Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Seguimiento y opiniones de Red Eléctrica (REE), actual Redeia

1,61K respuestas
Seguimiento y opiniones de Red Eléctrica (REE), actual Redeia
62 suscriptores
Seguimiento y opiniones de Red Eléctrica (REE), actual Redeia
Página
199 / 204
#1585

Re: Seguimiento y opiniones de Red Eléctrica (REE), actual Redeia

Pues igual la memoria me falla pero 625 kilos es mucho menos de lo que Redeia pagó por comprar eso, y tampoco creo que a Indra le guste pagar 625 Kilos por algo que da poco dinero y exige mucha inversión. Estos tejemanejes del Gobierno con empresas estratégicas es lo que tienen, que van dejando un reguero de pérdidas allá por donde pasan... Lo positivo es que Redeia se quita un muerto de encima y se podrá dedicar a lo que se tiene que dedicar que es a la inversión en cables... veremos como lo toma el mercado cuando se confirme la operación y si la acción da oportunidad para aumentar el peso en cartera...
#1586

Re: Seguimiento y opiniones de Red Eléctrica (REE), actual Redeia

Que pasará el 1 de enero de 2026 que comentas¿¿
#1587

Re: Seguimiento y opiniones de Red Eléctrica (REE), actual Redeia

Pues no lo se explicar muy bien es el sistema regulatorio que reciben aportaciones del estados por las instalaciones y que ya caduco y hasta el periodo 2026 a 2031, no vuelven esas subvenciones o apoyos o pagos. Pero vamos, si buscas en internet lo veras
#1590

Re: Seguimiento y opiniones de Red Eléctrica (REE), actual Redeia

Cuidado, que estos de BKT no dan ni una.
#1591

Re: Seguimiento y opiniones de Red Eléctrica (REE), actual Redeia

ya, y los de la cnmc , tampoco,  
vamos que no se lo han inventado los que tu dices , es algo oficial
#1592

Re: Seguimiento y opiniones de Red Eléctrica (REE), actual Redeia

Red Eléctrica compró en 2019 Hispasat por 949 millones. 
Hispasat lidera el programa IRIS2, una iniciativa europea con una inversión de 6.500 millones de euros para garantizar telecomunicaciones seguras durante los próximos 12 años y está involucrada en el consorcio SpaceRISE, que planea lanzar 290 satélites de órbita baja y media para 2030. A esto se suma el proyecto SpainSAT 1 y 2, con un impacto económico de 2.000 millones de euros en 15 años, por cual ahora Redeia valora a Hispasat en más de 1.100 millones. 
 
Sin embargo, Indra hace una valoración de Hispasat entre 600 y 650 millones, que es prácticamente la mitad de lo que estima Redeia. 
  
Paralelamente, Redeia tiene una gran tarea pendiente: impulsar inversión en redes eléctricas que se avanzan a un ritmo muy muy lento, lo cual amenaza la transición renovable en España. Sin esta inversión en redes, será imposible que absorba la ambiciosa estrategia de proyectos de energías renovables, y en nuestro país, esta lentitud es todavía más estrecha debido a un marco regulatorio desfasado que podría estrangular el desarrollo de esta industria, por lo cual necesita Redeia necesita una inyección de capital para priorizar dicha renovación de infraestructuras. 
 
Curiosamente se especula la posibilidad de que Telefónica compre a Indra su filial de pagos y tecnología civil Minsait. 
 
Nota adicional: La Sociedad Estatal de Operaciones Industriales (SEPI), es decir, el gobierno español, posee el 25 % de Indra, y el 20 % de Redeia y el 10% de Telefónica. Como dijo la exministra Carmen Calvo: “Estamos manejando dinero público, y el dinero público no es de nadie”.  
Te puede interesar...
  1. Febrero empieza como terminó enero, pero con más cautela
  2. La guerra comercial puede explotar y evocar el Momento Minsky.