¿Estás buscando la mejor hipoteca variable en noviembre de 2025? En este artículo, comparamos las opciones más competitivas del mercado, analizando sus condiciones, tipos de interés y ventajas.
Las mejores hipotecas variables de noviembre de 2025 son las de Kutxabank (Euríbor + 0,49%), Cajamar (Euríbor + 0,50%), Unicaja (Euríbor + 0,50%), la Hipoteca Naranja Variable de ING (con tipos de interés personalizables) y la Hipoteca Variable de Banco Sabadell (Euríbor + 0,60%).
Este mes, con el Euríbor estable y los bancos ajustando sus diferenciales para atraer nuevos clientes, las ofertas variables de las mejores hipotecas vuelven a ganar protagonismo frente a las fijas. En Rankia te contamos cuáles son las condiciones más competitivas, qué entidades lideran el mercado y cómo elegir la hipoteca variable que mejor se adapte a tu perfil.
Mejor hipoteca variable Rankia (noviembre 2025) 🏆
Este mes, la Hipoteca Naranja Variable de ING destaca por tener el plazo más largo del mercado actualmente ¡hasta 40 años! Esta ventaja te permitirá pagar cuotas más reducidas.
Ranking de las mejores hipotecas variables en España (noviembre 2025)
A continuación podréis ver un ranking con las mejores hipotecas variables del mercado. El diferencial es el interés que se suma al Euríbor mientras que la TAE es un indicador del coste anual de una hipoteca, incluyendo todos los costes y productos asociados.
Hipoteca Freedom Variable de Banco Mediolanum
La Hipoteca Freedom Variable de Banco Mediolanum se caracteriza por su transparencia y flexibilidad. Permite financiar hasta el 80% del valor de compraventa o tasación (el menor de los dos) y ofrece un plazo máximo de 30 años, o hasta que el titular cumpla 80 años.
Durante el primer año, aplica un tipo fijo del 1,50%, y a partir del segundo pasa a un tipo variable con revisión trimestral. El diferencial puede ser de Euríbor + 1,35% sin bonificaciones o reducirse hasta Euríbor + 0,65% si se domicilian ingresos recurrentes y se contrata un seguro de vida con Generali.
Uno de sus puntos fuertes es la posibilidad de aplazar hasta seis cuotas sin comisiones, algo poco habitual entre las hipotecas variables. Además, el banco asume los gastos de notaría, registro y gestoría, y la cuenta vinculada es gratuita mientras la hipoteca siga vigente.
Esta hipoteca está pensada para quienes buscan una opción personalizada y con trato directo, ya que la contratación se realiza a través un asesor Family Banker de Mediolanum. En conjunto, es una alternativa interesante para quienes valoran el asesoramiento cercano y la flexibilidad en los pagos.
ING ofrece una hipoteca sin comisiones de apertura ni amortización anticipada. El plazo puede llegar hasta los 40 años, lo que permite tener cuotas mensuales más asequibles. Su principal desventaja son las vinculaciones necesarias para acceder a mejores condiciones.
La hipoteca de Banco Sabadell es una opción competitiva con uno de los diferenciales más bajos del mercado. Es perfecta si estás buscando pagar menos al principio, pero debes tener en cuenta la comisión por amortización anticipada.
La hipoteca de Myinvestor es ideal si no quieres tener complicaciones adicionales como vinculaciones o comisiones. Ofrece una de las mejores condiciones de financiación sin necesidad de contratar productos adicionales. La principal desventaja es que su TAE es alta en comparación con otras opciones.
Ingresos netos mínimos mensuales de 4.000€ entre los titulares
Unicaja ofrece un diferencial competitivo, aunque la TAE sea un poco más alta que otras opciones. Si buscas financiar una hipoteca sin comisiones, puede ser una buena opción.
5% de descuento en IKEA para compras superiores a 80€.
Housfy destaca por ofrecer hipotecas de hasta el 100% del valor de la vivienda, lo cual es una gran ventaja para quienes no disponen de ahorros para la entrada. Su TIN es muy competitivo, y la opción online es muy conveniente.
