Con Villalonga el precio de las acciones se disparó. Pura burbuja pero hizo feliz a la gente. Alierta fue una de cal y una de arena, pero las acciones fluctuaban, rachas bajistas y rachas alcistas.
Con Pallete el precio de la acción ha entrado en barrena y no para de bajar desde que está de presidente. Por mí que lo larguen y traigan a alguien nuevo con mejores ideas.
Villalonga es un mal gestor, y se enriqueció a cuenta de información privilegiada dentro de telefónica. Saco terra y la excluyó al poco tiempo hundiendo a miles de inversores y enriqueciéndose de manera ilícita. Reducir una gigantesca deuda que dejó el mal gestor de Villalonga, nada más ni nada menos que 60.000 millones de euros o más, es muy complicado y de momento lo está haciendo y transmitiendo confianza al mercado.
Durante el Boom inmobiliario y económico de los años 90 largos, subía todo, y como ejemplo no me vale en absoluto.
El tener una divisa fuera de la tuya propia, es un riesgo potencial si no hay algún tipo de cobertura. Imagínate comprar dólares a 1,07 y que en un año estén a 1,3. Sería una pérdida latente muy fuerte.
Imagínate que tengas necesidad de vender en ese momento? Imagínate que pierdes cerca de un 30 % en la divisa y ganas un 20 % en bolsa, la pérdida real es de un 10 % pero la tributación va a ser sobre el 20 %. Imagínate que tardas años en ver tu precio de compra en dólares.
Yo he llegado a la conclusión de que si la moneda no está cubierta (y cubrir la divisa lleva un coste e inmovilizar un capital X) el riesgo es elevado.
Tengo fuente de ingresos en dólares, no necesito coberturas. Uso esa "cuenta" para darle vida a los dólares y que no estén varados.
Solo recomendaría meterse en activos USD (bonos, fondos, cuentas, acciones) al que tenga dólares, con el cambio en 1,07 te puedes comer en seis meses o un año un palo de los grandes.
pero es que tu estás mentalmente convirtiendo tus dolares a euros en todo momento. yo los trato como algo independiente. Tengo mi patrimonio en € y también en $ y cada uno viven vidas diferentes.
Si vives en España, no tienes negocios o intereses fuera de la zona euro y tienes ingresos en euro, la moneda no es un "riesgo". Se convierte en riesgo en entornos inflacionarios locos o países en la que la moneda no vale nada y tienes que andar cambiando diariamente como en Argentina. En la zona euro eso no ocurre, afortunadamente.
la moneda no HA SIDO UN RIESGO hasta ahora, que puede ser en el futuro, tal vez, no se quien sabe
Lo ideal seria tener la moneda que menos rapido se deprecie pero como no sabemos creo que la mejor opcion es una canasta de las monedas mas fuertes mas canasta de commodities que no tengan tanto rolo en contra, pero cada uno decide