Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

320K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.261 / 40.433
#322081

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Estoy de acuerdo con eso, 2026 arriba pero luego...

No sé si será en 2027, '28 o al siguiente, pero intuyo no mucho más lejos estanflación galopante, Trump vult. Es que no veo otra con una inflación que ni se quiere contener -si cambia al de la FED y el que va de su cuerda va a disminuir los tipos- y la economía de a pie es cada vez menos llevadera, con lo cual no es posible mantener el consumo para la gran mayoría de asalariados, que recortarán de donde haga falta. Cuando recorten, las empresas recortarán puestos de trabajo y entonces con la inflación gracias las inyecciones de liquidez y rebajas de tipos, estanflación al canto.

En mi opinión, vaya. Y la espero para 2027, pero que ya veremos. Hasta entonces, que siga la fiesta y habrá que aprovecharse.
#322082

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Pues totalmente de acuerdo.

Exactamente igual y desaparecerán el 90% de ellas, dejando un río de sangre y dolor detrás.
#322083

Re: Pulso de Mercado: Intradía

En las farmas y más concretamente en las oncologicas el tema de patentes no es tan relevante.
Por los pocos conocimientos que tengo del sector parece ser que las eficacias de las marcas no suelen ser replicables por las marcas blancas y en este sector la diferencia de un 1% o de un 2% puede siginificar literalmente vivir o morir.
#322084

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenas,

Citadel calcula un crecimiento del 0,6% en base a datos de alta frecuencia.



Aun así consideran que la inversión en IA va a impulsar la economía (y la inflación), mientras que la mejora en productividad que genere la IA vendrá mucho más tarde.

Saludos 
#322085

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Gráfico de Apollo Research, que compara la burbuja IA con la burbuja de internet.



Implica que esto no es una burbuja. Pero... en mi opinión están comparando expectativas de la IA futuras con lo realizado por la burbuja de internet en el pasado, y eso es engañarse a uno mismo. En el 2000 las expectativas del internet también eran brutales y justificaban las valoraciones, hasta que llegó la realidad, que no cumplía con las expectativas. Podemos perfectamente estar en la misma situación. Aunque con tanta inyección de liquidez se puede seguir mucho tiempo viviendo de la expectativa.  

Saludos
#322086

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Estoy de vacaciones por el norte de Europa y me sorprenden unas cuantas cosas. 

Para empezar toda la gente tiene una idea generalizada de que en España las cosas van muy bien. En Francia veo la gente muy quemada con la política y los recortes, y salarios que para ellos son bajos. Y en Alemania me he pasado por unas cuantas ciudades pequeñas que honestamente están bastante deterioradas, graffiti por todas partes... Mientras la gente normaliza el precio de la vivienda, y que se pida 600.000 por un apartamento de 60 m2, aunque 400.000 les parecería razonable.

No sé que pensar, pero es muy distinto al año pasado, cuando buscaban personal por todas partes y no había tanto abandono.

Saludos
#322087

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Estoy actualmente en Francia (Normandía) y no me parece un país para vivir.Comida cara,muy selecta y precios desorbitados en prácticamente todo.Peajes totalmente abusivos y gasolina un 25% más cara que en España.
Alemania la conozco bastante bien (solo he vivido 25 años allí) y es cierto ha pegado un bajón (no ahora,ya lleva bajando muchos años).
Siempre cuando viajo y esto es justo algo que le comentaba a mi mujer,me doy cuenta,que como en España en ningún sitio.Lo que pasa que en España nos creemos que todo lo de fuera es lo mejor
#322088

Re: Pulso de Mercado: Intradía

La inflacion actual no la bajas con los tipos . Con tipos solo mermas el consumo y el gasto de los hogares , pero la inflacion monetaria está causada por los estados que amparados por sus bancos centrales siguen cometiendo irresponsabilidades fiscales, inundando de liquidez activos y materias primas , y por tanto devaluando el déficit.
Hemos normalizado que muchos países como España crezcan a base de hinchar el gasto público , para luego maquillar el déficit ¿Habéis visto el listado de empresas beneficiarias de los next generation?¿sabéis donde va a ir el 5% del gasto en armamento que no computa en el déficit?
La próxima crisis será la última .