Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN

380 respuestas
Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN
Seguimiento del indicador Fear & Greed de CNN

CÓDIGO AMIGO

Gestión inteligente del capital con Trade Republic: IBAN español y 2% de remuneración sin límite de saldo

Página
26 / 26
#376

Re: ⚠️EEUU bombardea Irán y borra por completo el proyecto nuclear de Irán...⚠️

América le ha dado una buena dosis de democracia y libertad a Irán.
#377

Lunes negro: El Parlamento de Irán responde a EEUU y aprueba el cierre del estrecho de Ormuz, clave en el comercio...


  La Asamblea Consultiva Islámica, el Parlamento de Irán, ha abierto la puerta al cierre del estrecho de Ormuz, uno de los principales pasos comerciales y económicos del mundo, en represalia al ataque de Estados Unidos contra las instalaciones nucleares del país.

 
Según ha sostenido el general Esmaeil Kousari, quien forma parte de la Comisión de Seguridad Nacional del Parlamento, en la radio televisión pública de Irán, la cámara "ha alcanzado la conclusión de que hay que cerrar el estrecho, pero la decisión recae en el Consejo Supremo de Seguridad Nacional". No obstante, han anunciado que la decisión final quedará en manos del líder supremo, el ayatolá Alí Jamenei.

La petición del cierre de Ormuz se hace atendiendo a que Irán es un país clave en la producción de petróleo con un bombeo de 3,3 millones de barriles diarios de crudo y exportaciones cercanas a los 1,7 millones. Por ello, con una escalada sobre la mesa, uno de los escenarios más posibles sería la interrupción del suministro de petróleo iraní. De hecho, sobre esto último ya han venido posicionándose diferentes expertos en la materia, como Warren Patterson, responsable de estrategia de materias primas de ING Research, quien avisó hace unas semanas que un aumento de las tensiones bélicas aumenta la posibilidad de interrupciones en el transporte marítimo, lo que afectaría a los flujos de petróleo del Golfo Pérsico. 

 
"Una interrupción significativa de estos flujos sería suficiente para impulsar los precios a 120 dólares por barril", señaló Patterson, anticipando, a su vez, que si las interrupciones persisten hacia finales de año, "podríamos ver al Brent cotizando a nuevos máximos históricos, superando el récord de cerca de 150 dólares por barril de 2008".

Los hutíes avisan de su posible intervención

La respuesta del Parlamento de Irán se ha producido poco después de que los hutíes ya avisaran este sábado de que, en caso de que Estados Unidos atacara, intervendrían en el conflicto. Por ello, después de los bombardeos de esta pasada madrugada, la insurgencia hutí de Yemen ha condenado sin paliativos el "bárbaro, temerario y flagrante" ataque lanzado esta madrugada por Estados Unidos contra las instalaciones nucleares de la república islámica.

En este sentido, las autoridades hutíes han denunciado que el ataque de EEUU es "directamente una declaración de guerra contra el fraternal pueblo iraní"; bombardeos que ponen de manifiesto "el feo rostro de América, caracterizado por su arrogancia y su tiranía", así como su "absoluto desprecio al derecho Internacional y a la Carta de Naciones Unidas". 

 
El movimiento yemení, que controla la capital del país, Saná, y otras zonas del norte y oeste desde 2014, lleva levantado en armas contra Israel y sus aliados desde el comienzo de la guerra de Gaza. Tras un alto el fuego provisional, acabaron reanudando sus ataques contra Israel despues de que las tropas israelíes rompieran el 18 de marzo el alto el fuego pactado enero con el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y realzaran su ofensiva contra el enclave palestino. "Reafirma además", añaden los hutíes, "que Estados Unidos es el principal promotor del terrorismo sionista", en referencia a Israel, "con quien trabaja codo con codo para someter a las naciones árabes e islámicas en un estado de debilidad y dependencia".

En el comunicado, publicado en su agencia de noticias Saba, han reafirmado su compromiso anunciado el sábado "de atacar a los buques de guerra estadounidenses en el Mar Rojo como medida para proteger a la nación y salvaguardar la seguridad regional", tras reiterar su firme apoyo a la causa palestina en la guerra de Gaza, uno de los grandes precedentes del conflicto que ha estallado hace nueve días entre Irán e Israel.


