Staging ::: VER CORREOS
Acceder

La actualidad de los mercados

36,8K respuestas
La actualidad de los mercados
48 suscriptores
La actualidad de los mercados
Página
399 / 2.468
#5971

Vídeo/análisis Diego Gutiérrez Pérez

 
Buenas tardes. 

Análisis Técnico de ArcelorMittal, BBVA, Banco Santander, Cellnex, Iberdrola, Inditex e IBEX 35. 

    Añadido por Diego Gutiérrez Pérez el septiembre 4, 2021 a las 2:43pm 

Un saludo! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5972

Re: La actualidad de los mercados

BOOM! Global stocks have gained another $1.6tn in mkt cap this week. Equities now worth $120.3tn, highest in history because the Fed aren't going to taper anytime soon after the weaker econ numbers. Global stock mkt cap now equals to 142% of world GDP an ATH as well.

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#5973

Re: La actualidad de los mercados

#SP500 La verdad es que ya da hasta un poco de asquito. A estos no les va el sell in may, ni agosto, ni los datos de empleo, ni inflación, ni nada…es un buy the dip eterno. Incluso corrigiendo hasta los 4.230(un 6%), zona clave, seguiría claramente alcista. A c/p vigilar 4.480
Translate Tweet

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#5974

Re: La actualidad de los mercados

#IAG Bajista de LP y más débil que el mercado. En el MP está estropeando mucho el técnico y como pierda los 1,81 confirmaría también tendencia bajista de MP. Las medias descendentes son sus resistencias.
Translate Tweet

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#5975

Re: La actualidad de los mercados

 
Buenas tardes socio. 

Correcto y parece que ningún comportamiento estacional le afecta. 

Seguramente por la imprevisibilidad de los particulares que son los que le están impulsando al ser el saldo neto comprador más importante durante este año. 

Además en agosto el efecto de las recompras de títulos también aportó puntos y se situaron otra vez en máximos. 

Sin embargo los institucionales todo lo contrario y están con lecturas de saldo vendedor. 

Y como muestra esta nota desde serenity-markets: 

Ojo a esta lectura de Goldman de skew de los puts en máximos históricos 

Por parte de los institucionales ya que los particulares son compradores de posiciones alcistas. 

Un saludo y buen finde! 

Mañana sabré explicar lo que ocurrió hoy

#5976

Re: La actualidad de los mercados

Sentix survey: US equity sentiment rebounding from quite pessimistic levels...

"The time to buy is when there's blood in the streets".[Nathan Rothschild]

#5977

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días,

asia amanece en verde hoy, los malos datos de empleo USA alejan el temor al tapering que podría afectar al continente (si subiesen los intereses en USA, que no parece que va a ser el caso). 

Otras noticias de Asia, Philippine Airlines devuelve 22 aviones alquilados y teme no recuperar niveles de 2019 hasta 2024 o 2025, varios países del continente han aprobado otra vez el Boeing 787 Max, India está tirando con fuerza y parece que va a seguir haciéndolo unos años mas, está atrayendo producción al país con políticas y parece funcionar. Y siguen los esfuerzos en vacunación en el continente.

Y en USA en varios estados los contagios empiezan a ir a la baja. Son algunas noticias que he leído esta mañana, la mayoría en Reuters.

Saludos
#5978

Re: La actualidad de los mercados

Curioso también el sector del gas, a nivel mundial.

Hay una tendencia entre los países los últimos años de reducir sus reservas de gas (porque lo etiquetaron como contaminante, supongo). A su vez, muchas eléctricas han pasado a demandar más gas por ser menos contaminante que el carbón, subiendo su precio, y con ello el precio de la electricidad que producen. Ahora viene el invierno por lo que dificilmente va a bajar, y pilla a los países del norte de Europa con las reservas de gas ya bajas. 

Parece que tenemos gas caro (y con ello electricidad cara) por lo menos hasta la primavera. Y curiosamente el alto precio del gas a nivel mundial... hace crecer la demanda del carbón a nivel mundial... 

Si la política medioambiental no cambia, el precio del gas (y de la electricidad) probablemente no va a bajar, tampoco en primavera, y eso fomenta el consumo del carbón... Seguimos siendo igual de contaminantes, pero mucho más caros, y con Alemania más dependiente de Rusia...

