Staging ::: VER CORREOS
Acceder
Blog La columna de Luis Ferruz
Blog La columna de Luis Ferruz

Blog La columna de Luis Ferruz

31 suscriptores
La creación de empleo favoreciendo la actividad empresarial y el aumento de sueldos y salarios es la “madre de todas las batallas” en términos económicos y financieros, sobre todo para continuar en la senda de crecimiento económico, pero también generando desarrollo y equilibrios financieros en el mercado laboral y en el sistema de pensiones.
El Sistema de Pensiones de España y su Seguridad Social es de lo mejor del mundo y se puede demostrar perfectamente con datos y comparativas con otros países, por ejemplo con la denominada tasa de resposición.
 Ya tenemos el Nobel de Economía de este año 2017, ... Y el ganador es ... Richard H. Thaler, otro más de la prestigiosa Universidad de Chicago. La Academia Sueca de las Ciencias reconoce el trabajo de los economistas interdisciplinares como Thaler, en este caso en el campo de interactividad entre Economía y Psicología.
Las burbujas financieras, inmobiliarias y de todo tipo se forman como consecuencia de múltiples factores, si bien los patrones de comportamiento en cuanto a su formación y “pinchazo” tienen ciertos patrones homogéneos a lo largo de la Historia.  Suponen un crecimiento irracional de precio de algún tipo de activo frente a lo que debería ser su auténtico valor de mercado.
Es ya un clamor generalizado la falta de discriminación fiscal positiva, es decir ayudas fiscales empresariales específicas  para la creación de empleo en cuanto a los empresarios e innovadores del mundo rural.
Decía y con mucha razón Benjamín Franklin que la peor decisión es la indecisión, algo sin duda que podemos desafortunadamente imputar al Top Management de la Alta Política de la Zona Euro, indecisión y también impresionante y dramática lentitud en implementar acuerdos. 
El mercado en el fondo somos todos, de una manera u otra, directa o indirectamente, por activa o por pasiva, por acción o por omisión, ya que también es mercado el que compra, bien directamente o a través de otro instrumento financiero como un fondo de inversión (y sin saberlo en principio)
Mientras Europa languidece perdiendo cada vez más importancia a nivel mundial en todos los aspectos, España todavía más y se enfrenta a un oscuro panorama económico, financiero y social durante 2012 y 2013, en plena pura y dura recesión económica, siendo imposible de todo punto crecer económicamente a niveles adecuados.
  Existe cierto consenso entre los analistas y expertos en considerar la crisis de las hipotecas subprime en Estados Unidos, enraizada en la desconfianza en los mercados de crédito, como el origen de la crisis global y de todas sus posteriores secuelas e interacciones. El verano de 2007 arrancó con Bearn Stearns anunciando al otro lado del Atlántico la quiebra de dos de sus
Rankiano desde hace más de 13 años

Economista y escritor.

Luis Ferruz Agudo