Staging ::: VER CORREOS
Acceder

Calculo de pago tarjeta.

17 respuestas
Calculo de pago tarjeta.
Calculo de pago tarjeta.
Página
2 / 3
#9

Re: Calculo de pago tarjeta.

El mes que viene te digo si estaban bien, jejeje.
Por cierto, por mas que miro el post que me dijiste, no encuentro la diferencia a la hora de calcular una tarjeta normal y la revolving del segundo ejemplo, me gustaría saberlo, si me puedes echar un cable... más que nada ya es por estar bien informado,

un saludo!

#10

Re: Calculo de pago tarjeta.

Mira, he estado comparando la tabla que me has hecho con algunos recibos antiguos y sigue sin salirme. De hecho, aplico la fórmula que me has dado aplicada a este recibo en concreto y no me salen los mismos intereses que me aparece en el recibo, a que puede ser debido?

RECIBO:
FORMA DE PAGO : APLAZADO 10% SALDO
SALDO ANTERIOR TARJETA: 715,00
TOTAL INGRESOS: -71,50
TOTAL GASTOS: 0,00
OTRAS OPERACIONES (INTERESES): 12,55

SALDO ACTUAL: 656,05


FACTURACION PENDIENTE MES ANTERIOR 0,00
CUOTA MENSUAL 10 % S/ 656,05 MIN. 30,00 65,61


TOTAL EUR A PAGAR VTO 01-07-2012 65,61

#11

Re: Calculo de pago tarjeta.

#12

Re: Calculo de pago tarjeta.

Hola Ghost, gracias por echarme un cable, cual es la diferencia que hay entre tu cálculo y el que me hizo Seldon?? que sale bastante distinto no?

un saludo

#13

Re: Calculo de pago tarjeta.

Hola mckan, con el ejemplo de tu extracto y la forma de amortizarlo me he quedado un tanto desconcertada, no sé si cada entidad bancaria aplica un criterio diferente a la hora de realizar los cálculos de una modalidad de pago porcentual pero por el ejemplo que pones parecería ser que sí y el esquema de Gost Maltijo cuadra a la perfección con tu caso.

Por lo que he visto, el link de Petersen habla en realidad de como realizar cálculos cuando tenemos una modalidad de pago de cuota fija, que este no es tu caso ya que tienes una modalidad de pago porcentual.
El ejemplo de Seldon pone como dispuesto de la tarjeta 2000, que pagarás en el extracto 200 (10% de lo dispuesto de tu tarjeta) y de esos 200 amortizarás de capital 161 (que irá nuevamente al disponible de tu tarjeta) y de intereses el 1,95% mensual o sea 39 quedando como pendiente de amortizar la diferencia entre 2000 - 161 = 1839
Gost Maltijo, toma el el total dispuesto de la tarjeta por ejemplo 2000, le suma los intereses del 1,95% por ejemplo en este caso 39 quedando como total de deuda 2039 de este importe calcula el 10% quedando como total a pagar del extracto 203,9 y quedando como pendiente de amortizar la diferencia entre 2039 - 203,9 = 1835,10 y al mes siguiente vuelve a aplicar el mismo criterio hasta finalizar la amortización

Decía lo de que igual cada entidad tiene su propio criterio por lo siguente, mi chico por ejemplo en su tarjeta si aplico el mismo caso de un dispuesto de 2000 y modalidad de pago del 10% e interés del 1,95% pues su amortización sería el primer mes 200 que irían nuevamente al dispuesto de la tarjeta + 39 euros de intereses, quedando como capital pendiente de amortizar para el siguiente extracto 1800
En la tarjeta de mi chico la forma de calcular una modalidad de pago porcentual será siempre sobre el total del dispuesto de su tarjeta y a esto se le suman los conceptos intereses, comisiones (según el uso dado por ejemplo reintegros en cajeros o compras en monedas no euro) y excedidos si los hubiere.

#14

Re: Calculo de pago tarjeta.

Está visto que cada entidad lo hace de una manera...

¿Qué herramienta utilizas para los cuadros de amortización?

#15

Re: Calculo de pago tarjeta.

Pues será ese el kit de la cuestión. Yo cuando intenté hacer el calculo al principio, me puse en el supuesto de que sería como la tarjeta de tu chico, pero luego vi que no me cuadraba nada y por eso vine a informarme.
Si puede servir de algo es una tarjeta visa classic de Bankia. Visto que pueden usar criterios distintos, ¿como se cual es el que se aplica en cada caso?. Por lo menos ya tengo con que hacerme una idea, ya que la diferencia entre ambos casos no es abismal. Aunque me gustaría que fuese el caso hecho por Ghost, el ahorro siempre viene bien.
Pero de lo que realmente me alegro, después de lo que vi en el post de Petersen, es de que la tarjeta no sea del tipo revolving...

Os informaré de cual es el cálculo real cuando llegue el primer recibo, muchas gracias a todos, por la ayuda y las explicaciones.

#16

Re: Calculo de pago tarjeta.

El sistema que indica gatita es el más habitual "la forma de calcular una modalidad de pago porcentual será siempre sobre el total del dispuesto de su tarjeta y a esto se le suman los conceptos intereses, comisiones (según el uso dado por ejemplo reintegros en cajeros o compras en monedas no euro) y excedidos si los hubiere."

Si tuvieras esa forma, liquidarías la deuda en 29 meses ( no en 34) y con un coste de 363 € (en vez de 438 €).

Tienes que comprobarlo en el contrato de la tarjeta, en donde se establezca el funcionamiento del pago aplazado porcentual: si el porcentaje es sobre capital pendiente, a los que en la cuota mensual se sumen intereses y comisiones, o es sobre la suma de todo.

Pero si realmente quieres quitarte la deuda cuanto antes, de forma no demasiado gravosa, te recomiendo, si la tarjeta y tu economia lo admiten, que pongas una cuota fija, nunca porcentual, de , por ejemplo, 200 euros al mes.

Pongo tablas: la indicada por gatita y la de cuota fija. Si te interesa el excel para hacer tus propios cálculos,lo puedes descargar de aqui: http://goo.gl/5YSfc

Porcentual sobre saldo pendiente

Porcentual sobre saldo pendiente

Cuota Fija

Cuota Fija