Staging ::: VER CORREOS
Acceder

El reparto del PIB entre trabajadores y excedentes empresariales, (vulgarmente: beneficios) (II)

 En fin, toca acabar el tema de ayer, y entonces debemos encontrar los matices a la foto para entender las distorsiones de la realidad. Para eso trato de ir a la fuente (el INE) y buscar los datos del PIB a lo largo de los últimos años. Habíamos quedado que la proporción de la renta en manos de los trabajadores, apenas se había modificado en los últimos años, y en todo caso, la variación había sido menor que en el resto de los países de la UEM, y evidentemente me preguntaba si eso era compatible con la evolución pasada de precios, (y beneficios) y sueldos, (y situación de la clase media).

Como avisé que había truco, pues ahí va:

Un primer punto en el que debemos fijarnos en la expresión “contribución al PIB del trabajo o de las rentas empresariales”. Debemos ser muy sutiles y entender que realmente esta frase no tiene absolutamente nada de correcto y desde luego lleva a un engaño claro. Me explico; Lo que se produce en una economía, no es más que lo que produce una combinación formada por trabajadores y capital, de tal forma que uniendo esto, tenemos los bienes y servicios producidos. Está claro que ambos factores son necesarios y ambos factores contribuyen a la creación de los bienes y la riqueza. ¿En qué proporción?. Pues lo cierto es que es una discusión ciertamente teórica y que jamás podrá ser contestada a menos que hagamos un supuesto clave, y ese supuesto es que los mercados valoran adecuadamente todos los bienes y servicios.

Si nos damos cuenta, el importe de la remuneración a los asalariados y los excedentes empresariales, nos da el reparto de esta riqueza, no la contribución de los factores. Asumiendo que los mercados son eficientes, nos encontraremos con que el reparto de la riqueza puede ser equivalente a la contribución, pero en el sentido de que estos mercados presenten ineficiencias, (tanto los de bienes como los de servicios), la realidad es que el reparto no tiene porque reflejar en absoluto una contribución que en todo caso sería teórica.

Entonces tenemos que entender que cuando hablamos de rentas de trabajo y capital, estamos hablando del reparto de estas, que se basa, como cualquier otro mercado, en el poder, en la información de cada uno de los grupos, y evidentemente en toda una serie de negociaciones. Es fácil entender que si mañana los sindicatos, (haciendo fuerza), consiguiesen una subida del 10% de los sueldos del país, el PIB en manos de los asalariados crecería a costa de los beneficios empresariales, de forma que pasado mañana podríamos salir a decir con orgullo que los trabajadores aportan más al PIB, cuando la realidad es que aportarían exactamente lo mismo pero se llevarían más.

Por descontado, lo mismo ocurre cuando las empresas logran incrementar los precios un 10% y los sueldos un 3%. ¡Fácil verlo!. ¿Contribuyen más o consiguen más en el reparto?.

Esta pequeña tontería es lo que llamaríamos manipulación, ya que si nos damos cuenta, llegando a una conclusión que nos dice que las empresas son lo importante y en consecuencia, se justifican todas las políticas de oferta.

Pero con todo, esta distorsión no es el “olvido” más grave. Sorprende que un estudio que llegue al punto de dedicar una buena discusión a la consideración de los autónomos, se olvide completamente de olvidar un aspecto que es fundamental cada vez que nos acercamos al PIB. Y es el concepto per capìta.

Dicho de otra forma, el hecho de que la tarta para los trabajadores se haya reducido un 9% en Alemania y un 2% en España, no puede ser entendido sin tener en cuenta la variación en el número de trabajadores en cada país.

Por tanto, podemos usar otro punto de vista y tratar de entender cómo han evolucionado las rentas del PIB desde el 95, (por la disponibilidad de datos). En este sentido la primera aproximación es tratar de analizar las rentas nominales en grupos. He decidido colocar precios nominales, porque al final representa lo que cobra cada uno de los grupos en cada momento determinado. Evidentemente para analizar la evolución de los ingresos a cada momento, debemos tener en cuenta la inflación, ya que afecta a nuestros ingresos. Pero para analizar en cada momento la situación de asalariado y empresa, tenemos lo que se cobra en cada momento por cada uno de ellos, siendo los precios los mismos para ambos.

Los datos sobre la renta nacional y la división entre remuneración de asalariados y excedentes empresariales está en la página del ine. La primera sorpresa es que desde 1995 a 2009, la proporción entre sueldos y beneficios, apenas ha variado. De hecho, se partía de una situación en la que los sueldos representaban el 53,43% en 1995, llegando al 52,99% en 2008.

