Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Análisis técnico y bursátil: Semana del 24-28 junio. Paris bien vale una misa.

"Paris bien vale una misa" Esta frase atribuida a Enrique de Borbón o Navarra tiene varios significados y leyendas. Una de las mas comunes es "el sentido de la conveniencia de establecer prioridades: es útil renunciar a algo, aunque sea aparentemente muy valioso, para obtener lo que realmente se desea."

Enlazando esto con las elecciones francesas y la situación de mercado, tenemos que tener grabado a fuego que el primer objetivo de toda inversión es no perder y, cuando el mercado se te ha escapado, lo mejor es no perseguirlo, ya que hay más días que longanizas y periódicamente ocurren eventos que harán que las cotizaciones bajen.

Como analista técnico le diré que muchas veces no tengo NPI de lo que van a hacer los mercados, pero sí algo más sobre el riesgo que corro en las operaciones.

Cuando uno lee la prensa económica francesa, llega a la conclusión de que salvo que gane Macron (improbable), lo peor está por llegar. España y Portugal se salvan de las sanciones de la Unión Europea. Y Francia, según su prensa económica (intereses creados), parece un país tercermundista.

Al final lo que está en juego es la Unión Europea, ya que cuando el "mal ve de Almansa a tots alcança". Por eso todo el mundo mira a USA, pero también le tocará su turno de recogida de beneficios parcial tarde o temprano.

Recordemos que una cosa es el corto plazo (turbulencias) y otro el largo plazo (mercado alcista).

DATOS










La madre de todas las batallas. Los semiconductores tienen la palabra.
 
¿Cuánto más podrían subir los semiconductores?
Bueno, esta es la pregunta del millón ahora mismo. Los dos últimos días de esta semana  vimos una vela envolvente bajista con un volumen MASIVO. Eso no es bueno y la última vez que vimos una vela de este tipo en los semiconductores, el grupo se hundió casi un 20% en 6 semanas. El sector tecnológico (XLK) ha estado liderando este último avance secular del mercado alcista y el XLK comprende el 50% del NASDAQ 100 (QQQ). El XLK comprende más del 30% del S&P 500 (SPY). Claramente, estos dos índices principales sólo llegarán hasta donde los lleve el grupo tecnológico. Pero en realidad todo se reduce, más específicamente, a los semiconductores ($DJUSSC). Los semiconductores representan casi el 25% del QQQ y algo más del 11% del SPY. ¡Y este grupo ha estado literalmente en llamas el jueves y el viernes!

El jueves, vuelta de un día y gran volumen. 
 
Índice semiconductores ($DJUSSC):


Quizás el mayor obstáculo para los alcistas en el corto plazo gire en torno a los semiconductores. Están muy sobrecomprados y el impulso (PPO) está tan estirado como en cualquier momento durante este mercado alcista secular. No informa al principio de la temporada de resultados. Una estadística de estacionalidad muy interesante a lo largo de este mercado alcista secular es que los semiconductores en realidad tienen el PEOR rendimiento durante el primer mes de cada trimestre calendario (enero, abril, julio y octubre; en promedio, su rendimiento es INFERIOR del 1,0%). El segundo mes de los trimestres naturales (febrero, mayo, agosto y noviembre, con un rendimiento SUPERIOR en promedio del 13,3%) es fácilmente el mejor. Dado el estado técnico actual del gráfico DJUSSC, combinado con los precedentes históricos, creo que los semiconductores han alcanzado su punto máximo en el corto plazo, posiblemente incluso en el mediano plazo. 

El resumen es que veo mejor relación riesgo recompensa en otros sectores como consumo, industriales, salud, finanzas y energías. Mejor SP equiponderado que por capitalización. Rotar sería muy bueno para que el mercado continuara su tendencia alcista.

GRÁFICOS A VIGILAR
El siguiente gráfico muestra a CYBR saliendo de una cuña descendente con un fuerte avance durante las últimas dos semanas. Es un líder emergente porque recientemente rompió la SMA de 50 días y superó su máximo de mediados de mayo (ruptura). Además, el patrón general y el retroceso parecen una corrección dentro de una tendencia alcista a largo plazo. CYBR está muy por encima de la SMA de 200 días y la caída de regreso a 225 retrocedió alrededor de la mitad del avance anterior, que fue un enorme 80%. Por lo tanto, tenemos una secuencia de dos pasos hacia adelante y un paso hacia atrás para la tendencia alcista a largo plazo.

 

La ventana del indicador muestra que el precio relativo (relación CYBR/RSP) subió en junio y superó su máximo de mediados de mayo. Esto significa que CYBR está comenzando a superar nuevamente al mercado en general (fuerza relativa). Por lo tanto, tenemos una tendencia alcista a largo plazo y superamos el máximo de mayo en el gráfico de precios. También tenemos una ruptura del precio relativo para indicar una fortaleza relativa. Esta es una combinación alcista. Una ruptura fuerte debería mantenerse, por lo que establecería un nivel de reevaluación en un cierre por debajo de 235 (línea verde).

 
 

Gráfico del oro. ¿Volvemos a zona de soporte?

 

¿Te gustaría recibir mis artículos de forma exclusiva?

Todas las semanas publico un artículo únicamente para mis seguidores. ¿Tú también quieres recibirlos? Sigue estos pasos:

  • Hazte seguidor a mi blog
  • Y todos las semanas disfruta de contenido privado
Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!

Descubre el mejor depósito para ti

Elige importe y plazo, y te enviaremos por email los depósitos más rentables

Acepto que mis datos sean tratados por Rankia S.L. con el objeto de informarme de productos y servicios relacionados con depósitos.