Red Eléctrica compró en 2019 Hispasat por 949 millones.
Hispasat lidera el programa IRIS2, una iniciativa europea con una inversión de 6.500 millones de euros para garantizar telecomunicaciones seguras durante los próximos 12 años y está involucrada en el consorcio SpaceRISE, que planea lanzar 290 satélites de órbita baja y media para 2030. A esto se suma el proyecto SpainSAT 1 y 2, con un impacto económico de 2.000 millones de euros en 15 años, por cual ahora Redeia valora a Hispasat en más de 1.100 millones.
Sin embargo, Indra hace una valoración de Hispasat entre 600 y 650 millones, que es prácticamente la mitad de lo que estima Redeia.
Paralelamente, Redeia tiene una gran tarea pendiente: impulsar inversión en redes eléctricas que se avanzan a un ritmo muy muy lento, lo cual amenaza la transición renovable en España. Sin esta inversión en redes, será imposible que absorba la ambiciosa estrategia de proyectos de energías renovables, y en nuestro país, esta lentitud es todavía más estrecha debido a un marco regulatorio desfasado que podría estrangular el desarrollo de esta industria, por lo cual necesita Redeia necesita una inyección de capital para priorizar dicha renovación de infraestructuras.
Curiosamente se especula la posibilidad de que Telefónica compre a Indra su filial de pagos y tecnología civil Minsait.
Nota adicional: La Sociedad Estatal de Operaciones Industriales (SEPI), es decir, el gobierno español, posee el 25 % de Indra, y el 20 % de Redeia y el 10% de Telefónica. Como dijo la exministra Carmen Calvo: “Estamos manejando dinero público, y el dinero público no es de nadie”.