Por tanto, en principio, el peso de los sueldos en las rentas del país se ha mantenido constante, (o con muy ligeras variaciones). Sin embargo es en el número de perceptores de esta renta donde nos encontramos la diferencia fundamental.

Es muy sencillo encontrar el número de perceptores de rentas del trabajo y pensionistas, que son los que confirman el campo de remuneración de los asalariados. En la misma página del ine tenemos los datos de las personas que viven de actividades empresariales. Los datos son los siguientes:

 

Como podemos observar, la población activa se incrementó sustancialmente desde 1995 hasta la actualidad, y se han incrementado tanto las personas que obtienen sus rentas del trabajo, como de empresas. Por supuesto, la diferencia está en el grado, y mientras los perceptores de rentas empresariales se han incrementado en un poco menos de 430.000, (de 3.137.000 a 3.564.000 personas), el número de personas que viven de rentas del trabajo, se han incrementado en cerca de 9 millones, (de 16.341.000 a 25.084.000 millones).

Dicho de otra forma, a pesar de que los dos pedazos de tarta crecen, en uno de ellos tenemos un incremento pequeño de comensales, y en el otro tenemos un incremento salvaje, por dos grandes efectos: inmigración e incorporación de la mujer al mercado de trabajo. Por favor, no me llamen ni xenófobo, ni machista, porque sólo pretendo explicar el porque de unos datos, que han quedado fuera de la foto que nos han dado.

Por supuesto, el último dato que me gustaría dar es el PIB per capita que le corresponde a cada empresario, y el PIB per capita que le corresponde a cada trabajador, (que coincidirá con el sueldo medio, como es lógico). Para ello, no tenemos más que dividir, el pib correspondiente al grupo, entre las personas que lo componen y tenemos (a titulo de ejemplo), que cada trabajador recibe de media 21.017 euros, (correspondientes a la simple división entre los 527.207 millones que se reparten entre 25.084.000 personas).

Calculando la renta media de trabajadores y empresarios a lo largo de estos años, nos da los siguientes datos:

O dicho de otra forma, es cierto tal y como afirma el Banco de España que el grupo de rentas de trabajo, ha reducido sólo un poco el peso respecto al grupo de rentas de empresas. Pero esto, oculta el hecho de que la diferencia entre empleados y empresarios se ha incrementado notablemente, en la foto se compensa “olvidando” el detalle de que se han incrementado muchísimo más los empleados.

Por supuesto, estamos hablando de medias, y tanto en el grupo de los empleados como de los empresarios, existen notables diferencias entre unos y otros, pero los datos son los suficientemente abrumadores para contestar la pregunta: ¿Cómo han evolucionado los trabajadores y los empresarios en estos años?. Piense que no es lo mismo, que preguntarse ¿Cómo ha evolucionado el total de los trabajadores y el total de los empresarios?.

En fin, pero el Banco de España concluía que los trabajadores habían perdido más renta respecto a los empresarios en Alemania.  A estas alturas supongo que ya es fácil adivinar que también se refería a grupos, y que la principal diferencia la encontramos en la evolución de la población activa. Los datos de la evolución de personas activas desde 1991 a 2009, son según el instituto de estadística alemán los siguientes:

Me queda analizar la diferencia entre la situación de los trabajadores y de los empresarios, para lo cual tenemos que saber, el pib generado por cada uno de ellos y el número de trabajadores y empresarios. Lamentablemente, sólo he encontrado los datos desde el 2006, (el resto está en su base de genesis que no tiene versión en inglés).

De forma que comprobamos que la proporción de empresarios es mucho menor, que en España. (¿Curioso?). Y sacando los datos del pib,  podemos encontrar que respecto a las diferencias, los resultados son los siguientes:

De esta forma, me gustaría resumir que si cogemos las medias, en Alemania la media de los empresarios, (el 11% de las rentas), gana 3,9 veces la media  de los trabajadores, mientras que en España, la media de los empresarios, (el 14,20 % de las rentas), gana 6,2 veces la media de cada empleado.

Quizás estas dos imágenes sean coherentes con la evolución de los precios, (ingresos de las empresas) y sueldos, (ingresos de los trabajadores), así como con los beneficios y situación de las familias en los dos países.

14
¿Te ha gustado mi artículo?
Si quieres saber más y estar al día de mis reflexiones, suscríbete a mi blog y sé el primero en recibir las nuevas publicaciones en tu correo electrónico
  1. en respuesta a Yo mismo
    -
    Top 100
    #14
    07/05/10 01:38

    Estoy en desacuerdo.

