Ya va siendo hora de que AENA mire por sus propios intereses. Tendrá que subir las tasas también, porque están un 50% por debajo de sus comparables europeos, y eso es intolerable, siendo además ingresos del estado que se pierden.
Vamos para abajo para abajo... es imposible sostener el tinglado al 7%, incluso ni al 5%. La media sirve de poco... la realidad es que hay un mar de deudas y a esos tipos simplemente el reventón se escucharía hasta en Venus.
Cmabio el grafico donde se ven los tipos (arriba) vs % deuda publica (abajo). Puedes subir tipos mientras el coste de la deuda sea asumible y viable. El problema es que estamos llegando a un punto donde con ese nivel, a esos tipos, la cosa se vuelve insostenible. Alguien ve un cambio o posible un cambio en los niveles de deuda? Pues lo que viene es un cambio en los intereses. Eso, o un impuestazo, recortazo de aquí a Roma ida y vuelta. No veo yo a Biden, ni a Trump, ni a Yellen, ni a nadie con la intención de bajar los niveles de deuda. Así que tocará bajar tipos. Politica monetaria descorrelacionada con la fiscal. Esto es un cócktel inasumible no a largo ni a medio, si no directamente a corto plazo.
#278893
Re: Pulso de Mercado: Intradía
USA ha quintuplicado su deuda en los últimos 20 años, la ha triplicado en los últimos 15 y doblado en los últimos 10 años.
De hecho creo que el nivel de deuda no soporta ni el 3%, la razón por la que no se ha roto el sistema es que la subida ha sido extremadamente rápida.
Contrario a lo que Cárpatos y otros critican, la FED tiene muy claro lo que busca.
Los tipos actuales son una apisonadora para la economía y se nota en cada dato que sale.
Mis mensajes van de especulación y trading de corto plazo.
#278896
Re: Pulso de Mercado: Intradía
La pregunta es muy sencilla: - Bajarán los tipos? Momento de comprar deuda, etc... - Los dejarán altos o subirán y veremos un recorte drástico en el gasto público? Manifestaciones y desaceleración económica brutal Esa es la ecuación. Yo apuesto por la primera.