Finalmente, los hutíes instan a todas las naciones árabes e islámicas "a estar a la altura de las circunstancias en este momento crítico" para que rechacen "la agresión estadounidense-israelí contra Irán y Palestina, y se opongan a cualquier dominación o explotación extranjera de la región y su pueblo".

El Parlamento de Irán responde a EEUU y aprueba el cierre del estrecho de Ormuz, clave en el comercio del petróleo 








No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#378

Semana del 23 junio al 27 de junio...


Increíble se nos va junio sin apenas haber dado cuenta... e increíble que lo hace mas allá de los máximos... y eso que el sentimiento de mercado todavía le queda recorrido al alza para llegar a la zona de "saturación".

Increíble por como se han ido desarrollando los acontecimientos en junio, todo pintaba no mal sino peor en cuanto a conflictos bélicos y económicos y a pesar de todo ello arriba del todo en cuanto a los índices americanos se refiere.

Eso también de marcar EEUU el PIB su primer trimestre en retroceso si hubiera otro se llamaría ya recesión... eso después incluso de que EEUU pese a los aranceles aumenta su déficit comercial y que el dólar se "hunde", desde el lado lógico y racional los mercados están actuando de manera carente de cualquier sentimiento de miedo de manera mas artificial que nunca se había visto en los mercados... quizás ese sea el "problema" que las máquinas están tomando los mandos de las bolsas.

Sea como fuere hasta las máquinas tendrán que pisar la realidad en cualquier momento, todavía el sentimiento de mercado ofrece un recorrido adicional al alza, no pisa la zona de exceso de euforia anda por los 68 hasta 80 le quedaría recorrido.

Las bolsas parecen ya haber descontado la bajada de tipos en EEUU cuando no se ha producido todavía y parece que al menos hasta septiembre no se producirá si esta se produce...  que parece que si se producirá por la presión de Trump y por la presión de la economía americana que podría entrar técnicamente en recesión en el próximo trimestre...

Mientras tanto salto la noticia de que EEUU suspende negociaciones con Canadá sobre aranceles... el Trump parece que un día dice una cosa otra lo siguiente y entre medias niega lo que hace... si todo forma parte de un guion esta pelicula parece lejos de que este terminando con semejante guionista al mando del país mas poderoso del planeta.

Sentimiento de mercado no esta todavía en zona de saturación.




Saludos.
"

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#379

Re: Semana del 23 junio al 27 de junio...

Entramos en territorio “Extreme Greed”. Abrochense los cinturones que vienen curvas
#380

Re: Semana del 23 junio al 27 de junio...


Si todavía le queda algo para llegar a 80, pero la euforia se puede alargar mas, no es algo exacto preciso que toque y se venga abajo sobre todo cuando se sube... para bajar hace falta MIEDO, sin miedo no se baja.... por eso es que este juego al "alza" es ganador el 100% de las veces... solo hay que esperar y comprar con miedo extremo.

Saludos.


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#381

Semana del 30 junio al 4 de julio...


Comenzó julio y junio fue un buen mes, muy bueno se marcaron nuevos máximos empezamos julio...

Lo hace con el sentimiento de mercado elevado en 78 cerca del nivel de 80 que es nivel de extrema codicia puede incluso llegar a 90... e incluso se puede mantener alto bastante tiempo... hace falta miedo para bajar el miedo tiene que aparecer en alguna forma.. llámalo recesión en EEUU que necesita de otro trimestre de recortes para llamarla ya oficialmente recesión pues ya este último trimestre sufrió una contracción...  llámalo como quieras pero para bajar hace falta miedo sin miedo no se baja esa es la gran ventaja de este juego que siendo alcista ganas siempre, a pesar de recortes puntuales que pueden ser mayores o peores.

Como siempre digo, no intentemos saber que pasará nunca lo sabremos, operemos simplemente con sistema, y desde luego ahora no se compra!!! se compro hubo señal el famoso viernes "negro" que nos dejo una entrada muy buena en 5100 y el sp500 nos ha devuelto mas de 1000 puntos!!!

Este juego va de paciencia... y saber esperar, ahora no se compra se espera y se disfruta de lo acumulado en el caso de comprar ETF en el caso de ir apalancado pués no basta acumular hay que ser mas participativo eso implica mas "error" a la hora de cerrar es decir no podemos cerrar en el momento "justo" de sacar "todo" lo ganado, pero con entrar cerca del momento bueno y salir cerca del momento bueno.. es suficiente.