Saludos
#5979

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días.

PARÍS, 6 de septiembre (Reuters) - Las acciones a seguir el lunes en la Bolsa de Valores de París y en Europa: 

* TOTALENERGIES TTEF.PA e Irak firmaron este domingo un acuerdo sobre cuatro proyectos en el campo de gas natural, energía solar y reprocesamiento de agua de mar en el sur de Irak, cuyas inversiones sumarán 27 mil millones de dólares (22,7 mil millones de euros), según el ministro iraquí. de Petróleo, Ihssan Abdoul Jabbar. 

* AIRBUS AIR.PA ha sido incluido en el índice Dax El .GDAXI de la Bolsa de Frankfurt, que se ha ampliado de 30 a 40 acciones, anunció Deutsche Börse DB1Gn.DE el viernes. Otras acciones que ahora componen el índice insignia de la Bolsa de Valores de Frankfurt también incluyen, entre otros, el fabricante de automóviles PORSCHE PSHG_p.DE, el fabricante de equipamiento deportivo PUMA. PUMG.DE o el especialista en prêt-à-porter online ZALANDO ZALG.DE. 

* UNIBAIL-RODAMCO-WESTFIELD URW.AS, KLEPIERRE LOIM.PA, GECINA GFCP.PA, CARREFOUR CARR.PA, CASINO CASP.PA - La ministra de Trabajo de Francia, Elisabeth Borne, dijo el sábado que estaba considerando relajar las reglas relacionadas con el pase. salud en centros comerciales de más de 20.000 metros cuadrados si la situación sanitaria sigue mejorando. 

* EDF EDF.PA debe acelerar sus proyectos de energía nuclear y renovable frente al desafío climático, las necesidades de sus clientes en energía libre de carbono y la competencia, cree su CEO Jean-Bernard Lévy en una entrevista con el Journal du Dimanche. todo ello abogando una vez más por una reforma "esencial" de la organización del grupo. 

* LAGARDERE LAGA.PA - Arnaud Lagardère, CEO del grupo del mismo nombre, refuta cualquier "divorcio" con Bernard Arnault después de la venta a mitad de semana por parte de Financière Agache, el holding del CEO de LVMH LVMH.PA, de su participación en Lagardère Capital, la sociedad de cartera personal de Arnaud Lagardère. 

* SPIE SPIE.PA, ENGIE ENGIE.PA - El grupo de servicios multi-técnicos Spie anunció el lunes que había presentado una oferta no vinculante para adquirir Equans de Engie.

* KORIAN KORI.PA anunció el lunes la adquisición de la empresa italiana de salud mental Gruppo Sage

* SCOR SCOR.PA - J.P. Morgan eleva su recomendación a "sobreponderar" desde "neutral".

* ARKEMA SA AKE.PA - Deutsche Bank eleva su precio objetivo a 140 euros desde 125 euros.

Ni tan arrepentido ni encantado de haberme conocido

#5980

Re: La actualidad de los mercados

Buenos días

 

Ibex 35: la ruptura disparará al precio



La volatilidad y el volumen se desploman hasta mínimos de las últimas décadas señalando una preocupante apatía por los activos bursátiles. Los niveles son claros y una ruptura del rango debería marcar la dirección del siguiente gran movimiento.




El Ibex 35 y la bolsa española es un ejemplo de dejadez. El mes de agosto pasado, el volumen de efectivo negociado fue el segundo más bajo registrado en nuestra serie histórica que abarca dos décadas (quédense con la siguiente cifra nemotécnica, la media por sesión no superó los 1.000 millones de Euros). El rango mensual no consiguió superar los 4 puntos porcentuales de variación y en la mayoría de sesiones, el índice no experimentó más de un punto porcentual de distancia entre el máximo y el mínimo.

La intervención en los mercados y en las economías está siendo brutal. Los inversores finales no saben a qué atenerse y se dedican a acumular depósitos hasta niveles inimaginables. Los fundamentos han dejado de funcionar: las malas cifras se celebran y las buenas cifras despiertan temores. Lo único que parece importar es si continuarán o no continuarán los estímulos monetarios por parte de los bancos centrales.