Kutxabank ofrece una de las hipotecas más competitivas con un tipo de interés atractivo el primer año. Requiere ciertos productos vinculados, pero el diferencial bajo lo hace muy competitivo para quienes tienen un buen perfil financiero.
La Hipoteca Variable de Bankinter combina la experiencia de uno de los bancos más consolidados del mercado con condiciones competitivas y sin gastos de notaría, registro ni gestoría. Permite financiar la compra de una primera o segunda vivienda con un plazo de hasta 30 años y ofrece la posibilidad de amortizar anticipadamente el préstamo. Para acceder a las mejores condiciones es necesario cumplir ciertos requisitos de vinculación, como domiciliar la nómina o contratar seguros con la entidad.
Hipoteca Variable BBVA
La Hipoteca Variable de BBVA es una de las opciones más completas del mercado, con financiación de hasta el 80% del valor de la vivienda y plazos de hasta 30 años. Permite mejorar las condiciones si domicilias tu nómina o contratas seguros con la entidad, y no cobra comisión de apertura. Además, BBVA ofrece herramientas como BBVA Valora y el Espacio Hipoteca para calcular, simular y hacer seguimiento del proceso en línea. Es una buena alternativa si valoras la atención personalizada y la facilidad de gestión digital.
Hipoteca Variable Santander
La Hipoteca Variable Bonificada de Banco Santander permite financiar hasta el 80% para primera vivienda (también disponible para segunda) con plazo hasta 25 años y 0% de comisión de apertura. Puedes mejorar el tipo con bonificaciones por domiciliar ingresos, usar tarjetas, contratar seguros, renting de alarmas y certificado de eficiencia energética (hasta 1,10 p. p.), aplicables desde el 7.º mes. El tipo se revisa anualmente y la contratación es 100% online con simulador. Como en otras variables, para obtener las mejores condiciones se requiere vinculación.
Hipoteca Variable Ibercaja (Vamos)
La Hipoteca Variable Vamos de Ibercaja ofrece financiación desde 100.000 € y hasta el 80 % para vivienda habitual, con plazo hasta 25 años y 0% de comisión de apertura. El tipo es variable referenciado al euríbor con revisión semestral y puedes bonificarlo si domicilias la nómina, usas tarjeta, domicilias recibos, contratas seguros de hogar y vida y realizas aportaciones periódicas a fondos de Ibercaja. Es una opción interesante si buscas una variable con múltiples vías de bonificación y gestión sencilla.
¿Cuáles son las mejores hipotecas variables hoy?
Las mejores hipotecas variables hoy en España son las de Kutxabank, Cajamar, ING, Unicaja, Bankinter y BBVA, que este mes destacan por ofrecer diferenciales ajustados y condiciones más flexibles que otras entidades. Estas hipotecas vuelven a ganar protagonismo en un contexto en el que el Euríbor se mantiene estable y los bancos compiten por atraer nuevos clientes con ofertas más competitivas.
Estas son las mejores hipotecas variables hoy en España
A diferencia de las hipotecas fijas, que mantienen un tipo constante durante toda la vida del préstamo, las variables se benefician de las bajadas del Euríbor, lo que puede traducirse en cuotas más bajas a medio plazo si el mercado sigue moderando los tipos. Sin embargo, también implican un mayor riesgo si el Euríbor vuelve a subir, por lo que son más adecuadas para perfiles con capacidad de ahorro y cierta tolerancia a la variación de las cuotas.
💡 Consejo Rankia: Antes de decidirte, utiliza un simulador de hipotecas variables para comparar condiciones con distintos escenarios del Euríbor. De este modo, sabrás cuánto podrías pagar si el tipo sube o baja y evitarás sorpresas a futuro.
Negocia vinculaciones opcionales (que no sean condición sine qua non).
Intenta subrogar tu hipoteca si otra entidad mejora diferencial y coste total.
Cuando el euríbor baje, amortiza capital (mejor a plazo) para recortar años e intereses.
