Staging ::: VER CORREOS
Acceder

BBVA quiere fusionarse con el sabadell

310 respuestas
BBVA quiere fusionarse con el sabadell
BBVA quiere fusionarse con el sabadell
Página
21 / 21
#301

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

¿Hará un referéndum a la ciudadanía por esto? 

Capaces son
#302

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Hará una consulta pública más reducida ;)
Solo a los partidos políticos cuyos escaños precisa; lo malo para él, que tiene de los dos lados, vascos y catalanes..
#303

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

A ver si acaban de una vez con el asunto en el sentido que sea porque no hay cosa que más vergüenza ajena me de que el anuncio de la tele de accionistas del BBVA para accionistas del Sabadell XD
#304

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Para esto si, para pedir responsabilidades de los apagones pa qué 
#305

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell


BARCELONA (EFE). El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha expresado este lunes su "máximo respeto" a la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de dar luz verde a la opa al Banco Sabadell con unas condiciones que en su opinión "preservan la competencia".

Los compromisos que exige el regulador también "favorecen la inclusión social, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos", especialmente en Cataluña, ha afirmado Torres a los medios durante la reunión anual del Cercle d'Economia en Barcelona.

Torres ha podido saludar al presidente del Sabadell, Josep Oliu, durante un evento en el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que abrirá una consulta pública para analizar su posible intervención en la opa.

La eventual unión de ambas entidades es "un proyecto de crecimiento" para "crear un banco más fuerte y mejor preparado para el futuro", ha asegurado el presidente del BBVA. La absorción proporcionaría un "beneficio para todos", tanto en Cataluña, como en España y en Europa, ha agregado.

En una reunión de Cercle dedicada este año al convulso contexto geopolítico que atraviesa Europa ante el cambio de relaciones con Estados Unidos, Torres ha subrayado que la operación de fusión es "especialmente importante en un momento tan crítico", en el que "Europa tiene que despertar".

La CNMC anunció el pasado miércoles su visto bueno a la opa, tras varios meses de análisis, y el Ministerio de Economía tiene desde entonces un periodo de 15 días hábiles para evaluar si eleva la operación al Consejo de Ministros.

El Gobierno tendrá la prerrogativa, si así lo decide, de endurecer las condiciones a la operación ya no con criterios de competencia, sino de interés general.
#306

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Me parece a mi que está bastante cerca un veto del Gobierno a la fusión, amparándose en esta "pseudoencuesta" que está anunciando...
#307

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

No entiendo demasiado, ¿pero esto no estaría en contra de la libertad del mercado?

El principal responsable de que hayamos llegado a tener tan pocos bancos es el gobierno y cuando se fusionaron las cajas de ahorro y se convirtieron a bancos nadie rerimino nada.
Cuando se vendieron bancos a 1 euro, que fueron unos cuantos porque el gobierno no controlo que estaban en la ruina, mas de lo mismo
Ahora se juntan vascos y catalanes y ya esta liada
#308

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Vascos y Catalanes quieren comer, sin ser comidos.
#309

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Sí, la verdad es que el anuncio se las trae, entre estos y los del vecino Jose de ienegé no sabría elegir cuales son los más ridículos, nos toman por tontos perdidos.
#310

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Es bastante divertido ver al bobierno intentando contentar a sus amigos sin que uno y otro salga trasquilado.

Y todo esto mientras la yoli intenta la RJ necesitando al PNV y a CIU para llevarla a cabo.

