Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Deducción hipoteca puente

5 respuestas
Deducción hipoteca puente
Deducción hipoteca puente
#1

Deducción hipoteca puente

Alguien sabe o tiene alguna consulta sobre el prestamo puente en la deducción por vivienda, busco el caso en que compras la segunda vivienda antes de vender la primera y el banco durante 2 años te amplia préstamo y sólo te cobras intereses pero claro el primero de esos dos años tienes 2 viviendas y un prestamo muy grande que se acortará al año siguiente ¿cuanto te deducirias? para más inri debes calcular la exención por reinversión del año siguiente?
vaya lío

#2

Re: deducción hipoteca puente

En cuanto a la consulta, aunque no sé si servirá para lo que quieres:

http://petete.minhac.es/Scripts/know3.exe/tributos/CONSUVIN/texto.htm?NDoc=9445&Consulta=prestamo+puente&Pos=1&UD=1

En mi opinión. Por la nueva vivienda no puedes empezar a deducir hasta que no hayas invertido en su adquisición las cantidades que te sirvieron de base de deducción por la antigua, más la ganancia exenta por reinversión. De los pagos del préstamo puente tendrás que tener en cuenta qué parte va destinada a pagar tu vivienda habitual (la nueva) y qué parte no está destinada a dicho fin. Para ello tendrás que hacer un reparto proporcional, teniendo en cuenta el préstamo pendiente de amortizar de la antigua y la ampliación concedida para la adquisición de la nueva. Y hacer los cálculos para saber qué cantidades has invertido en la nueva y ver si puedes empezar a deducir por ella.

Saludos.

#3

Para al.rodrigo

Gracias por contestar, en menudo lío me han metido y a estas fechas por dármelas de que sabía algo de renta. El problema de la consulta es que no trata el caso que me ha planteado una amiga reinversión de vivineda habitual cuando compras antes la 2º vivienda ¿qué pasa con el año entre medias?

Doy algunos datos se compra la primera vivienda en 2000 por 48.000 euros + 8.000 euros de gastos y se invierte en reformas de la casa, entre ellas ampliación de una terraza se pide de hipoteca 66.000 euros

Primer problema pide 10.000 euros más de lo que costó pero el cerramiento de terrazas si se permite deducir con lo cual problema más o menos solucionado.

2008 compra segunda vivienda importe legal 150.000 + 17.000 de impuestos y gastos de todo tipo le meten seguros de impago y de todo lo que puede el banco hacinedo un total iva incluido de 175.000 € le cancelan la hipoteca del 2000 (cantidad pendiente 53.000 €) y le dan 200.000 euros más la cancelación con la condición de que en menos de dos años (lo hará en 2009) venda su primera vivienda y se quede con una hipoteca final de 100.000 €.

Segundo problema le han dado unos 24.000 euros de más para pagar en negro, con lo cual ya debería empezar a prorratear.

Me estoy volviendo loco para ver si en 2008 se puede deducir algo por haber invertido más de lascantidades deducidas originariamente sin perjudicar la exención por reinversión que aplicará en 2009 por la ganancia de la primera vivienda, unos 78.000 euros

Entre 2000-2008 se ha deducido digamos unos 30.000 €. En 2008 compra en febrero y le dan el macro préstamo por 254.000, 53.000 para cancelar el anterior y 200.000 para pagar los 175.000 y algo más.

Yo creo que las cantidades invertidas son las pagadas por la vivienda 175.000 € que superarian ampliamente los 30.000 euros pero claro lo hace con una hipoteca de 200.000 con lo cual sólo se podría deducir el 87,5% ¿pero le perjudicaria para la exencion por reinversion del año siguiente?

uff que lío como no lo tenga claro le digo que no se deduzca nada y queel año que viene tendrá reinversión.

De todas formas el préstamo puente sólo cobra intereses por la hipoteca futura (con la que se quedará 100.000 €) pero los intereses del resto 154.000 euros los incluye dentro de lo que hay que pagar cuando venda el piso.

Uff como se puede meter la gente en estos lios

#4

Re: para al.rodrigo

Creo que lo que impide la deducción es el requisito del incremento de patrimonio, si compra la segunda vivienda con financiación ajena en su totalidad (gastos incluidos) no se puede deducir nada.

El problema es que la propia deducción de vivienda está mal hecha, porque tu dcho a la primera deducción es por lo que pagas más intereses, lo que implica que te acabes deduciendo incluso más del precio de compra, pero en la segunda vivienda si que está claro que eso que te permiten con la primera vivienda no lo puedes hacer con la segunda, al menos hasta que con ppal + interes no superes las cantidades deducidas, cosa que si no se paga nada al contado es complicado. Vaya lío.

Por cierto he visto que la mejora no da derechoo a deducción pero si se tiene en cuenta para calcular el incremento de patrimonio por transmisión

#5

Re: para al.rodrigo

Si toda la compra de la segunda vivienda la ha financiado con un préstamo, no ha invertido en su adquisición ninguna cantidad, sólo los pagos de ese préstamo, en el porcentaje correspondiente a inversión en vivienda habitual. Por tanto, probablemente, no pueda aplicar deducción por inversión en vivienda habitual.

Saludos.

#6

Re: para al.rodrigo

Al final llegué a ese razonamiento porque me estaba volviendo loco.
El caso es que como las cantidades pagadas por el préstamo como tu dices no van a superar las anteriormente deducidas, no tendrá derecho a deducción.

Del análisis de la operación me parece muy dificil que los prestamos puente cuando compras la segunda vivienda antes de vender la primera deduzcan y todo porque el prestaamo puente se concede con la expectativa de que la ganancia patrimonial de la primera vivienda se la des al banco, pero como si quieres que esté exenta, ésta limita el derecho a deducir, veo muy dificil que alguien se pueda deducir por este tipo de operación.

De todas formas no se cortan a la hora de pagar el negro con el propio préstamo puente es cantosísimo que compres una nueva vienda te reunan tu prestamo hipotecario antiguo y nuevo en uno y que pidas más de la suma de las anteriores cantidades más gastos, la gente no se corta