Las hipotecas variables más valoradas por nuestros asesores hipotecarios
A la hora de elaborar nuestro ranking, nuestros expertos hipotecarios de Rankia han analizado no solo el diferencial sobre el euríbor, sino también factores como la ausencia de comisiones, el nivel de vinculación, la facilidad de contratación online y la flexibilidad de financiación. Porque no todas las personas buscan lo mismo: mientras algunos priorizan el tipo de interés más bajo, otros valoran la comodidad, la transparencia o la posibilidad de financiar un mayor porcentaje de la vivienda.
La mejor hipoteca variable sin comisiones
La Hipoteca Variable de Kutxabank es una de las más destacadas este mes porque no aplica comisión de apertura y mantiene uno de los diferenciales más competitivos del mercado. Es ideal si buscas una hipoteca sencilla, con condiciones claras y sin costes ocultos, aunque sigue aplicando comisión por amortización anticipada parcial o total, como la mayoría de hipotecas variables.
Si lo que te interesa es el coste total del préstamo y no solo el diferencial, la TAE Variable se convierte en el mejor indicador para comparar. En este sentido, la Hipoteca Variable Avantio de Banca March destaca entre las opciones más baratas, gracias a su TAE competitiva y su estructura de comisiones reducidas. Es una buena elección si priorizas pagar menos en el conjunto del préstamo, siempre que cumplas las condiciones de vinculación que ofrece el banco.
La hipoteca variable con mayor financiación
Las hipotecas variables con más financiación son las de Ibercaja, Unicaja e ING, que permiten cubrir hasta el 100% del valor de tasación en determinados casos.
Estas ofertas están especialmente orientadas a jóvenes menores de 36 años o a quienes se acogen a los programas públicos de ayuda a la compra de vivienda, disponibles en comunidades como Madrid, Andalucía o Galicia.
Son una excelente opción si no dispones de ahorros suficientes para el pago de entrada, aunque suelen requerir un análisis de solvencia más exhaustivo.
Consigue tu hipoteca variable más barata con nuestra ayuda 🏦
En Rankia te ayudamos a encontrar la hipoteca más barata y con las mejores condiciones. Nuestro servicio de asesoramiento hipotecario es gratuito y 100% personalizado, pensado para que no tengas que comparar ni negociar por tu cuenta.
Analizamos tu perfil financiero, comparamos las ofertas de los principales bancos y negociamos directamente con ellos para conseguirte el tipo más competitivo posible.
El objetivo es claro: que contrates una hipoteca que realmente se ajuste a ti, sin costes ocultos y con total transparencia. Así podrás ahorrar en intereses, tomar decisiones con seguridad y disfrutar de la tranquilidad de pagar menos por tu vivienda cada mes.
Una hipoteca variable es un préstamo para la compra de vivienda cuyo tipo de interés cambia a lo largo del tiempo. Este interés se calcula sumando un diferencial fijo, establecido por el banco, al índice de referencia, que normalmente es el Euríbor.
A diferencia de las hipotecas fijas, las variables ajustan su cuota cada 6 o 12 meses, por lo que pagarás más o menos según cómo evolucione el Euríbor. Si baja, tus cuotas se reducirán; si sube, aumentarán.
¿Qué influye en el tipo de interés de una hipoteca variable?
El Euríbor es el principal factor que determina el tipo de interés. Cuando el Euríbor sube, el coste de tu hipoteca también lo hace; si baja, tus cuotas mensuales se reducen. Por eso, es clave simular diferentes escenarios antes de contratar una. Además, algunos bancos aplican un tramo fijo inicial (normalmente durante el primer año) para darte estabilidad al principio, y luego pasan al tipo variable vinculado al Euríbor.
Por ejemplo, si tu hipoteca está referenciada al euríbor+0.99%, y el euríbor se encuentra en un valor de 3.609%, tu interés total será del 4,59%. La revisión del euríbor puede generar fluctuaciones, por lo que es importante estar al tanto de sus cambios.
Cuotas iniciales más bajas que en una hipoteca fija.
