancias ambas por encima del 9,6 por ciento. Los futuros del petróleo también ayudó al grupo de aerolíneas al no sobrepasar los 130 dólares.

En estas subidas “hay otro componente fundamental, ya que, tras los fuertes recortes que han experimentado las cotizaciones de muchas compañías, hay inversores que consideran los actuales niveles de precio como una oportunidad”, indicaba Juan José Fernández, analista de Link Securities. 

Salida digna a Putin


Un momento clave para los mercados será la reunión del jueves de las delegaciones rusa y ucraniana en Turquía, que llegan con la posibilidad de que Crimea pase a ser rusa definitivamente y de que las dos regiones del este de Ucrania que se han declarado repúblicas independientes mantengan este estatus, de acuerdo con el mensaje que transmitió Zelenski.

También de que finalmente el presidente de Ucrania renuncie a seguir solicitando la entrada en la OTAN, otra de las exigencias del presidente de Rusia, Vladimir Putin, para parar la guerra. De este modo Kiev rendiría el grueso de las exigencias iniciales de Moscú y dejaría un camino claro hacia el alto el fuego.

“En estos momentos es necesario darle una salida digna a Rusia, que logre algunas de sus exigencias y mientras que Ucrania siga siendo un país soberano, esta puede ser la solución”, destaca Fernández.

Sin embargo, el escenario en el que se mueven tanto los analistas de IG como de Bankinter indica que la guerra puede durar semanas o meses.

No obstante, cualquier noticia sobre un potencial acuerdo para finalizar el conflicto será muy bienvenida por los inversores, sobre todo porque éstos están muy preocupados con relación a las verdaderas intenciones de Putin. Si al final todo se limita a Ucrania, por tanto, consideran que los mercados van a recibir la noticia con fuertes alzas.

Por su parte, Ignacio Cantos, analista de ATL Capital, opina que las tensiones geopoliticas seguirán influyendo en las bolsas, especialmente con su impacto en los precios energéticos y en la inflación.

Bonos de guerra, y la decisión histórica de EEUU al prohibir el petróleo ruso


El jueves, además, estará marcado por el hecho de que la Unión Europea (UE) dará a conocer un plan para emitir bonos de manera conjunta y masiva con los que financiar el gasto en energía y defensa para hacer frente a las consecuencias del conflicto de Ucrania.

En ese sentido, Juan José Montiel, profesor de EAE Business School, destaca la alta dependencia de Europa hacía el gas y el petróleo ruso. La mera noticia sobre los bonos ha permitido relajar la cotización del gas.

En ese sentido, Ávila espera que “sigan retrocediendo, extendiendo las pérdidas a menos de 200 euros por megavatio-hora, lo que se traduce en una caída de más de un 40 por ciento desde un máximo histórico de 345 euros” alcanzado a principios de semana, en medio de las perspectivas de que el bloque europeo podría reducir rápidamente su dependencia del gas ruso. 

En cuanto la decisión histórica de los Estados Unidos y del Reino Unido de no seguir importando petróleo ruso, Víctor Alvargonzález, socio y fundador de Nextep Finance, señala que esta noticia se debería adoptar cuando se tuvieran otras fuentes de suministro.

A este respecto, Alvargonzález cree que se ha perdido la oportunidad para que los países del Golfo aumentaran su producción a petición del presidente estadounidense.


Inditex también se anota fuertes ganancias


Por último, las acciones de Inditex, que registraron fuertes caídas tras anunciar su salida de Rusia, también es otro de los valores que han subido con más fuerza, alrededor del 6,79 por ciento.

Le han seguido también las energéticas, como Iberdrola, Naturgy, Endesa y Red Eléctrica, que se han movido entre ganancias del 3,8 y el 4 por ciento.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#12179

Re: La actualidad de los mercados

 
 

Acerinox para su producción por el alto coste de la energía y la invasión de Ucrania



La planta de Los Barrios plantea un ERTE ante el encarecimiento de la energía



La subida de precios de la energía, los problemas del transporte, la falta de materias primas y la invasión de Ucrania por parte de Rusia son algunos de los argumentos que está manejando Acerinox, en su planta de Los Barrios (Cádiz), para plantear un expediente de regulación temporal de empleo (ERTE) para los casi 2.000 empleados que prestan sus servicios en el polígono industrial barreño.

De momento, según han confirmado fuentes del comité de empresa a EL MUNDO, ya han parado los tres hornos que operan en la planta y esto supondrá que, en unos días, también cesará la actividad de la laminación tanto en frío como en caliente, todo ello a la espera de la evolución de los mercados y de las posibles incidencias del conflicto bélico desatado por Rusia.

El comité de empresa celebra hoy una reunión para determinar si acepta o no las condiciones del expediente que plantea la compañía. Curiosamente, según distintas fuentes, la situación llega cuando "la producción está a tope". De fondo también está pendiente la negociación del convenio colectivo de la plantilla para los próximos años.

Un alto directivo de Acerinox ha visitado la fábrica barreña y ha explicado al comité de empresa que, si bien todos los factores citados influyen en esta situación, el principal tiene que ver con los costes energéticos, que son demasiados elevados.

El ERTE se plantea como una salida para dar estabilidad a la plantilla. Una situación que, de producirse, también llevaría acarreado un perjuicio para las contratas del sector auxiliar que, lógicamente, verían mermadas sus tareas y por ende los contratos que obtienen y que les permiten mantener cientos de puestos de trabajo temporales e indirectos.

Fuente.- Estrategias de Inversión 

#12180

Cierre WS

 
Buenas noches. 

S&P 500 (SPX) 

4.278,50 +107,88(+2,59%) 

    Apertura:     4.256,21 

    Rango día:     4.234,80 - 4.299,50 

    52 semanas:     3.853,50 - 4.818,62 

CBOE Volatility Index (VIX) 

32,29 -2,84(-8,08%) 

    Apertura:     33,74 

    Rango día:     31,39 - 34,12 

    52 semanas:     14,10 - 38,94 

Nasdaq 100 (NDX) 

13.742,20 +474,59(+3,58%) 

    Apertura:     13.610,48 

    Rango día:     13.504,48 - 13.793,11 

    52 semanas:     12.627,92 - 16.764,72 

Fuente: investing. 

Fuertes subidas en WS aunque siguen los índices con sesgo bajista. 

Se vuelve a cumplir el rebote tras superar el VIX el nivel de 35. 

De momento el VIX sigue marcando extrema volatilidad y los movimientos son imprevisibles en esta situación. 

El S&P no ha podido con el nivel de 4.300 puntos, que era anterior soporte, veremos mañana porque la superación podría llevar al índice a niveles de 4.400 puntos. 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

Brokers destacados