#466
Re: Seguimiento liquidación La Seda
Yo no voy a seguir insistiendo. Yo sé lo que voy a hacer yo, que es la única manera de que estas acciones generen minusvalías: o esperar a que desaparezcan al haberse extinguido la empresa o hacer un contrato de venta entre particulares si las acciones no desaparecen antes de acabar el año, pero como segunda opción, ya que ese contrato de venta entre particulares conlleva gastos de notaría y además hay que redactar el contrato. Visto lo "eficientes" que son vuestros bancos afirmando que sólo podeis renunciar a las acciones (manda narices) no sé si van a ser capaces de facilitaros un modelo de contrato correcto y la información necesaria para rellenarlo (me apostaría una cena a que la información que os trasmiten la han sacado de un foro de internet).
Yo viví una situación parecida cuando quebró Banco Popular. Pasadas unas semanas de la quiebra desaparecieron las acciones de mi cuenta y al año siguiente aparecía en la información de Hacienda como si las hubiese vendido a 0 euros (o un precio proximo a 0, no lo recuerdo ya) y pude compensar esas minusvalías con plusvalías precisamente del Santander.
La Seda legalmente ya no existe, por tanto no deberían existir sus acciones. No sé si será Iberclear o qué organismo es el encargado de transmitir esa información a los bancos, pero tendrán que trasladar de alguna manera esa información y que las acciones desaparezcan de las cuentas de valores donde estén.
Yo es lo último que escribo del tema, ya he escrito más veces sobre esto mismo y otros usuarios han investigado sobre ello e incluso han enviado información sobre lo que dice la propia Dirección General de Tributos sobre una consulta relativa a renunciar a unas acciones de Gowex, empresa que está en liquidación pero cuya situación es parecida al de La Seda.
Si a pesar de todo alguno prefiere renunciar a ellas siguiendo las indicaciones de su banco, habría que ver cuando toque hacer la Renta el año que viene cuál ha sido el resultado de dicha renuncia y si a alguno le ha perjudicado hacerlo. Y en caso de perjuicio, cuál ha sido la solución que ha ofrecido el banco.
Yo viví una situación parecida cuando quebró Banco Popular. Pasadas unas semanas de la quiebra desaparecieron las acciones de mi cuenta y al año siguiente aparecía en la información de Hacienda como si las hubiese vendido a 0 euros (o un precio proximo a 0, no lo recuerdo ya) y pude compensar esas minusvalías con plusvalías precisamente del Santander.
La Seda legalmente ya no existe, por tanto no deberían existir sus acciones. No sé si será Iberclear o qué organismo es el encargado de transmitir esa información a los bancos, pero tendrán que trasladar de alguna manera esa información y que las acciones desaparezcan de las cuentas de valores donde estén.
Yo es lo último que escribo del tema, ya he escrito más veces sobre esto mismo y otros usuarios han investigado sobre ello e incluso han enviado información sobre lo que dice la propia Dirección General de Tributos sobre una consulta relativa a renunciar a unas acciones de Gowex, empresa que está en liquidación pero cuya situación es parecida al de La Seda.
Si a pesar de todo alguno prefiere renunciar a ellas siguiendo las indicaciones de su banco, habría que ver cuando toque hacer la Renta el año que viene cuál ha sido el resultado de dicha renuncia y si a alguno le ha perjudicado hacerlo. Y en caso de perjuicio, cuál ha sido la solución que ha ofrecido el banco.