Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

318K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
Pulso de Mercado: Intradía
Página
40.136 / 40.178
#321081

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 

Un brete para los gobiernos



ABN Amro estima que las mayores exposiciones del sector de las pensiones se encuentran en la deuda alemana, francesa y holandesa, y la caída de la demanda podría presionar a los gobiernos para que se decanten por vencimientos más cortos, según estrategas como Sonia Renoult. Esto podría dejarlos más expuestos a la volatilidad de los tipos de interés, ya que se verían obligados a refinanciar su deuda con mayor frecuencia.

Inversores como Steve Ryder, que ayuda a gestionar 8.300 millones de euros en activos de renta fija en Aviva, afirman que evitarán cualquier exposición a bonos europeos a más largo plazo a finales de año, dada la probabilidad de que se produzcan fluctuaciones. "Si todo el mundo hace la transición al mismo tiempo, se convertiría en una patata caliente para los operadores que tienen que asumir el riesgo", señalan a Bloomberg.

Hay algunos factores atenuantes. Los fondos de pensiones pueden empezar a liquidar las coberturas a largo plazo antes de tiempo, reduciendo el riesgo de cuellos de botella, si confían en que disponen de un colchón suficiente para absorber las posibles pérdidas. También existe el periodo de ajuste de un año que el Gobierno concede para las coberturas. Sin embargo, cuanto más tarden los fondos de pensiones, más tiempo estarán 'sobre-cubiertos', lo que es especialmente relevante para los trabajadores más jóvenes.

El banco central neerlandés ha afirmado que seguirá supervisando la transición, pero confía en que el periodo de un año "proporcione a los fondos de pensiones la flexibilidad suficiente para ajustar sus carteras de forma ordenada". Muchas mesas de negociación siguen inquietas y esperan que las cosas se muevan rápidamente a finales de año.

"Seguimos pensando que la transición se adelantará", opina Pierre Hauviller, director de pensiones y estructuración de seguros de Deutsche Bank, y tiene claro que los mercados se están posicionando para ello. "Las operaciones de volatilidad a principios de enero ya están muy saturadas".
 Francia, aranceles, crisis fiscal... No, la gran 'bomba' de la deuda europea está en la reforma de las pensiones de uno de sus países más pequeños (eleconomista.es) 
#321082

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Trump saca una nueva cripto al mercado y reina la volatilidad

Donald Trump ha sacado una nueva criptomoneda al mercado, WLFI. Aunque el token existe desde hace meses, antes de que el republicano revalidase su cargo como presidente de Estados Unidos, la cripto no cotizaba. En su estreno este lunes, la volatilidad se ha adueñado de WLFI. Se ha sacado a un precio de 30 centavos y llegaba a dispararse un 35% en los primeros instantes de la negociación. Sin embargo, justo después ha pasado a cotizar plana y, más tarde, a caer un 9%. 

Los fundadores de este proyecto cripto, World Liberty Financial (WLF), la familia Trump, no puede sacar sus criptos al mercado en este estreno, según la propia firma. WLFI se ha colado entre las 20 principales cripto. 
Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
#321083

Re: Pulso de Mercado: Intradía

 
Goldman Sachs y JPMorgan ven un repunte en la bolsa europea en la recta final del año

Algunos de los principales estrategas de Wall Street afirman que las acciones europeas probablemente subirán en los próximos meses, debido a que unas sólidas perspectivas económicas las ayudarán a romper un rango estrecho de negociación. Los estrategas de mercado de Goldman Sachs esperan que el Stoxx Europe 600 aumente 2% hasta cerca de 560 puntos a finales de 2025, impulsado por una mejora en las perspectivas de crecimiento, un bajo nivel de posicionamiento y valoraciones relativamente más baratas.

El equipo dirigido por Sharon Bell también señaló el “creciente deseo de los inversores de diversificarse lejos de la exposición a Estados Unidos, tanto por la debilidad del dólar como por las posiciones concentradas en tecnología”. Los analistas anticipan que el índice de referencia aumente 5% en el próximo año. Bolsa hoy e Ibex 35, en directo: últimas noticias de los mercados, Euríbor, Wall Street, Nasdaq, Dow Jones, criptomonedas... (eleconomista.es)
#321084

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Yo opino lo contrario veo caidas.
#321085

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Algo de sentido tiene. Las tierras raras valen poco, lo que se necesita es refinarlas, y ahí China tiene el monopolio. Habría que extraerlas, enviarlas a China, y esperar si vuelven, entonces es cuando tienen valor. Lynas por ejemplo hace parte del refinamiento en Malasia y depende por eso menos de China.

Entiendo también que la gente se queje si el beneficio va para una empresa privada. 

La extracción requiere enormes cantidades de agua, que dejan una región árida tras la extracción. Se extrae el agua de la tierra, se vacían lagos, etc. La agricultura sería imposible. Si no quieren parecer un desierto, entiendo la oposición. 

Hay documentales sobre como la extracción de tierras raras ha destruído pueblos enteros en latino américa al convertirse en lugares inhabitables por la falta de agua en el suelo.

Por eso también, Ucrania y Groenlandia en realidad valen poco mientras no puedan refinar esas tierras fuera de China, pero se convertirían en desiertos una vez extraídas.

Lo que podrían hacer es montar, por ejemplo con Lynas, una planta para refinar esas tierras, en 10 años tendríamos la primera planta de refinado en Europa (pero eso ya sabemos que aquí no va a ocurrir...).

Saludos
#321086

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Yo veo más una fuga constante de capital de EEUU a Europa, que huye de la inseguridad jurídica, la devaluación, injerencias, etc.
Saludos
#321087

Re: Pulso de Mercado: Intradía

¿Conoces el caso de Indonesia y el cobre?
Resumiendo mucho, Indonesia no vende cobre a nadie si no lo refinan dentro de sus fronteras.
Están intentando controlar una parte de la cadena de producción.
Como jugada estratégica les ha salido bastante bien y en algunas zonas el país el PIB crece a doble dígito.
Lo malo es que el dinero se está quedando en manos de políticos, family & friends....
Seria muy interesante hacer algo así.