España es un chiste.
#311

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Lo que ha dicho ahí un compañero, España es un país de pandereta. No hay día que no salga escándalo, pues nada, aquí a bailar, aplaudir, hacer coreografías para el tik tok ese, poco nos pasa.
Los políticos de este país son lamentables, pero lo peor es que son un fiel reflejo de la sociedad en la que vivimos. Pueden hacer lo que quieran que aquí, salvo cuatro "amargados", no despierta ni Dios.
#312

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

OPA BBVA-Sabadell: el precio de la oferta, con una ecuación de canje que no ofrece prima, se posiciona como el elemento clave para el éxito de la operación


Renta 4 | Tras más de 5 meses desde que la CNMC elevase a la Fase 2 de estudio, y 11 meses incluyendo la Fase 1, la oferta de BBVA por Sabadell, la institución ha dado luz verde a la operación con compromisos que garantizan la inclusión financiera, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos. La CNMC considera que los compromisos presentados son adecuados, suficientes y proporcionados para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia en los mercados afectados.

Ahora el turno es del Gobierno. El Ministerio de Economía cuenta con 15 días para decidir si eleva la resolución de la CNMC al Consejo de Ministros, que de producirse tendrá 30 días para aprobar la operación.


Con la aprobación de la CNMC se da un paso más, pero la incertidumbre se mantiene sobre el resultado del periodo de aceptación, con una ecuación de canje que no ofrece prima y una estructura accionarial de Sabadell con un elevado porcentaje de minoristas que creemos no cuentan con incentivos suficientes (cerca del 50% minoristas, y con inversores institucionales con presencia también en el capital de BBVA).

Es por ello que el éxito de la operación, sin una mejora de la oferta continúa presentando dudas. En este punto, el mercado mantiene la perspectiva de una mejora de la oferta por parte de BBVA, que en nuestra opinión sería clave para que la operación salga adelante.

La incertidumbre creemos que seguirá materializándose en una elevada volatilidad en las cotizaciones. Nos mantenemos prudentes sobre BBVA, mientras que en Sabadell una potencial mejora del precio actúa como el principal catalizador a corto plazo, con permiso de la presentación de resultados de 1T25 el próximo 8 de mayo.

La autorización de la CNMC llega, ahora el turno es para el Gobierno.

Tal y como se esperaba la CNMC ha dado el visto bueno a la oferta de BBVA sobre Sabadell, con la imposición de unos “remedies” asumibles para la entidad que ha ido ampliando según avanzaban las conversaciones y los meses.

La resolución de la CNMC no será efectiva hasta que supere el trámite del Gobierno.

Una vez el Gobierno reciba la resolución de la CNMC, el Ministerio de Economía dispondrá de 15 días hábiles para decidir si lo eleva al Consejo de Ministros, que de ser así, contará con 30 días naturales para analizar la operación y determinar si ajusta los remedies aprobados por la CNMC.

En este punto, el Consejo de Ministros podrá añadir nuevas condiciones, en caso de que lo considere necesario, o simplemente avalar la decisión de la CNMC. De acuerdo con la Ley, el Gobierno no podrá pronunciarse sobre riesgos de competencia, pero sí de “interés general” como seguridad nacional, protección del medioambiente o la promoción de la innovación.

Como hemos comentado en otras ocasiones, el Gobierno en ningún caso podrá vetar la operación.

BBVA. Consigue el visto bueno de la CNMC ampliando los remedies.

Tras meses de negociaciones con la CNMC, BBVA ha logrado el visto bueno con la ampliación de los “remedies” propuestos desde un inicio, con el foco puesto principalmente en pymes y autónomos, y lejos de medidas estructurales como solicitaba Sabadell que hubiesen podido ser un obstáculo para que BBVA continuase con la operación.

Los compromisos adquiridos tendrán una duración de 3 años, y se engloban en 3 bloques: 1) Medidas orientadas a garantizar la inclusión financiera, la cohesión territorial y la protección de clientes vulnerables, 2) Medidas cuyo objetivo es asegurar el mantenimiento de crédito a pymes y autónomos, y 3) Medidas para garantizar el mantenimiento de las condiciones comerciales de clientes particulares, pymes y autónomos.