    El problema es que el PIB muchos lo usan como una medida de estándares de vida, y eso precisamente da origen a este debate. Entre los problemas del PIB como indicador están:

    * Distribución de riqueza. No considera métricas de disparidades o inequidades. Esto ha sido criticado por varios premios Nobel en economía.

    * No incluye actividades fuera del mercado. El trabajo no pagado como los proyectos open source que ayudan a mejorar la calidad de vida, o el efecto de la esclavitud que la desmejora.

    * La economía informal. No se toma en cuenta las actividades informales o que evaden impuestos.

    * Economía no monetaria. Comunidades donde hay economía de trueque (como la comunidad Amish) no se toman en cuenta.

    * Economía de subsistencia. No está incluida.

    * Mejoras de calidad e inclusión de nuevos productos. El PIB no se ajusta para considerar estos factores.

    * Lo que se produce. No distingue entre lo que es bueno para la sociedad y lo que es malo. El PIB puede aumentar si hay más gasto en salud, pero eso sólo significa que la gente está más enferma.

    * Externalidades. No se deduce lo malo, como la destrucción ambiental. No incluye los servicios que da la naturaleza, como la polinización que hacen los insectos a los cultivos.

    * Sostenibilidad. No sirve para proyecciones. Tener más pesca puede subir el PIB, pero para el 2050 se estima que ya no habrá peces en el mundo.

    * Poder adquisitivo. No contempla variaciones en el poder adquisitivo para comprar ciertos bienes.

    * Paridad de comparaciones entre países. No considera diferencias locales en la calidad de bienes.

    * Mide precio, pero no valor. Esta medida está sujeta a sobreestimación por "exuberancia irracional" y por ende su sobreestimación puede ser vulnerable a una burbuja de activos, por lo que no sirve como estimador para definir políticas macroeconómicas.

    * Incluye actividades que no crean valor agregado por transformación física de bienes, como las actividades financieras.

    Entre los indicadores alternativos están el HDI, GPI, coeficiente de Gini, o el Remanente de producto privado. Otros proponen ir más allá con indicadores de felicidad y calidad de vida.

  2. en respuesta a Comstar
    -
    Top 100
    #13
    07/05/10 01:18

    Hombre. no olvido esas cosas.

    en todo caso, no creo que necesitemos repensar el PIB. Creo que necesitamos repensar lo que pensamos del PIB.

    es una medida, y sólo eso. Una medida importante y un valor que tiene relevancia, pero desde luego nunca puede ser algo que describa la situación de una economía. porque es completamente imposible.

    Si nos preguntamos por una empresa, y que me digan un valor que me diga si una empresa está bien o mal, o mejorando, me dirá todo el mundo que estoy como una cabra, porque todo el mundo pedirá por lo menos ver unos cuantos ratios de la empresa.

    Pues si no hay una variable, para explicar la situación de un ultramarinos... ¿como buscamos una sola variable para explicar un país?. es demencial lo del PIB para definir la situación. Pero lo mismo para cualquiera que pensemos...

    https://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/426967-describiendo-economia

  3. en respuesta a Contracorriente
    -
    Top 100
    #12
    07/05/10 01:11

    En el fondo estamos muy de acuerdo.

    Respecto a lo de marx... pues hombre, yo creo que tiene razon, pero nadie sabe en el "cuando".

    Eso pasará cuando el progreso llegue a un nivel que no pueda avanzar más, y eso lo mismo se puede aplicar a 1929, que a los años 70, que a hoy...

    personalmente, creo que tenemos mucha posibilidad de avance... pero en fin. Eso no se podrá saber.

  4. Top 100
    #11
    06/05/10 22:58

    Olvidas algo. El PIB es una simple medida de transacciones, no de creación de valor agregado.

    Si hay desintegración familiar y más gente se divorcia, aumenta el PIB con los honorarios de abogados.

    Si una empresa destruye el ambiente para producir algo, eso sube el PIB. Y cuando llegue el gobierno a reparar el daño, sube el PIB otra vez.

    Con la criminalidad todos deben gastar más en seguridad. Eso sube el PIB.

    Resulta que los inventarios de aseguradoras y bancos es dinero, y el dinero no puede agregarse valor a sí mismo, y a pesar de ellos se suman al PIB que se supone que mide valor agregado.

    Y cuando sube el PIB decimos que "el país crece". El PIB necesita repensarse un poco.