Ibex 35 en gráfico diario con Rango de amplitud medio en porcentaje, Estocástico lento y Volumen de contratación




La situación es desesperante y conduce a la apatía; no hay movimiento, no hay vida. Lo único que parece claro es que, cuando el Ibex consiga despertar, la ruptura no pasará desapercibida pues llevamos semanas dentro de niveles muy estrechos y que son fáciles de apreciar. Esta circunstancia suele favorecer que se produzcan movimientos de envergadura y rápidos después de una calma tan prolongada.

Una consolidación por encima de los 9.055 puntos debería llevarnos a probar con rapidez el máximo anual situado en 9.310. Por el contrario, una ruptura del soporte establecido en 8.783 (esta es la opción que vemos más probable a corto plazo por la acumulación de divergencias bajistas en osciladores y volumen) favorecería una puesta a prueba del siguiente soporte situado en 8.567 puntos.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#5981

Re: La actualidad de los mercados

 

Europa se muestra optimista: todas las bolsas abren al alza pendientes de la reunión del BCE



Las bolsas europeas suben en los primeros minutos de negociación, en una semana que centra todas las miradas en la reunión del BCE del próximo jueves. El DAX avanza un 0,33%, hasta los 15.833 puntos; el FTSE 100 sube un 0,27%, hasta los 7.159 puntos; el Eurostoxx 50 sube un 0,43%, el FTSE MIB se anota un 0,46%, hasta los 26.183 puntos, el CAC-40 abre en los 6.714 puntos tras subir un 0,3% en la apertura y el IBEX 35 arranca la sesión con subidas del 0,30% que le llevan a los 8.893 puntos.


La jornada del viernes nos trajo caídas generalizadas en Europa, tanto en los precios de las acciones como en el de los bonos. Por su parte, en EE.UU., a pesar de los malos datos de empleo y de la temática de la estanflación que comienza a estar sobre la mesa, las bolsa de Wall Street cerraba sin grandes movimientos en sus principales índices bursátiles.

Este lunes, y con los mercados americanos cerrados por el Día del Trabajo en EE.UU., los índices europeos arrancan la segunda semana de septiembre con optimismo, y con la vista puesta en la reunión del jueves del BCE. El DAX avanza un 0,33%, hasta los 15.833 puntos; el FTSE 100 sube un 0,27%, hasta los 7.159 puntos; el Eurostoxx 50 sube un 0,43%, el FTSE MIB se anota un 0,46%, hasta los 26.183 puntos, el CAC-40 abre en los 6.714 puntos tras subir un 0,3% en la apertura y el IBEX 35 arranca la sesión con subidas del 0,30% que le llevan a los 8.893 puntos.

Los índices europeos abren con ganancias después de una sesión muy positiva en Asia, donde las acciones han terminado en positivo, alcanzando máximos de seis semanas, gracias a que los inversores están valorando las implicaciones que tiene el informe de empleo publicado el viernes en EE UU, un informe que dio unos datos peores de los esperados, lo que aumentó las perspectivas de que la Fed mantenga la política monetaria acomodaticia durante más tiempo, ya que se ensombrecen las perspectivas de crecimiento e inflación a nivel mundial.

El mercado de Japón ha subido con fuerza, aprovechando el impulso optimista del viernes después de que el primer ministro Yoshihide Suga ofreciera su renuncia, lo que generó esperanzas de que la coalición gobernante pueda ganar las próximas elecciones y evitar la agitación política. Los votantes japoneses apoyan que Taro Kono, ministro encargado de la lucha contra el COVID-19, se convierta en el próximo primer ministro, según un segundo sondeo, sus victoria podría traducirse en mayores estímulos económicos.

Respecto al índice alemán DAX, el viernes tras el cierre del mercado se dio a conocer sus 10 nuevos integrantes. De este modo, el selectivo alemán pasará de 30 a 40 compañías (DAX 40). Los nuevos entrantes en el selectivo germano fueron: PORSCHE (comprar, objetivo 116 € +), PUMA (reducir, objetivo 106 € +), AIRBUS (añadir, objetivo 124 € ++), ZALANDO (reducir, objetivo 94,4 € +), SIEMENS HEALTHINEERS (reducir, objetivo 55,4 € ++), SYMRISE (añadir, objetivo 134 € ++), SARTORIUS (reducir, objetivo 547 € ++), BRENNTAG, HELLOFRESH (añadir, objetivo 110 € ++) yQIAGEN (añadir, objetivo 52 € ++). De las quinielas, sorprendió la entrada de Puma y el fiasco de BEIERSDORF (reducir, objetivo 108 € ++).Los cambios se harán efectivos el 20 del presente mes. Como sabéis, se trata de la mayor ampliación en su composición en sus más de 30 años de historia.