Posibilidad de ahorrar si el Euríbor se mantiene estable o baja.
Comisiones por amortización o cancelación generalmente menores.
Desventajas:
Cuotas impredecibles si el Euríbor sube.
Mayor dificultad para planificar a largo plazo.
Riesgo de pagar más que con una hipoteca fija en entornos de tipos altos.
Evita los errores más comunes al contratar tu hipoteca variable
En este vídeo, nuestra compañera Paula Díaz Lineres, te cuenta los 5 errores más comunes al contratar una hipoteca y cómo evitarlos para proteger tu economía a largo plazo.
🔔 Suscríbete a nuestro canal y mantente al día con las últimas novedades sobre hipotecas, vivienda y finanzas personales.
Preguntas frecuentes sobre las mejores hipotecas variables
El banco suma un diferencial fijo al valor del Euríbor vigente. Por ejemplo, si el Euríbor está en el 2% y tu diferencial es del 0,70%, tu interés será del 2,70%.
Sí. Puedes convertir tu hipoteca variable a una fija mediante una novación (con tu banco actual) o una subrogación (trasladándola a otro banco). Antes de hacerlo, analiza costes y condiciones.
En una hipoteca fija, pagarás siempre la misma cuota. En una variable, el importe cambia según el Euríbor. Las fijas ofrecen estabilidad; las variables, más potencial de ahorro a medio plazo.
Depende de cada entidad, pero la mayoría exige que, al finalizar el préstamo, el titular no supere los 75 años. Algunas permiten extender el plazo si eres menor de 36 años o accedes a una hipoteca joven.
Tus cuotas mensuales aumentarán. Por eso, conviene simular escenarios de subida antes de firmar y mantener un colchón financiero que te permita asumir posibles incrementos temporales.
Fuentes del ranking de hipotecas variables
Los criterios que hemos seguido para elaborar este ranking de las mejores hipotecas variables se basan en un análisis comparativo de las condiciones publicadas por las principales entidades bancarias y brókers hipotecarios en noviembre de 2025. A la hora de determinar cuáles son las hipotecas variables más interesantes del mercado, hemos valorado los siguientes aspectos:
Las que tienen un diferencial más bajo sobre el Euríbor.
Las que ofrecen un tipo fijo de salida más competitivo.
Las que cobran menos comisiones o no aplican comisión de apertura.
Las que requieren menos productos vinculados (seguros, nómina, planes, etc.).
Así es! Pero incluso solicitando el 80% de financiación sigue teniendo unas condiciones muy competitivas!
Saludos!
en respuesta a
María Blanco Martínez
-
#139
04/10/19 22:41
Openbank si pides el 80% del valor de tasación que es lo que suele pedir el ciudadano medio es euribor más 0,99 , primer año fijo 1,99. Para optar al 0,89 o 0,79 debes pedir solo el 70% de tasación o 50% de tasación.
Efectivamente @sertarba ,
El diferencial del Euribor que ofrecía Coinc para su hipoteca variable ha subido hace relativamente poco tiempo. Una de las razones por la que el puesto a Mejor hipoteca a tipo variable del mes de Octubre lo ostenta la hipoteca Open Variable de Openbank, desbancando a Coinc, como tu bien has dicho!
#137
03/10/19 17:25
No lo puedo asegurar al 100% pero juraría que hasta hace poquísimo COINC tenía el primer año un fijo de 0.99%, y a partir del segundo E+0.99%. Ahora además de subirlo al 1.10%, el primero año es un 1.89% fijo. Esa comisión de encubierta que han puesto era lo que la diferenciaba para bien respecto a OpenBank. Ahora mismo creo que OpenBank le ha hecho sorpaso.
Bueno, para comenzar, la primera diferencia es que Openbank asume el gasto de tasación mientras que EVO no lo hace (no se contempla ese gasto en el cálculo TAE). Siempre debemos fijarnos en la TAE a la hora de contratar una hipoteca, no en el TIN.
