OPA BBVA-Sabadell: el precio de la oferta, con una ecuación de canje que no ofrece prima, se posiciona como el elemento clave para el éxito de la operación
Renta 4 | Tras más de 5 meses desde que la
CNMC elevase a la Fase 2 de estudio, y 11 meses incluyendo la Fase 1, la oferta de
BBVA por Sabadell,
la institución ha dado luz verde a la operación con compromisos que garantizan la inclusión financiera, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos. La CNMC considera que los compromisos presentados son adecuados, suficientes y proporcionados para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia en los mercados afectados.
Ahora el turno es del Gobierno. El Ministerio de Economía cuenta con 15 días para decidir si eleva la resolución de la CNMC al Consejo de Ministros, que de producirse tendrá 30 días para aprobar la operación.
Con la aprobación de la CNMC se da un paso más, pero la incertidumbre se mantiene sobre el resultado del periodo de aceptación, con una ecuación de canje que no ofrece prima y una estructura accionarial de Sabadell con un elevado porcentaje de minoristas que creemos no cuentan con incentivos suficientes (cerca del 50% minoristas, y con inversores institucionales con presencia también en el capital de BBVA).
Es por ello que el éxito de la operación, sin una mejora de la oferta continúa presentando dudas. En este punto, el mercado mantiene la perspectiva de una mejora de la oferta por parte de BBVA, que en nuestra opinión sería clave para que la operación salga adelante.
La incertidumbre creemos que seguirá materializándose en una elevada volatilidad en las cotizaciones. Nos mantenemos prudentes sobre BBVA, mientras que en Sabadell una potencial mejora del precio actúa como el principal catalizador a corto plazo, con permiso de la presentación de resultados de 1T25 el próximo 8 de mayo.
La autorización de la CNMC llega, ahora el turno es para el Gobierno.
Tal y como se esperaba la CNMC ha dado el visto bueno a la oferta de BBVA sobre Sabadell, con la imposición de unos “remedies” asumibles para la entidad que ha ido ampliando según avanzaban las conversaciones y los meses.
La resolución de la CNMC no será efectiva hasta que supere el trámite del Gobierno.
Una vez el Gobierno reciba la resolución de la CNMC, el Ministerio de Economía dispondrá de 15 días hábiles para decidir si lo eleva al Consejo de Ministros, que de ser así, contará con 30 días naturales para analizar la operación y determinar si ajusta los remedies aprobados por la CNMC.
En este punto, el Consejo de Ministros podrá añadir nuevas condiciones, en caso de que lo considere necesario, o simplemente avalar la decisión de la CNMC. De acuerdo con la Ley, el Gobierno no podrá pronunciarse sobre riesgos de competencia, pero sí de “interés general” como seguridad nacional, protección del medioambiente o la promoción de la innovación.
Como hemos comentado en otras ocasiones, el Gobierno en ningún caso podrá vetar la operación.
BBVA. Consigue el visto bueno de la CNMC ampliando los remedies.
Tras meses de negociaciones con la CNMC, BBVA ha logrado el visto bueno con la ampliación de los “remedies” propuestos desde un inicio, con el foco puesto principalmente en pymes y autónomos, y lejos de medidas estructurales como solicitaba Sabadell que hubiesen podido ser un obstáculo para que BBVA continuase con la operación.
Los compromisos adquiridos tendrán una duración de 3 años, y se engloban en 3 bloques: 1) Medidas orientadas a garantizar la inclusión financiera, la cohesión territorial y la protección de clientes vulnerables, 2) Medidas cuyo objetivo es asegurar el mantenimiento de crédito a pymes y autónomos, y 3) Medidas para garantizar el mantenimiento de las condiciones comerciales de clientes particulares, pymes y autónomos.
Asimismo, BBVA se ha comprometido, en línea con operaciones precedentes, a desinvertir los excesos de participaciones estatutarias en sociedades de gestión de pagos (Redsys, Sistema de Tarjetas y Medios de Pago, Bizum y Servired)
Entre los compromisos adoptados por BBVA destacan:
-
No cerrar oficinas cuando no haya otra a menos de 300 metros; tampoco en códigos postales con renta per cápita inferior a 10.000 euros; ni donde queden menos de tres competidores; ni en municipios de menos de 5.000 habitantes.
- También destaca el compromiso de mantener las condiciones comerciales para clientes particulares, autónomos y pymes en aquellos códigos postales en los que haya menos de cuatro competidores.
- Asimismo, BBVA creará una cuenta para clientes vulnerables, tanto de Banco Sabadell como de BBVA, sin comisiones y con tarjeta de débito gratuita, entre otras condiciones.
-
Respecto a las pymes y autónomos, además de no cerrar ninguna oficina especializada en empresas de Banco Sabadell, BBVA se compromete a mantener, durante tres años (prorrogables dos años más si así lo decide la CNMC), las líneas de circulante a todas las pymes de Banco Sabadell y las líneas de crédito y las destinadas a la importación y exportación de todos los clientes autónomos de Banco Sabadell.
- Además, BBVA se compromete a mantener el volumen de crédito total de las pymes cuya cuota CIRBE1 agregada de BBVA y Banco Sabadell sea al menos del 85%. En las comunidades autónomas donde la cuota en el segmento de crédito a pymes de la entidad resultante sea mayor (Cataluña e Islas Baleares), este compromiso aplicará a las pymes cuya cuota CIRBE1 agregada sea al menos del 50%.
- Asimismo, para las pymes y autónomos situados en códigos postales en los que queden menos de cuatro competidores, los precios del nuevo crédito no superarán el precio medio aplicado a nivel nacional.
-
Respecto al mercado de adquirencia (TPVs), BBVA se compromete a mantener las condiciones que los clientes pymes y autónomos tuvieran contratadas con BBVA y/o con Banco Sabadell.
CONCLUSIÓN. Más cerca el final del camino, pero con la misma incertidumbre. Con la autorización de la CNMC se avanza un pasito más hacia el final de un proceso largo, que el próximo 9 de mayo cumplirá un año, fecha desde la cual las cotizaciones de BBVA y Sabadell se han revalorizado c.27% y c.39% respectivamente. En mercado se sigue especulando sobre la posibilidad de una mejora de la oferta, una opción que el CEO de BBVA Onur Genc volvió a descartar recientemente (con la publicación de los resultados de 1T25 el pasado 9 de abril). Asimismo, en prensa se habla de que BBVA podría estar dispuesto a hacer ciertas concesiones para ganarse el favor del Gobierno, como mantener Sabadell como una filial y la sede en Cataluña. Rumores aparte, el precio de la oferta, con una ecuación de canje que no ofrece prima (actualmente un descuento del 7%), se posiciona como el elemento clave para el éxito de la operación.
BBVA. Mantener. P.O 13,85 eur/acc.
SABADELL. Sobreponderar. P.O 3,18 eur/acc.