En otro orden de noticias, el volumen del comercio minorista de la eurozona registró en el mes de julio un descenso del -2,3% en comparación con el mes anterior, cuando había crecido un +1,8%, mientras que en comparación con el mismo mes de 2020 crecieron un +3,1%, +2,3 puntos menos que en junio, según los datos publicados por Eurostat. En el conjunto de la Unión Europea, el volumen de comercio minorista observó un descenso del -1,9% en julio, tras crecer un -1,4% en junio. En comparación con el séptimo mes de 2020, el incremento fue del +3,8%, casi dos puntos menos.

Los pedidos de fábrica alemanes aumentaron un 3,4% en julio, tras un aumento del 4,6% en junio y superaron fácilmente las expectativas del mercado de una caída del 1%. Los pedidos industriales alemanes aumentaron inesperadamente en julio, alcanzando un máximo posterior a la reunificación y apuntando a un sólido comienzo de la segunda mitad del año en la mayor economía de Europa.

Por otro lado, Bank of America Global Research elevó las previsiones para la eurozona: cuben la estimación de crecimiento al +4,8% en 2021 y al +3,7% en 2022 (vs +4,2% y +3,5% anteriormente). Elevan la previsión de inflación al 2,2% en 2021 y al 1,7% en 2022 (vs 2% y 1,5% anteriormente). Creen que el BCE empezará a retirar las compras del PEPP en marzo de 2022 a un ritmo de 50.000-60.000 M€ mensuales.

Paolo Gentiloni (UE) advierte que sería un gran error un ajuste prematuro de la política monetaria del BCE. “Estamos monitoreando la inflación de la zona euro, deberíamos monitorearla con mucha precisión, pero sin sacar conclusiones demasiado pronto. Creo que sería un gran error, porque el consenso general es que esta inflación sigue siendo un fenómeno temporal”.

A nivel empresarial, destacar que la Comisión Europea anunció que retira la denuncia judicial interpuesta contra la farma británica ASTRAZENECA tras haber llegado a un acuerdo para la entrega de las vacunas contra el COVID-19 no distribuidas. Según el "acuerdo de conciliación", AstraZeneca entregará 135 millones de dosis adicionales para finales de 2021, 60 millones de dosis este mes y 75 millones de dosis para el final del 4T21. Las dosis restantes, 65 millones, se entregarán a finales de marzo de 2022. Os recordamos que Astrazeneca es miembro de nuestra cartera Buy & Hold.

La principal cita será la reunión del Consejo de Gobierno del BCE del próximo jueves. En ella se espera que la institución opte por reducir ligeramente el ritmo mensual de compras de bonos, ritmo que elevó a principios de año cuando el fuerte repunte de los tipos de interés a largo plazo en EEUU provocó también una sensible subida de los mismos tipos en Europa, amenazando con constreñir las condiciones de financiación en la región. 

Además, el BCE presentará en la reunión sus nuevas estimaciones macroeconómicas para la región, en las que es muy factible que revise al alza tanto las expectativas de crecimiento económico como las de inflación. Será el impacto de esta última variable uno de los temas por los que será interrogada la presidenta del BCE, la francesa Lagarde, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo. También se le preguntará sobre las diferencias manifiestas en el seno del Consejo con respecto al inicio del proceso de retirada de estímulos. 

La semana presenta una agenda macro relativamente liviana, en la que destaca la publicación el martes en la Eurozona de la lectura final del PIB del 2T2021, día en el que también se darán a conocer las lecturas de septiembre de los siempre muy seguidos por los mercados índices ZEW, índices que reflejan mensualmente la opinión que tienen los grandes inversores y los analistas sobre las condiciones económicas actuales y las perspectivas económicas de Alemania.

En el mercado de materias primas, el petróleo Brent cede más del 1,2% en la apertura, hasta los 71,74 dólares. El futuro del crudo West Texas cede un 1,23%, hasta los 68,44 dólares mientras que el euro cede frente al dólar hasta las 1,1869 unidades.