Otra diferencia: las comisiones. De entrada Openbank nos dice que no hay ningún tipo de comisiones y EVO que hay muchas comisiones que no se pagan, pero, ¿qué pasa con la comisión de amortización, subrogación y novación? Desconocemos la info!
Por otro lado, lo que estás haciendo es comparar el TIN de una hipoteca con vinculaciones (EVO) con otra sin vinculaciones (OPEN). Lo justo sería comparar el TIN en igualdad de condiciones, teniendo en cuenta tan solo la contratación de una cuenta con la entidad, que es un requisito que tienen ambas entidades, pero que no cuesta dinero. Los tipos de interés quedarían así:
EVO:
E + 1,09% el primer año
Resto E + 0,99%
TAE 1,12%
Openbank:
TIN primer año 1,99%
Resto de años: E + 0,89%
TAE 0,84%
Sí tienes razón en que, durante el primer año, el tipo de interés de EVO es (o al menos actualmente con el valor del Euribor) más atractivo, pero no el resto de años.
A mi, particularmente, lo que no termina de convencerme de EVO es la falta de info en su página web.
en respuesta a
María Blanco Martínez
-
#134
26/09/19 13:00
En que crees que es mejor la hipoteca de Openbank que la de EVO contando que pides 100.000 euros a 25 años financiando mas del 50% si EVO son los intereses para todos los %?
AÑO 1 ( GANA EVO )
EVO 1 E+0.99 por Openbank 1.99 fijo... ahorro de unos 1100 euros escogiendo EVO ( 1200 de intereses - los 100 euros que te cuesta mas coger el seguro hogar con EVO respecto uno libre )
AÑOS 2-5 ( GANA OPENBANK )
EVO E+0.89 por Openbank E+0.89... mismo intereses, pagas 400 euros de mas con EVO por los 4 años de diferencia seguro de hogar.
AÑOS 6-10 ( IGUAL )
EVO E+0.79 por Openbank E+0.89... ahorras un 0.10% cada año de intereses EVO respecto Openbank, que depende el EURIBOR pagarás mas o menos los 100 euros anuales de diferencia del seguro.
AÑOS 11-25 ( GANA EVO )
EVO E+0.69 por Openbank E+0.89... los últimos años saldría mas favorable con EVO por mucho que tengas vinculado el seguro de hogar.
Visto así, es mejor la de EVO no? O me pierdo algo?
en respuesta a
María Blanco Martínez
-
#133
25/09/19 09:29
si si te explicas bien, como el Euribor está en negativo, el TAE puede ser menor que el TIN a dia de hoy si noy hay mucha diferencia entre ambos. Bien explicado! gracias!
Cuando avance mi estado de hipoteca variable con EVO indicaré como ha sido el procedimiento.
Muchas gracias!!!
Respondiendo a tu pregunta: en este caso, al tratarse de una Hipoteca Variable, también se contempla el valor del Euribor en el cálculo de la TAE, y al encontrarse en valores negativos este mes (y los anteriores), hace que el TIN sea más bajo y con ello la TAE. Lo único que no se ve afectado por el valor del Euribor es el tipo de interés fijo del primer año.
¡Espero haberme explicado bien!
Saludos
en respuesta a
María Blanco Martínez
-
#131
25/09/19 08:43
muchas gracias, he empezado la tramitación para solicitar hipoteca variable con EVO, si averiguo % de financiación sobre el valor del inmueble se aplica este diferencial lo pondré por aqui.
pero una pregunta: porque por ejemplo Openbank el TIN es mas alto que el TAE? como puede ser? si hasta donde yo se el TAE es el TIN + otros gastos no?
Muchas gracias por tu comentario @Hguimera , ya está la hipoteca EVO variable actualizada!