Asimismo, BBVA se ha comprometido, en línea con operaciones precedentes, a desinvertir los excesos de participaciones estatutarias en sociedades de gestión de pagos (Redsys, Sistema de Tarjetas y Medios de Pago, Bizum y Servired)

Entre los compromisos adoptados por BBVA destacan:

  • No cerrar oficinas cuando no haya otra a menos de 300 metros; tampoco en códigos postales con renta per cápita inferior a 10.000 euros; ni donde queden menos de tres competidores; ni en municipios de menos de 5.000 habitantes.
  • También destaca el compromiso de mantener las condiciones comerciales para clientes particulares, autónomos y pymes en aquellos códigos postales en los que haya menos de cuatro competidores.
  • Asimismo, BBVA creará una cuenta para clientes vulnerables, tanto de Banco Sabadell como de BBVA, sin comisiones y con tarjeta de débito gratuita, entre otras condiciones.
  • Respecto a las pymes y autónomos, además de no cerrar ninguna oficina especializada en empresas de Banco Sabadell, BBVA se compromete a mantener, durante tres años (prorrogables dos años más si así lo decide la CNMC), las líneas de circulante a todas las pymes de Banco Sabadell y las líneas de crédito y las destinadas a la importación y exportación de todos los clientes autónomos de Banco Sabadell.
  • Además, BBVA se compromete a mantener el volumen de crédito total de las pymes cuya cuota CIRBE1 agregada de BBVA y Banco Sabadell sea al menos del 85%. En las comunidades autónomas donde la cuota en el segmento de crédito a pymes de la entidad resultante sea mayor (Cataluña e Islas Baleares), este compromiso aplicará a las pymes cuya cuota CIRBE1 agregada sea al menos del 50%.
  • Asimismo, para las pymes y autónomos situados en códigos postales en los que queden menos de cuatro competidores, los precios del nuevo crédito no superarán el precio medio aplicado a nivel nacional.
  • Respecto al mercado de adquirencia (TPVs), BBVA se compromete a mantener las condiciones que los clientes pymes y autónomos tuvieran contratadas con BBVA y/o con Banco Sabadell.
CONCLUSIÓN. Más cerca el final del camino, pero con la misma incertidumbre. Con la autorización de la CNMC se avanza un pasito más hacia el final de un proceso largo, que el próximo 9 de mayo cumplirá un año, fecha desde la cual las cotizaciones de BBVA y Sabadell se han revalorizado c.27% y c.39% respectivamente. En mercado se sigue especulando sobre la posibilidad de una mejora de la oferta, una opción que el CEO de BBVA Onur Genc volvió a descartar recientemente (con la publicación de los resultados de 1T25 el pasado 9 de abril). Asimismo, en prensa se habla de que BBVA podría estar dispuesto a hacer ciertas concesiones para ganarse el favor del Gobierno, como mantener Sabadell como una filial y la sede en Cataluña. Rumores aparte, el precio de la oferta, con una ecuación de canje que no ofrece prima (actualmente un descuento del 7%), se posiciona como el elemento clave para el éxito de la operación.

BBVA. Mantener. P.O 13,85 eur/acc.

SABADELL. Sobreponderar. P.O 3,18 eur/acc.

#313

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

El Gobierno lanza una consulta pública sobre la opa del BBVA al Sabadell: qué es, quién puede participar y cuánto durará

  • Con esta iniciativa, el Ejecutivo busca recabar la opinión de diferentes agentes sobre este asunto
  • Es un paso habitual para algunos procedimientos normativos, pero es la primera vez que se usa para una opa hostil como esta

06.05.2025

RTVE.es

Tras el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a la oferta pública de adquisición (opa) del BBVA al Banco Sabadell, es el Gobierno quien tiene ahora la potestad para determinar el futuro de la operación. Este lunes, Pedro Sánchez ha anunciado que abrirá una consulta pública previa a la decisión del Ejecutivo sobre este asunto con el fin de recabar la opinión de diferentes agentes de la esfera pública y privada sobre esta cuestión. RTVE.es analiza en qué consiste este proceso y cuál será su duración.

