Pues 3 de los 4 bonos + importantes de europa (Alemania, Francia y España) ya están haciendo hoy MAXIMOS CRECIENTES Solo falta Italia. Como haga máximo creciente el país de transalpino ... la pasta se poner al dente.
Las bolsas se recuperaran,hasta que no haya un shock real y la gente vea un descalabro dia si y dia también o que los tipos en Usalandia se vayan al 6-7% con empresas quebrando a Cascoporro y en Europa al 5-6% con la prima disparada el Euribor machacando y las colas del paro a rebosar no bajarán los mercados.la gente está drogada por 15 años de incentivos de los bancos centrales y por el dinero gratis.
No reconocen la propiedad privada, y se sienten libres de expropiar cuando quieran y como quieran o machacarte, lo dicho otra intervención más que da la razón a Ferrovial. __________________________________________________________ La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha pedido que se tomen las medidas necesarias para evitar que Ferrovial traslade su sede a Países Bajos.
Fijaos bien en esto porque los del "gobierno" son tan inútiles que quieren cobrarle a "los ricos" y está la norma y el procedimiento para ello repleto de ilegalidades, con lo cual no sólo NO le van a cobrar ni un céntimo a los ricos, sino que los acabaremos indemnizando y devolviéndoles con el interés legal del dinero (que es una pasta) cualquier cantidad que abonen:
El Gobierno realizó la semana pasada una corrección del nuevo impuesto a las grandes fortunas directamente a través del modelo de su liquidación, el 718, un cambio que los expertos en fiscalidad tachan de "exceso regulatorio", al no hacerlo mediante una ley.
Rivian se acerca a la apertura de Wall Street con una caída del 9% en premarket. La compañía de vehículos eléctricos ha decepcionado con sus cuentas tras obtener unos ingresos de 663 millones de dólares en el cuarto trimestre frente a los 717 millones de dólares que esperaba el mercado, según el consenso de Bloomberg. Aunque no haya alcanzado las expectativas, su facturación se ha multiplicado por 12 interanual.
En cuanto a la rentabilidad de la automovilística, sus pérdidas se han reducido en el trimestre respecto al año previo, pero han aumentado en el ejercicio completo. Por otra parte, han decepcionado las cifras de producción estimadas para 2023. Este año, la compañía prevé fabricar 50.000 coches, ya que le siguen perjudicando los problemas en las cadenas de suministro y la oferta de materiales, explica.
"Los datos de inflación exigen aumentos más rápidos de tipos del BCE
No quiere dar pasos en falso. La fuerza de la inflación ha obligado al Banco Central Europeo (BCE) a incumplir lo que hasta 2021 parecía un documento sagrado que se debía seguir al pie de la letra. En julio del año pasado comenzó a elevar los tipos de interés, y el primer incremento ya fue más fuerte de lo que había anticipado la propia entidad (de 50 puntos básicos). El último aumento del precio del dinero fue el mes pasado, también del 0,5%. Se da por sentado que en la reunión de marzo el alza será de la misma magnitud (así lo ha asegurado la propia presidenta del BCE, Christine Lagarde), pero de ahí en adelante los movimientos de la institución monetaria vendrán predefinidos por tres criterios que, Philip Lane, economista jefe del organismo, ha revelado en una reciente entrevista con Reuters.
Un aviso de Deutsche Bank. Los economistas del banco alemán recuerdan que "fue hace solo siete meses cuando el BCE subió los tipos de interés por primera vez en este ciclo y salió del territorio de los tipos negativo" y que "todavía estamos sintiendo [en la economia] el impacto inflacionario de unas políticas que fueron extremadamente flexibles". Por ello, aseguran, "los datos de inflación actuales exigen aumentos más rápidos de tipos del BCE". https://www.eleconomista.es/flash/#flash_35204
Lo raro es que no se hayan ido muchos más de Españigstan,hasta Portugal está tratando de crear riqueza ayudando y aquí al que tiene dinero o tienen una empresa se le demoniza como al más malo del mundo.