Como mencionamos en el artículo, se ha situado entre las mejores hipotecas a tipo variable por su TAE (sobretodo si nos fijamos en la TAE bonificada), pero desconocemos para que % de financiación sobre el valor del inmueble se aplica este diferencial
en respuesta a
Sebaseuribor
-
#129
24/09/19 14:01
aver si actualizan el blog con la nueva hipoteca variable de EVO Banco y ven si es de las mejores...
en respuesta a
Hguimera
-
#128
23/09/19 11:13
Yo creo que sale bien, coger el seguro de hogar te ahorras el 0,10 y la diferencia entre un seguro de la calle y este serán supongo sobre 100 euros al año o menos. pero no sé si lo aprobaran lo veo demasiado bueno las condiciones.
en respuesta a
Sebaseuribor
-
#127
23/09/19 11:09
Hola Sebas! yo también estoy interesado, también veo que es una de las mejores hipotecas variables pero como no entiendo mucho no se si me pierdo algo... el primer año el interés es mejor que Openbank ( 0.99 por 1.99 ) del segundo al quinto año iguales ( 0.89 ) a no ser que pidas solo el 50% y a partir del sexto año es mejor ( 0.79 )
cosas negativas respecto a Openbank, pagas tasación ( +250 euros + o - ) y seguro de hogar ( según simulación 305 al año aunque supongo que según vivienda y coberturas... )
tampoco no se si es mejor coger el seguro de hogar o no cogerlo y pagar 0.10% mas de variable... no se que sale a cuenta...
en respuesta a
Rookie1971
-
#126
19/09/19 11:47
Hola a todos soy Sebas, en breve comprare junto a mi mujer una vivienda de obra nueva, estoy interesado en la oferta de evobanco :
CON BONIFICACIONES
1º año desde Euribor +0,99% TIN
2º al 5º año desde Euribor +0,89% TIN
6º al 10º año desde Euribor +0,79% TIN
Resto años desde Euribor +0,69% TIN
TAE variable desde 0,83%
SIN BONIFICACIONES
1º año Euribor +1,19% TIN
Resto años Euribor +1,09% TIN
TAE variable 1,12%
Que os parece, estado buscando y no veo nada mejor. Solo piden nómina y seguro hogar.
en respuesta a
Lorena Romero
-
#125
05/09/19 13:01
Así lo haremos, no te preocupes 😉
Muchas gracias!
en respuesta a
Rookie1971
-
#124
05/09/19 12:37
Entonces me quedo con la variable sin lugar a dudas 😉
Las 3 entidades que te mencionaban se adaptan perfectamente a la amortización (0% comisión), ahí ya decides tú si te quedas con banca online o con oficinas. La más económica en tu caso es Openbank, pero entiendo que a mucha gente le de respeto la tramitación online/por tlf.
No olvidéis realizar la simulación a través de nuestro enlaces, es lo único que os pedimos jeje 🙏🏼
en respuesta a
Lorena Romero
-
#123
05/09/19 12:30
Muchas gracias Lorena. La promotora misma pone el dinero para edificar por lo que no hay préstamo al que subrogarse. Efectivamente, la idea es amortizar a tope para intentar liquidarlo lo antes posible
en respuesta a
Rookie1971
-
#122
05/09/19 09:22
Buenas!
Lo primero que haría en tu lugar sería sacar la calculadora y comprobar si me interesa quedarme en el préstamo del promotor de la vivienda, o si me sale mejor subrogarme. Este artículo es bastante revelador: Subrogación hipotecaria al promotor: ¿vale la pena?
Dicho esto, teniendo en cuenta tu gran capacidad de ahorro, me decantaría o bien por una hipoteca fija sin comisión por amortización o bien una hipoteca variable. Si pensáis pagarla en 15 aprox, me quedo con la variable. Hipotecas que cumplan estos requisitos tienes Openbank o Myinvestor (online) y Bankia para +3.000€ sueldo (banco físico)
#121
04/09/19 21:49
Buenas tardes Lorena,
Mi mujer y yo vamos a comprar una casa de obra nueva por 355000 más Iva.Ambos somos médicos con plaza en propiedad, sueldo medio de 3500 euros cada uno y sin otros préstamos. Querríamos pedir hipoteca de unos 250000 a pagar en 20 años. Nos recomiendas tipo fijo o variable? Alguna oferta en concreto? Muchas gracias!!