  5. #10
    03/05/10 11:26

    Hola Tomás (lo cierto es que me gusta mas llamarte así que “yomismo”).
    Muy bueno el análisis.

    Como ya habrás adivinado, me apunto a la tesis de Picopaco. Aunque los salarios reales hayan bajado durante estos últimos 15 años en España, no ha habido un proceso de sustitución de capital por trabajo, porque el capital es mucho mas eficiente que el trabajo. Y además no hace huelgas, no tiene depresiones, no tiene que atender a niños o a mayores, no llega tarde al trabajo, etc. Así que aunque la tendencia en los salarios continúe, no espero que haya un proceso de sustitución de capital por trabajo. Además de lo que te apunté hace algún tiempo sobre la no sustitución de capital por trabajo (Sraffa). En fin, no insisto mas en el tema, que ya lo trillamos bastante en su momento.

    Por otro lado, lo que sí me preocupa es el proceso en sí, de bajada de salarios reales. Si tenemos en cuenta que estos llevan bajando desde hace 15 años, y le añadimos que lo que nos recomiendan desde los organismos internacionales es una “reforma laboral” (para que los salarios sigan bajando aún mas, se entiende), esto tiene repercusiones graves desde el punto de vista de la distribución de la renta. No vamos a tener un sistema productivo mas intensivo en mano de obra, pero si vamos a tener una sociedad con mas desigualdades sociales. Los ricos van a ser cada vez mas ricos, y los pobres, cada vez mas pobres. Y nos vamos a ir cargando las clases medias.
    ¿Se cumplirá al final la profecía de Marx, y cuando los míseros trabajadores sean una inmensa mayoría se levantarán en revolución para derribar a los opresores capitalistas? ¿O reaccionará a tiempo el sistema, y procederá a una redistribución de rentas para que el estallido social no se produzca? En cualquier caso, me aterra una sociedad en la que la clase media no exista o sea muy débil, por las implicaciones de todo tipo que esto tendrá sobre la convivencia.

    Saludos.

  6. en respuesta a Picopaco
    -
    Top 100
    #9
    03/05/10 01:24

    Algo de eso puede haber.

    pero sin embargo, no creo que ese haya sido el problema de españa, donde se ha creado mucho empleo de ese.

    En todo caso, la verdad es interesante el punto de vista, y es una idea para un post.

    En todo caso, creo que es algo que ya he tratado de poner en uno antiguo...

    https://www.rankia.com/blog/nuevasreglaseconomia/427863-efectos-progreso-reacciones-varias

    La historia es que debemos producir mejor, y retribuir de acuerdo para generar nuevas oportunidades de negocio...

    De esta forma se va ajustando...

  7. en respuesta a Dedalo1
    -
    Top 100
    #8
    03/05/10 01:21

    Hombre...

    Es una forma de verlo...

    pero vamos... sinceramente no acabo de entender que esto sea un problema de beneficios empresariales, porque antes de que dejasen de vender, los beneficios eran record...

    De hecho, lo que yo veo es que los beneficios no han parado de subir a porcentajes mucho mas rapidos que los de los trabajadores y partiendo de un nivel superior...

  8. #7
    02/05/10 16:48

    Bueno, mirando las cifras resulta que el Gobierno Socialista de España es lo mejor que nos ha podido pasar, ya que:
    año Sueldo Variación Rto.Capital Variación
    1.995 13.370,00 60.697,00
    1.996 13.816,00 3,34 63.770,00 5,06
    1.997 14.341,00 3,80 66.376,00 4,09
    1.998 14.761,00 2,93 71.066,00 7,07
    1.999 15.124,00 2,46 76.539,00 7,70
    2.000 15.679,00 3,67 83.262,00 8,78
    2.001 16.207,00 3,37 88.246,00 5,99
    2.002 16.726,00 3,20 96.680,00 9,56
    2.003 17.236,00 3,05 103.481,00 7,03
    media PP 3,22 6,90
    2.004 17.727,00 2,85 108.955,00 5,29
    2.005 18.320,00 3,35 109.997,00 0,96
    2.006 19.034,00 3,90 116.511,00 5,92
    2.007 19.985,00 5,00 123.370,00 5,89
    2.008 21.017,00 5,16 131.245,00 6,38
    media PSOE 4,04 4,86

    Si se hace una gráfica se ve cómo ha variado con los diferentes gobiernos... Observese que con el PSOE en el poder ha mejorado mucho el sueldo de los trabajadores y menos el de las empresas... ¿se supone que eso es bueno? ¿no podría haber entonces un problema de capitalización? Se puede pensar que el no aumentar los beneficios empresariales implica estar en peor situación para aguantar las "vacas flacas"
    Que conste que soy asalariado y no del PSOE... pero con gráficas como estas debería pensar en cambiar...

