Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Planes de pensiones

11 respuestas
Planes de pensiones
Planes de pensiones
Página
1 / 2
#1

Planes de pensiones

¿A partir de que edad sale "rentable" tener un plan de pensiones?

#2

Re: Planes de pensiones

Es importante pensar en nuestro futuro y en cuando y como lo vamos a hacer.

Obviamente que no hay una edad determinada para comenzar con nuestro ahorro jubilatorio, pero cuanto mas tiempo dejemos correr mas pesados se nos hará poder alcanzar un capital interesante. Por ejemplo, si queremos llegar a jubilarnos con un capital acumulado de unos 100.000 €, una persona con 35 años deberá ahorrar unos 1.500 € al año.

Los expertos consideran que desde que una persona empieza a trabajar ya es recomendable tener un plan de pensiones o, mejor dicho, desde que comienza a tener capacidad de ahorro. Un punto importante a considerar es que contar con un plan de pensiones nos permite un beneficio fiscal, porque logramos un diferimiento del pago a lo largo de muchos años.

Según datos estadísticos, no son muchos los que se preocupan por contratar un plan de ahorro y así asegurarse su futuro, ya que en la actualidad solo dos de cada diez ciudadanos de nuestro país han contratado un seguro de ahorro o un plan de pensiones.

En cuanto a la edad, la mayoría de los suscriptores tienen entre 35 y 55 años, siendo que a aquellos que tiene menos de 40 años seguramente les interesará contratar un plan de pensiones de renta variable pura, los de renta fija se aconsejan para las personas entre 60 y 65 años.

Como en toda inversión, la primera recomendación es diversificar, para de esta forma lograr disminuir el riesgo que uno asume.

Lo mas conveniente es adecuar el plan de pensiones a la edad del cliente, lo ideal seria que se comience invirtiendo en un producto de riesgo, para luego con el transcurso de los años cercanos a la jubilación terminar en un plan de pensiones de riesgo bajo. Además, hay que tener en cuenta que se podrá abrir tantos planes de pensiones como se quiera.

Lo ideal es empezar...yá

Saludos

#3

Re: Planes de pensiones

En mi humilde opinión, si lo que buscas con los planes de pensiones es rentabilidad, lo mejor es empezar cuanto antes.

Un horizonte temporal de 25 ó 30 años (empezar a los 30 ó 35) creo que estaría bastante bien. El motivo de esto es que cuanto más a largo plazo sea la inversión (hablo de renta variable) más probable es obtener mayores rentabilidades (al menos eso creo que dice la tendencia histórica), además existe tiempo de reacción.

Yo al principio elegiría carteras con mayor peso en renta variable (por el motivo que he dicho antes) y conforme se acerque la edad de jubilación iría cambiando a carteras más seguras o a planes garantizados (por ejemplo cuando te falten 5 ó 10 años para jubilarte). También hay planes garantizados que pueden ser interesantes al principio (aquellos con garantía de capital y libertad de elección de cesta, pudiendo jugar a renta variable). Pero bueno, esto es la opinión de alguien que ni siquiera tiene plan de pensiones.

Saludos y a esperar más opiniones (que a mi también me interesa leerlas) :-)

#4

Re: Planes de pensiones

Ah! Pues no iba yo muy desencaminado. :)

#5

Re: Planes de pensiones

Claro que no :-D

#6

Re: Planes de pensiones

En el momento que te jubilas y recuperas 'la pasta' que nunca debiste meter ahí (antes, nunca).

S2

#7

Re: Planes de pensiones

Estimado Alcoriza:
No estoy de acuerdo con tus cálculos sobre planes de pensiones,discrepo totalmente.
1º.-para acumular 100.000 euros con una edad de 35 años hay que pagar bastante mas de 1.500 euros al año,quizás 1.000 euros más al año.
2º.- Todas las personas que estén pensando en abrir un plan de pensiones, les aconsejo no lo hagan,pues es el mayor complot montado en combinación Banca-Gobierno, para estafarnos a todos los españoles, pues son los dos únicos beneficiarios,en perjuicio claro está del titular del plan de pensiones.
3º.-Debes indicar también, que cuando este Sr. intentara recuperar el capital que hubiere acumulado,por un lado Hacienda le liquidará con arreglo a la tabla de rendimientos por el trabajo
4º.-El importe que Hacienda le quede libre a éste hipotético capital de 100.000 euros, se habrá devaluado en esos 30 años como mínimo un 500%, por lo que le quedará el importe justo para hacer, en compañía de su cónyuge, un viaje de placer cuando se jubile el titular de ese plan.Parece de risa pero es real

#8

Re: Planes de pensiones

Pues pensándolo bien...tienes toda la razón

Saludos