Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Pulso de Mercado: Intradía

294K respuestas
Pulso de Mercado: Intradía
158 suscriptores
Pulso de Mercado: Intradía
Página
26.808 / 37.060
#214457

Re: Recargar en la flecha

Es que si no llegan a los 13.000 apaga y vámonos y también por animar esto que parece un velatorio
#214458

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Lo que si vuela Juan, es el parné de los inversores en aerolínias, porque el bicho va a seguir haciendo de las suyas durante tiempo  y el Gobierno dándole vueltas al toque de queda y lo que se les vaya ocurriendo, sin descartar nuevos confinamientos y estados de alarma incluidos, con lo que aumentarán las colas del hambre y el paro. Esto es un culebrón que parece no tener fin.
#214459

Re: Recargar en la flecha

todo está por decidir desde USA, mientras no rompa por algún lado no se...está atrancado entre 40-44 el SP y si forma triangulo y no supera los 45 bien, quizás rompa para abajo pero creo que hasta que Powell no diga "Muak" va a estar así...están concentrando , yo creo, muchos cortos, y quizás rompa para arriba los desplume y para abajo...me mosquea que no pase del 45 en tanto rato
#214460

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Buenos días 



Telefónica baila sola: Moody's la deja fuera de la inminente oleada de fusiones entre telecos


Prevé que 2021 sea un año clave y catalizador para las operaciones corporativas entre operadores


Logo de Telefónica en su sede de Madrid.


Cada vez hay más voces que anuncian fusiones inminentes en el sector de las telecomunicaciones. Hasta el propio presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, considera que la actual "estructura de mercado en Europa es insostenible", al haber centenares de operadores diferentes. Sin embargo, la compañía española no tiene visos de ser protagonista en esta fase de operaciones corporativas que se avecina, según asegura a Bolsamanía, Carlos Winzer, analista de Moody's.


Telefónica no puede ser partícipe de la consolidación, no tiene capacidad financiera y Competencia no le dejaría”, asegura. El motivo, indica Winzer, es que "el mercado español es convergente". Es decir, los operadores buscan contar con una oferta comercial lo más amplia posible. "El punto óptimo es conseguir un equilibrio en cuanto a presencia y cuota de mercado en móvil y en fibra, con estructura en ambas. Telefónica es la más equilibrada en ese mix, para ofrecer convergencia; y las que más esfuerzo tienen que hacer son Euskaltel y MásMóvil”.

Precisamente, la dueña de Yoigo siempre suena en las quinielas de futuras operaciones corporativas. Ahí, el analista de Moody's recuerda que los tres fondos que acaban de hacerse con el control de la operadora (KKR, Cinven y Providence) "tienen un compromiso de permanencia de mínimo un año. No pueden vender pero sí pueden consolidar", indica y recuerda que "este tipo de accionistas tienen una política más agresiva, vía adquisiciones”.

En ese contexto, también juegan las otras dos multinacionales europeas presentes en España, Vodafone y Orange. En cuanto a la filial del grupo británico, Carlos Winzer señala que "ha sido una de las compañías que ha sufrido en los últimos años, por la pérdida de cuota de mercado, al abandonar el fútbol en su oferta; y está en proceso de recuperar su posicionamiento en el mercado; y Orange está en un proceso también de consolidación y mejora de posicionamiento, tiene más músculo y capacidad de digerir”.

PRIMERO, FUSIONES POR PAÍSES

En cuanto a los próximos pasos, primero habrá fusiones por mercados, antes de saltar fronteras. “Vemos consolidación dentro de los países, es donde hay más sinergias. No a escala europea. Es lo que puede favorecer más a los operadores en cada mercado. A cualquier empresa le favorecería una operación intrapaís, porque serían operadores más racionales, a medio plazo; y con menos vocación de bajar precios, a corto plazo. Llevaría a una reparación del mercado”, asegura el representante de Moody's.

Y ahí, España es uno de los países donde los movimientos parecen más claros. “Estamos viendo mercados, como España, Italia o Reino Unido, donde la presión hace que las compañías no lleguen al óptimo para dar un mayor beneficio y ‘cash flow".

“El catalizador de un cambio estructural va a ser la consolidación en el mercado europeo. Creemos que en 2021 va a haber operaciones importantes. Va a cambiar la dinámica sectorial. Mientras no se produzcan, la presión de ingresos en el sector va a perdurar, entre otras cosas, por la intensidad competitiva”, concluye el analista.

Fuente,. Bolsamanía
#214461

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Norwegian ya la van a nacionalizar muy probablemente ...IAG es harina de otro costal, veremos, Lufthansa también tiene ya un 10% nacionalizado...y estamos en Octubre, queda muuuucha tela que cortar.
#214462

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Pues parte de esa tela para cortar no te extrañe que sea el cierre de espacios aéreos. Lo iremos viendo. En Cataluña, parece ser, que el cierre de bares y restaurantes no sirve para que bajen los contagios que siguen repuntando.
#214463

Re: Recargar en la flecha

La pauta esta vez la marca el Dax por que ya han construido su figura bajista, tienen que llegar a 13.000 para que no se complete, si no mal asunto, muy mal asunto, a correr
#214464

Re: Pulso de Mercado: Intradía

Si la situación se prolonga (y todo apunta a que así será) IAG va a necesitar más dinero.. otra ampliación de capital quizás?
Te puede interesar...
  1. El experimento de las Bolsas en un mundo también experimental
  2. Confianza consumidor, Regla Sham y Hindenburg Omen, ¿techo de mercado?
  3. Carteras Crecimiento y Conservador. JUNIO 2024.
  1. ¿Cómo se forman los techos de largo plazo?. Oportunidades estivales
  2. Carteras Crecimiento y Conservador. JUNIO 2024.
Brokers destacados