Fuente.- Estrategias de Inversión

#5982

Re: La actualidad de los mercados

 

El Ibex 35 abre con subidas. Sesión sin referencia de Wall Street y la vista en el BCE



Las bolsas europeas arrancan la sesión con subidas y el Ibex 35 vuelve a tantear los 8.900 puntos en la apertura. En una sesión en la que Wall Street permanecerá cerrado, la atención de la semana se centra en la reunión del BCE el próximo jueves.






El IBEX 35 arranca la sesión con subidas del 0,30% que le llevan a los 8.893 puntos. Luis Francisco Ruiz, director de análisis de Estrategias de inversión reconoce que "una consolidación por encima de los 9.055 puntos debería llevarnos a probar con rapidez el máximo anual situado en 9.310. Por el contrario, una ruptura del soporte establecido en 8.783 (esta es la opción que vemos más probable a corto plazo por la acumulación de divergencias bajistas en osciladores y volumen) favorecería una puesta a prueba del siguiente soporte situado en 8.567 puntos". 


Una revalorización del Ibex 35 que lideran las acciones dePharmaMar , que se anota un 1,6% hasta los 81,58 euros, seguida de Siemens-Gamesa y Cellnex , con subidas de más del 1% en la apertura.

A pocos pasos se colocan los bancos. BBVA suma un 0,74% - hasta los 5,6090 euros - Banco Sabadell sube un 0,53% y abre en los 0,6018 euros; Caixabank suma un 0,49%, hasta los 2,6560 euros. La Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia dio inicio al análisis en primera fase de la adquisición y control exclusivo de Bankia Mapfre Vida por parte de CaixaBank, según los registros del supervisor. Por otra parte, la entidad financiera catalana colocó 750 millones al 3,625% (nivel récord) en “CoCo” (bonos convertibles contingentes) y ha anunciado la venta del 9,4% de Bizum a toda la banca de forma proporcional a falta de fijar precio, según Cinco Días.

Sin salir del sector, Bankinter se anima con subidas del 0,43% mientras que Banco Santander avanza un 0,62% en la apertura, hasta los 3,0955 euros.

En negativo cotizan las acciones de Iberdrola, que pierde un 0,33% en la apertura, REE y MERLIN Properties caen más del 0,1% en los primeros minutos de negociación.

A nivel corporativo,  JP Morgan subió el precio objetivo de Mapfre hasta los 2.3 euros, desde los 2.16 euros. La acción de la aseguradora sube en el Ibex 35 un 1,8295 euros.

La Justicia ha condenado a Aena a bajar alquileres a tiendas según la caída de potenciales clientes, un tercer fallo empieza a sentar bases legales contra la oferta de Aena por los alquileres, según medios. Las acciones de la compañía suben un 0,19% en la apertura.

En el mercado continuo, Ercros, Renta 4 y Nextil (Dogi) suben más del 2% en la apertura mientras que Catalana Occidente pierde más del 4% e Iberpapel y Aritificial caen más del 2% en la apertura de la bolsa española.

La cadena de supermercados DIA culminó "con éxito" su operación de recapitalización y refinanciación global tras llevar a cabo distintas actuaciones que han contribuido a restaurar y reforzar "significativamente" el patrimonio neto, alejándola de la causa legal de disolución por pérdidas, según informó el viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Sus acciones permanecen en los 0,0201 euros.

Fuente.- Estrategias de Inversión
#5983

Re: La actualidad de los mercados

 

Las bolsas europeas suben tras un cierre positivo en Asia


Las bolsas europeas suben en los primeros minutos de negociación. El DAX avanza un 0,33%, hasta los 15.833 puntos; el FTSE 100 sube un 0,27%, hasta los 7.159 puntos; el Eurostoxx 50 sube un 0,43%, el FTSE MIB se anota un 0,46%, hasta los 26.183 puntos y el CAC-40 abre en los 6.714 puntos tras subir un 0,3% en la apertura. Los índices europeos abren con ganancias después de una sesión muy positiva en Asia, donde las acciones han terminado en positivo, alcanzando máximos de seis semanas, gracias a que los inversores están valorando las implicaciones que tiene el informe de empleo publicado el viernes en EE UU, un informe que dio unos datos peores de los esperados, lo que aumentó las perspectivas de que la Fed mantenga la política monetaria acomodaticia durante más tiempo, ya que se ensombrecen las perspectivas de crecimiento e inflación a nivel mundial.