¿Qué es una consulta pública previa?

Tal y como especifican varios ministerios, se trata de un trámite que se inicia con el fin de recabar la opinión de ciudadanos, organizaciones y asociaciones antes de que se elabore un proyecto normativo. Este mecanismo, de hecho, se puede impulsar a nivel nacional o local. En el caso de ámbito estatal, dependiendo del tema que sea, lo puede llevar a cabo un ministerio u otro y, con respecto a la opa del BBVA al Sabadell, le corresponde al de Economía, Comercio y Empresa.

¿Es un instrumento común?

Es un paso habitual en los procedimientos normativos, pero es la primera vez que se utiliza para una opa hostil como esta, en la que el Gobierno busca obtener "una capa más de información" sobre un asunto que puede afectar al interés general, tal y como especifican fuentes del Ejecutivo.
Cada ministerio puede lanzar una consulta sobre leyes para las que considere relevante hacerlo. Por ejemplo, el de Trabajo y Economía Social usó por última vez esta herramienta con respecto al anteproyecto de real decreto ley para regular las relaciones laborales especiales de las personas artísticas, técnicas y auxiliares en las artes escénicas, como consta en su web.
Por su parte, en septiembre de 2024 el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana llevó a consulta el real decreto para regular los alquileres de corta duración, donde se incluían los temporales y los turísticos.

Duración

El Ministerio de Economía tiene previsto publicar el formulario de la consulta en su web este martes y, a partir de entonces, estará disponible durante al menos 15 días hábiles, que es el plazo con el que cuenta el ministerio para decidir si eleva o no la opa al Consejo de Ministros, según fuentes del Gobierno.

¿Es vinculante?

Como matizan fuentes de Economía, las aportaciones recabadas en la consulta pública son secretas y no vinculantes, pero sí serán útiles en la toma de decisiones sobre la operación.

¿Quién puede participar?

Es un proceso de participación pública y cualquier ciudadano, asociación y organización puede expresar su opinión, sugerencia, necesidades o posibles soluciones alternativas al asunto que se aborde.
Hay algunas organizaciones que ya han comunicado su intención de participar. Una de ellas es la Asociación Española de Consumidores, que ha hecho hincapié en que la adquisición del Sabadell por parte del BBVA no debe implicar una pérdida de las condiciones que tienen los clientes del banco catalán ni el cierre de sus oficinas. Por ello, en un comunicado ha adelantado que pedirán al Ejecutivo que condicione la aprobación de la opa al cumplimiento de estos asuntos que afectarían a los clientes.
Otras que podrían participar también son la Patronal de la Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña (Pimec), que ya ha mostrado anteriormente su desaprobación por los riesgos que puede suponer para las pymes, y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), que a mediados de marzo ya pidió a la CNMC que las patronales pudieran personarse en el análisis de la opa para que se "tenga en cuenta a todas las partes interesadas".
A la lista podrían añadirse los sindicatos, que ya han advertido sobre el posible impacto negativo en términos de empleo y de los derechos de los consumidores, y otras asociaciones de consumidores como Asufin o Adicae.

#314

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Esto es un paripé para justificar el “NO”. Ya se sabe tanto aquí,  como en la China, que es la decisión del gobierno ha tomado para poder seguir apoltronado en el sillón.
#315

Re: BBVA quiere fusionarse con el sabadell

Sabadell valor en libro : 3,25€. Precio objetivo empiezan a superar ampliamente los 3€. El OIBDA estará en 2030 en 5.500 millones de €, luego según cánones anglosajones una opa sería razonable en 40.000 millones . Y estos vascos quieren un regalito porque si por guapos . Van a perder una oportunidad por tercera vez . La primera por debajo de ,090€ , la segunda pudieron en 1,5 y temblaron y ahora quieren pagar 2,5€ lo que vale y cuesta 4,5€ mínimo . Torres y Genc están bien de subalternos .