  9. #6
    02/05/10 04:03

    Hay una cosa que puede ayudar a explicar la evolución de ingresos medios de empresarios (por cierto, interesantísimo el análisis), y sería estupendo ver cómo ha evolucionado internacionalmente, y es mirar en qué consiste "el capital", y qué es lo que hace, y hacer una comparativa de su evolución frente a los trabajadores.

    El capital, en el fondo, son las "cosas" que trabajan: máquinas, robots, procesos, métodos, etc... y que no cobra nómina a fin de mes, ni alimentan a sus familias, ni se desmotivan o pisan a otros para trapar... Así que si miramos cuánto "curran" las máquinas, y cuánto curran los trabajadores, y su evolución en el tiempo, tendremos una comparativa interesante.

    Y es que precisamente durante los años que has incluido en tu estudio se ha producido toda una revolución en las empresas, mucho más rápida en todo lo que representaba "el capital" que la que se ha producido en los trabajadores, y que generalizando mucho, podría ser algo así como: "las máquinas, herramientas y procesos de hoy día les dan mil vueltas a las de hace 10 años, pero los trabajadores de hoy, sólo unas pocas vueltas más -y de hecho, un gran número son los mismos y han evolucionado relativamente poco-"

    O sea, que cada vez se pueden conseguir más cosas con capital que con personas (vamos, que la tecnología ha avanzado mucho). Hay mil ejemplos, pero uno muy claro y básico podría ser la aviación o los trenes: hoy día pueden funcionar sin piloto ni conductor, perfectamente.

    Y es una tendencia que no creo que vaya a cambiar en mucho tiempo. Hasta hace poco, los trabajadores aportaban su parte "animal", para cargar y descargar, por ejemplo. Actualmente, muy pocos pueden cobrar por eso, porque hay un robot que lo hace mejor y más barato, así que tienen que aportar mucha más materia gris, y a pesar de hacerlo, siguen en franca desventaja frente a muchos programas de software... (y si no, que se lo digan a los miles de contables y administrativos que desaparecieron de muchísimas empresas)

    Y aunque algunos dirán que alucino en colores, esto abre un debate que terminará presentándose, y creo que no tardando mucho: ¿habrá realmente trabajo para todos? ¿estamos todos en condiciones de aportar más de lo que aporte una máquina excepcionalmente bien programada y con un coste bajísimo -incluyendo la evolución brutal que están teniendo la robótica y la inteligencia artificial, que no han hecho nada más que empezar-?

    Mi respuesta es que no, (y de hecho, las increíbles ineficiencias en empresas privadas y públicas con sanísimos balances, y los múltiples subsidios y cargos fantasma son una incipiente muestra de lo que comento). Y creo que esto obligará a replantearse profundamente muchos aspectos básicos del sistema actual, como por ejemplo, la necesidad de trabajar para tener lo más básico para vivir, o cómo estructurar la sociedad cuando un número significativo y siempre creciente de personas no esté en condiciones de aportar a la sociedad más que alguna máquina, y por tanto, no compense emplearles, conviviendo con otro grupo de personas que sí esté por encima del nivel de las máquinas y pueda seguir aportando.

  10. en respuesta a Monteserín
    -
    Top 100
    #5
    30/04/10 22:34

    Por cierto...

    respecto a lo de Rosa Diez llamando Gallego al presidente.

    Pues la verdad en mi opinión es una mariconada... Particularmente no le doy la minima importancia. Estoy muy orgulloso de ser gallego, (creo que alguna vez ya lo puse), y esto es algo a pruebas de topicos y errores de este estilo...

    Es como si llamo Catalan a alguien por ser tacaño, o si llamo Madrileño a alguien por ser chulo....

    todos deberiamos entender que una persona que vive en cataluña no tiene porque ser mas tacaño que un gaditano, que a su vez estoy seguro que no será mas vago que un madrileño y que seguro que no será mas chulo que un coruñes, quien a su vez no será mas tonto que el girondés...

    en fin, puede que a lo mejor no haya sido apropiado, pero por mi parte... no veo ningún tipo de polémica más allá de un chiste malo...

    Por cierto,,,..yo no me di por aludido.

