Staging ::: VER CORREOS
Acceder
¿En qué casilla se ponen los ingresos netos anuales en la renta?

¿En qué casilla se ponen los ingresos netos anuales en la renta?

Descubre en qué casilla de la renta puedes ver tus ingresos netos anuales y cómo interpretarlos correctamente. Aprende a identificar las casillas clave (435, 460 y 505) y resuelve todas tus dudas sobre tus ingresos en la declaración.
Uno de los mayores quebraderos de cabeza al hacer la declaración de la renta es encontrar dónde ver los ingresos anuales que has tenido. ¿Están los brutos? ¿Los netos? ¿Y si los necesito para una beca o para solicitar financiación? Saber en qué casilla de la renta se ponen los ingresos es clave para muchas gestiones. En este artículo te explico, de forma clara y directa, qué casillas debes revisar para encontrar esta información, tanto si haces la declaración por tu cuenta como si usas el borrador.

¿Cómo saber tus ingresos netos anuales en la renta?

Antes de ponerte a revisar casillas, conviene tener claro qué se entiende por ingresos netos y cómo se diferencian de los brutos.

Cuando hablamos de ingresos anuales, conviene hacer una distinción:

  • Ingresos brutos anuales: es el total que has percibido antes de aplicar retenciones o reducciones.
  • Ingresos netos anuales: es la cantidad final que se tiene en cuenta para calcular el impuesto a pagar, ya con las reducciones fiscales aplicadas.

Si lo que buscas es cómo saber los ingresos en la renta, necesitas acudir a las casillas correctas dentro del modelo de declaración.

Casilla renta ingresos netos anuales: las claves

Aquí es donde entra lo importante: las casillas exactas en las que puedes ver tus ingresos netos anuales.

Casilla 435: base imponible general

La casilla 435 es una de las más importantes de toda la declaración. Aquí se recoge el total de la base imponible general, que incluye:

  • Rendimientos del trabajo (salarios, pensiones...)
  • Rendimientos de actividades económicas.
  • Rentas inmobiliarias imputadas.
  • Otros ingresos que no van al ahorro.

Si quieres saber en qué casilla de la renta se ponen los ingresos netos anuales, esta es la principal a tener en cuenta.

Casilla 460: base imponible del ahorro

Esta casilla recoge lo que has ganado a través de:

  • Intereses bancarios.
  • Dividendos.
  • Ganancias patrimoniales (como la venta de acciones o inmuebles).

La casilla 460, por tanto, completa el cálculo de tus ingresos netos totales, ya que refleja lo que has obtenido por tus ahorros e inversiones.

¿En qué casilla de la renta se ven los ingresos anuales totales?

Si estás buscando una cifra concreta que refleje tus ingresos netos, estas son las casillas que debes tener siempre presentes.

Casilla
Concepto
¿Qué ingresos incluye?
435
Base imponible general
Salarios, alquileres, autónomos...
460
Base imponible del ahorro
Intereses, dividendos, plusvalías

La suma de ambas refleja tus ingresos netos anuales totales, desde el punto de vista fiscal. No son los ingresos brutos que ves en tu nómina, sino los que hacienda considera a efectos del IRPF.

Casillas relacionadas para encontrar tus ingresos

Además de las principales, hay otras casillas que te ayudan a desglosar o entender mejor de dónde vienen tus ingresos. Te las resumo a continuación.
Casilla 3 y 4: retribuciones dinerarias y en especie
Si quieres ver los ingresos brutos anuales en la renta, puedes consultar:

  • Casilla 003: lo que has cobrado en dinero (sueldo, pagas extra...)
  • Casilla 004: lo que te han dado en especie (por ejemplo, coche o vivienda de empresa)

Estas casillas te dan una visión más detallada de tus percepciones como trabajador.
Casilla 505: base liquidable general
Aunque no refleja exactamente tus ingresos netos, la casilla 505 es una de las más consultadas. Se utiliza como referencia para muchos trámites (como obtener el número de referencia para acceder al borrador). Refleja la base tras aplicar reducciones, por lo que es una buena pista de lo que hacienda toma como ''definitivo'' para aplicar el tipo impositivo.

Cómo saber tus ingresos anuales si ya hiciste la declaración

Si ya has presentado tu declaración y necesitas consultar tus ingresos para justificar algo, también hay una forma rápida de hacerlo desde la web de la Agencia Tributaria.

  1. Entra en la web oficial de la Agencia Tributaria.
  2. Accede con Cl@ve, DNI electrónico o número de referencia.
  3. Dirígete a la sección de ''Consultas'' o ''Mis expedientes''.
  4. Descarga el PDF de tu declaración y localiza las casillas 435, 460 y 505.

Ahí verás claramente en qué casilla de la renta pone los ingresos anuales que declaraste.

Preguntas frecuentes


¿Cómo saber mis ingresos anuales si no tengo el borrador?

Puedes acceder a tu última declaración desde la web de la Agencia Tributaria. Ahí verás todas las casillas, incluidas las que indican tus ingresos netos y brutos.

¿En qué casilla están mis ingresos como asalariado?

Principalmente en la casilla 435 y, desglosados, en las casillas iniciales del apartado de rendimientos del trabajo (como la 003 y la 004).

¿Qué diferencia hay entre la casilla 435 y la 460?

La casilla 435 refleja los ingresos de tu actividad habitual (trabajo, alquileres…), mientras que la 460 muestra lo que has ganado por tus ahorros o inversiones.

¿Necesito sumar las casillas para saber mis ingresos anuales?

Sí. Para tener una visión completa de tus ingresos netos anuales, puedes sumar las casillas 435 y 460.

Accede a Rankia
¡Sé el primero en comentar!