El mercado de Japón ha subido con fuerza, aprovechando el impulso optimista del viernes después de que el primer ministro Yoshihide Suga ofreciera su renuncia, lo que generó esperanzas de que la coalición gobernante pueda ganar las próximas elecciones y evitar la agitación política. Los votantes japoneses apoyan que Taro Kono, ministro encargado de la lucha contra el COVID-19, se convierta en el próximo primer ministro, según un segundo sondeo, sus victoria podría traducirse en mayores estímulos económicos.

Todo en una semana que comenzará en las bolsas europeas sin la referencia de Wall Street, mercado que permanecerá hoy cerrado por la celebración del Día del Trabajo en EEUU, la principal cita será la reunión del Consejo de Gobierno del BCE del próximo jueves. En ella se espera que la institución opte por reducir ligeramente el ritmo mensual de compras de bonos, ritmo que elevó a principios de año cuando el fuerte repunte de los tipos de interés a largo plazo en EEUU provocó también una sensible subida de los mismos tipos en Europa, amenazando con constreñir las condiciones de financiación en la región.

El BCE presentará en la reunión sus nuevas estimaciones macroeconómicas para la región, en las que es muy factible que revise al alza tanto las expectativas de crecimiento económico como las de inflación. “Será el impacto de esta última variable uno de los temas por los que será interrogada la presidenta del BCE, la francesa Lagarde, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo. En ese sentido, señalar que estamos convencidos que Lagarde volverá a defender la tesis de que la elevada inflación es coyuntural y que comenzará a remitir en unos meses”, aseguran los expertos de Link Securities. No sería extraño, dice Ramón Forcada, director de análisis de Bankinter, que "con el ciclo económico relanzado, el organismo dijera algo nuevo". Además, el jueves hablan muchos consejeros de la FED antes de comenzar el período de "black out" de declaraciones previo a la reunión de la FED  del día 22 de septiembre.

La agenda macro de hoy se limita a la publicación en Alemania de los pedidos de fábrica del mes de julio y del índice que elabora la consultora Sentix, que mide la confianza inversora en la Eurozona, correspondiente al mes de septiembre. Los pedidos industriales alemanes aumentaron inesperadamente en julio, alcanzando un máximo posterior a la reunificación y apuntando a un sólido comienzo de la segunda mitad del año en la mayor economía de Europa.

Fuente.- Estrategias de Inversión

#5984

Re: La actualidad de los mercados

 

Pharma Mar lidera las subidas en el Ibex 35: objetivo 88,38 euros




PharmaMar lidera las subidas del Ibex 35. El valor al cierre del viernes, con un volumen elevado, cerró por encima del lado superior del canal que permite estimar un objetivo teórico mínimo un 10.26% por encima de los precios actuales. Técnicamente sugiere que podría realizar una excursión favorable hacia los 88,38 euros, dice Ramón Bermejo, responsable del Servicio de Trfading Profesional. Desde el último máximo tiene caída del 42,82% con un volumen que muestra que hay un flujo comprador en el valor, que también es un indicio favorable.




 Fuente.- Estrategias de Inversión
#5985

Re: La actualidad de los mercados

 

Ibex 35: ojo en los 8.800 puntos si continúa bajo presión


El Ibex 35 volvió a las andadas el pasado viernes después de comenzar el mes de septiembre rompiendo la resistencia de los 9000,0 puntos, aunque la falta de demanda en dicho nivel provocó la entrada de la oferta, volviendo a meter presión bajista en el índice español. "Técnicamente, el índice español se encuentra negociando en torno a los 8900,0 puntos, nivel que perdió el pasado viernes, volviendo a cotizar dentro del rango de las últimas semanas. Además, la presión vendedora provocó que el índice se acercara al soporte de los 8800,0 puntos, una zona psicológica para los operadores, por tanto, tendremos que tener el ojo puesto en dicho nivel si el Ibex continúa bajo presión", dicen los expertos de IG.

Fuente.- Estrategias de Inversión
Brokers destacados