  11. en respuesta a Monteserín
    -
    Top 100
    #4
    30/04/10 20:59

    Pues mira... ni idea....

    la verdad es que ni idea, y la verdad es que lo de listas abiertas me parece bien para elegir a nuestros representantes, que no es lo mismo que para elegir a políticos...

    ¿el programa?. Pues le he echado un vistazo y simplemente no acabo de distinguirlo de todos los demás salvo en el apartado nacionalismos, que es un tema muy opinable, y por tanto que cada cual opine lo que quiera.

    flexiguridad, apoyo a sistemas de pensiones privados, "estabilizacion del sistema de pensiones"... son cosas que todos dicen y no me gustan, porque va en el sentido contrario a lo que se debería ir.

    Tampoco me gusta lo de que sea el estado el que se ocupe de la i+d+i; eso tienen que ser las empresas...

    Hay algunas cosas que me gustan como la liberalizacion de taxis, farmacias...(cuantas fortunas se han creado a cuenta de una concesion administrativa), o lo del procedimiento concursal para las familias... eso sería una buena idea. Pero es que estas dos cosas las proponen todos....

    O sea que programa a programa, juro que no los distingo.

    Respecto a puntos a favor, le pongo que PSOE la está cagando bien, y PP la cagó bien.... El PP hizo la jugada que el PSOE remató y por tanto puede ser una opción, en el sentido de por lo menos dar una lección de "quien lo hace mal la paga".

    Respecto a puntos en contra, aparte de tener en sintesis el mismo programa, la realidad es que no me ha gustado la historia de los criticos... Si, hubo listas abiertas, pero luego hubo unas cuantas expulsiones por criticar las políticas de la organización en público. Esto es algo común a todos los partidos y me parece desde luego inapropiado... Y ya te digo que no conozco muy bien la historía, pero el caso es que las criticas existieron y las expulsiones también.

    Que pais... expulsamos a la gente de los partidos por criticar o disensir y no por robar...

  12. #3
    30/04/10 15:33

    Hola yo mismo, (aunque te llames Tomás Iglesias me gusta más "yo mismo") aunque no viene a cuento con el post me gustaría saber que opinas de UPyD y de su proyecto, teniendo en cuenta que todos los cargos que se presentan en las elecciones fueron elegidos por los militantes en listas abiertas y las listas abiertas es una de sus proposiciones.
    Hay también más cosas que me gustan de este partido como la limitación de mandatos y otras cosas que he leído en su manifiesto fundacional, así como intervenciones que hacen en el parlamento y opiniones que hacen, pues hace tiempo que leo su página web: "upyd.es".
    Respecto a la calificación de Rosa Diez del presidente del gobierno como "gallego", ella se disculpó diciendo que no había intentado menospreciar a los gallegos, y tú como buen gallego y yo como asturiano limítrofe con Galicia sabemos que en casos en que por ejemplo en vez de contestar con un sí o con un no contestamos con un "puede", "bueno" o "ya veremos" por ejemplo es el caso al que se refería Rosa Diez del presidente y cuando lo hacemos y nos dicen que somos gallegos en eso, muchas veces nos llena de orgullo, pues indica que no hemos enseñado las cartas totalmente como queríamos.
    Perdona por todo el rollo pero me gustaría que me dieras una opinión independiente de UPyD.
    Muchas gracias.

  13. en respuesta a Negocios57
    -
    Top 100
    #2
    30/04/10 14:51

    Hombre...

    Yo no he dicho eso...

    yo he cogido la calculadora. Y me sale que en Alemania hay menos empresarios por cada trabajador que en España y que las diferencias entre sueldos y beneficios de las empresas son mucho menores... Lo cual es normal desde el punto de vista que los sueldos son muchos mas bajos aqui, y los precios convergen.

    Y eso es lo que hay....

    Respecto a decirle que a Diaz Ferran???

    creo que ya le he dicho bastante....

    Precios altos y sueldos bajos generan beneficios importantes, (pasado).
    pero acaban con los clientes, y luego ni Diaz Ferran ni los empleados....

    Pero oye...¡ni caso me hace!...

    Sigue pidiendo bajar los sueldos, y estoy esperando que me diga a quien va a vender viajes, (detalle importante para sobrevivir, y mucho más importante que bajar su partida de sueldos).

  14. #1
    30/04/10 14:45

    Es decir es mejor ser empresario en España que en Alemania. ¿porqué no se lo dices a Diaz Ferran y compañía?

    Un saludo


Definiciones de interés
Sitios que sigo