SENTIMIENTO DE MERCADO CERCA DE 80, CERCA DE EXTREMA CODICIA.



Saludos.




No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#382

Semana del 7 julio al 11 de julio...



Bueno comenzó julio y lo hace medio parado todo, el sentimiento de mercado esta bastante alto, aunque puede mantenerse en esos niveles mucho tiempo.

Trumpas sigue haciendo lo que mejor sabe hacer para eso tiene la boca tan grande que tiene.

Parece ser ya ha mandado la carta a Europa con el 30% de aranceles... y a Canadá y a Méjico y a otros muchos países mas.

Lo normal es que veamos la economía mundial en una fuerte recesión sobre todo la americana que por "lógica" vera encarecidos todos los productos que importa y eso traerá además desabastecimiento,, pero vamos que todo esto es teoría veremos cuando todos los aranceles entren en práctica cuando se hace una guerra contra muchos es probable que el que pierda mas es el que inicia la lucha contra todos.

 
Saludos.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#383

Semana del 14 julio al 18 de julio...


Seguimos metidos en julio que no suele ser mal mes para las bolsas, parece el mercado sigue muy alegre, no lo parece lo esta, todo lo bueno esta descontado sin haberse producido.

La bajada de tipos en EEUU parece lejana al menos hasta septiembre-octubre pero habrá que ver antes si EEUU entra en recesión el próximo trimestre, y si la inflación por culpa de los aranceles de Trump no se dispara.

La inflación en EEUU de momento no subió mucho mas de lo esperado, pero será el próximo dato los próximos datos de inflación los que realmente digan cuanto daño puede causar los aranceles en la micro economía y en la inflación.

Sea como fuere el sistema dice PRECAUCIÓN, no comprar por supuesto INDICES AMERICANOS, esperar a que vengan buenos tiempos para comprar, es decir veamos de nuevo caer el indicador del miedo por debajo de 20, de momento parece muy lejano ese momento pero este juego es así, es como ir de pesca no es llegar tirar el anzuelo y pican... puedes esperar horas dias o meses para pescar algo...

Todo llega para el que sabe esperar...

SENTIMIENTO MERCADO MUY ARRIBA MARCANDO TECHO.



Saludos.



No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#384

Semana del 21 julio al 25 de julio...



Apunto de terminar julio que ha resultado un muy buen mes, tradicionalmente lo es.

Parece que el camino se empina pero de momento las fuerzas alcistas siguen activas gracias a la carencia del miedo... no sabemos en que momento aparecerá el miedo pero si sabemos que va a aparecer, parece poco valiosa esa información pero es fundamental tener claro que el mercado funciona así y que esa "estúpida" observación es la mejor ayuda que alguien puede tener para operar en los mercados.

Los mercados sin miedo no caen, necesitan que haya miedo, para rebotar y subir con fuerza solo hace falta que el miedo desborde sea extremo, esta última vez llego a caer a 4!!! y el rebote del sp500 desde entonces es superior a los 1000 puntos...

Moraleja.... hay que saber esperar, no dar pasos fuera del guion el paciente el que sabe esperar es el que suele tener éxito en este juego.

Al borde del abismo..


Saludos


No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#385

Semana del 28 julio al 1 de agosto...



Comenzó agosto en teoría es un mes malo para los mercados, parece que se empieza a fraguar una corrección, se pueden buscar las excusas que se quieran para justificarla, dependiendo del miedo será mas o menos profunda...

De momento mucho miedo no hay, de hecho esta el indicador alrededor de 50.... pero quien sabe si esto se puede cargar mas, midiendo probabilidades lo mas probable es que si, que la caída sea mayor y veamos aparecer sino un extremo de miedo como la última vez que cayo a 4, si caer por debajo de 20 que es nivel de compras.

GRAFICO DIARIO NASDAQ100



Saludos.

No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.

#386

Re: Semana del 28 julio al 1 de agosto...


El sentimiento de mercado podría ir a buscar los 20 en los próximas semanas se me olvido incluir este grafico..

INTENTANDO APOYAR EN 50 ES PROBABLE BUSQUE OTRA VEZ 20



No importa lo fuerte que pegues, lo importante es mantenerse en pie.